Cirugía y fisioterapia
Sabemos que a veces, la cirugía es necesaria para la recuperación de una lesión grave. Sin embargo, no todo depende de la cirugía. Hoy queremos hablar de como la fisioterapia influye en el pre y post operatorio.
Pre Operatorio. Antes de una cirugía
Los fisioterapeutas podemos seguir ayudando mediante la fisioterapia preoperatoria, cuyo objetivo es conseguir que el paciente llegue al momento de la operación en unas condiciones óptimas, dentro de sus posibilidades.
Los objetivos en los que se centra la fisioterapia antes de una cirugía musculo-esquelético, son:
- Potenciar la fuerza
- Aumentar la movilidad
- Aumentar la elasticidad
- Mejorar el control motor
- Trabajar la propiocepción
- Preparación de tejidos.
Esto ayudará en diferentes campos:
- A que los periodos de reposo e inmovilización que implican algunas cirugías se toleren mejor e impacte menos en el cuerpo.
- Reducción de los tiempos de post operatorio.
- Recuperación de las funciones más rápidamente.
- En algunos casos, a una rehabilitación más suave con menos dolor o dolor menos intenso.
Aspectos claves para una pronta recuperación y vuelta a la normalidad del paciente.
Si en otro caso, hablamos de una cirugía sobre órganos como el corazón o los pulmones, también trabajaremos, pero en este caso con fisioterapia respiratoria, enfocada a la capacidad pulmonar, la respiración diafragmática, y la tolerancia a ejercicios aeróbicos de intensidad moderada.
Post operatorio, tras la operación
La fisioterapia postoperatoria es un conjunto de tratamientos y ejercicios diseñados para ayudar a los pacientes a recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad después de una cirugía.
Los objetivos de la fisioterapia postoperatoria van desde acelerar la cicatrización de los tejidos, evitar adherencias, prevenir rigideces articulares a recuperar la movilidad de las articulaciones, pero sobre todo a retomar las actividades de la vida diaria, a tener calidad de vida.
¿Porqué es importante el trabajo de rehabilitación?
Aumenta la velocidad de la recuperación, previene la formación de cicatrices excesivas que podrían limitar el movimiento, minimiza el riesgo de complicaciones como la trombosis o la atrofia, restablece la funcionalidad y la independencia del paciente.
Por lo que, indistintamente de que tu lesión conlleve una cirugía, no dejes de visitar a tu fisioterapeuta y preguntarle cómo podéis preparar la operación y como afrontaréis la rehabilitación para recuperar en todo lo posible tu calidad de vida.
La entrada Cirugía y fisioterapia se publicó primero en Bahía Madrid.