Un policía en prácticas encuentra a Slaughter, el exjugador del Madrid, tras cinco años en paradero desconocido
0
15
Después de cinco años en paradero desconocido este lunes ha saltado la noticia: Marcus Slaughter, exjugador del Real Madrid de baloncesto , ha sido por fin localizado gracias al trabajo de un agente en prácticas de la Policía Nacional, que habría dado con la localización exacta de su domicilio en Houston, Texas. Un hallazgo, desvelado por ' La Vanguardia ', que más allá de terminar con el misterio del destino del que fuera pívot madridista podría reactivar el caso de la falsificación de su pasaporte y por el cual pesa sobre él una orden de detención internacional. Según el diario catalán, el pasado 13 de febrero la Policía Nacional entregó un oficio al juzgado de lo penal 3 de Madrid en el que informaba que un agente en prácticas había localizado el posible domicilio del exjugador, de 39 años y ya retirado del deporte profesional . «Realizando búsquedas en fuentes abiertas se localiza el posible domicilio actual del investigado que pudiera ser el siguiente, el cual se encuentra en los Estados Unidos de América», recoge. Sin embargo, el mismo informe advierte que «esta Unidad no puede comprobar que resida actualmente en el domicilio citado al estar fuera del territorio nacional». De confirmarse el hallazgo, acabaría una búsqueda que se ha alargado durante nada menos que cinco años . Slaughter en realidad no está escondido, pues se le ha visto en varias ocasiones, la última de ellas en julio de 2023 cuando se acercó a visitar a la expedición de la plantilla de fútbol del Real Madrid durante su gira de pretemporada en Estados Unidos. Pero la imposibilidad de notificarle personalmente , como al resto de los acusados, la apertura del juicio, ha frenado su resolución. El caso tiene su miga deportiva, pues de confirmarse la condena al jugador y que el Real Madrid estuvo implicado a la hora de conseguir el pasaporte falso podría ser castigado con la retirada de los títulos de la Liga y la Copa del Rey que ganó en 2015 . En su momento la justicia deportiva desestimó este castigo ya que el Juez Único de la ACB archivó el caso y la causa fue desestimada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo en septiembre de 2016, pero la actuación de la justicia ordinaria podría devolver una posible sanción deportiva a la ecuación. Tanto es así que el Barcelona, tras conocerse el paradero de Slaughter, habría reclamado ya al juzgado que actúe para entregarle la citación. El caso estalló en 2015 al descubrirse que el pasaporte de Guinea Ecuatorial de Slaughter, por el que no ocupaba plaza de extracomunitario en las competiciones ACB, tenía el mismo número, el A001696, que el de Andy Panko , norteamericano del Fuenlabrada y representado por la misma agencia (Beobasket). Desde el primer momento el Real Madrid negó tener relación con el pasaporte falso , pero Slaughter aseguró en junio de 2017 ante la justicia que fue el club blanco quien se lo entregó tras haberle pagado 35.000 euros a su agente Julián Aranda para que gestionara su tramitación. El caso, que se estancó con la marcha del jugador a Estados Unidos, tomó un nuevo impulso en 2024 cuando la justicia española emitió una orden de detención contra él por falsificación de documento público. De hecho Slaughter debería haberse presentado al juicio en el juzgado de lo penal 3 de Madrid el pasado 5 de noviembre pero no lo hizo. El resto de acusados en este caso son el propio Panko, que también reside fuera de España, Hugo López, antiguo técnico del Fuenlabrada y exayudante de Pablo Laso en el banquillo del Real Madrid y el exjugador guineano Richard Nguema.