La gimnasia rítmica se hace eterna en Toledo: la ciudad dedica una calle a Lourdes Mohedano
0
5
Toledo ha rendido este jueves un homenaje a la gimnasta Lourdes Mohedano , medallista olímpica y una de las figuras más destacadas de la gimnasia rítmica española, al dedicarle una calle en la Escuela Central de Educación Física, junto al paseo Ilia Topuria y el pabellón Gonzalo Pérez de Vargas. Con este gesto, la ciudad ha querido reconocer no solo su trayectoria deportiva, sino también su vínculo con Toledo, donde reside desde hace varios años. Durante el acto, al que asistieron el alcalde Carlos Velázquez y el concejal de Deportes, Rubén Lozano, se descubrió una placa con el nombre de la deportista, se inauguró un grafiti con su rostro y se colocó una placa con sus manos impresas en barro, símbolo de su huella en la historia del deporte toledano. La jornada continuó en el interior del pabellón Gonzalo Pérez de Vargas , donde tuvo lugar el acto institucional tras una vistosa exhibición de los clubes Venus y Toletum Rítmica, que pusieron en valor el talento y la pasión de las jóvenes gimnastas de la ciudad. El concejal de Deportes, Rubén Lozano, destacó el «currículum extraordinario» de Mohedano, con dos campeonatos del mundo y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, además de su participación en Londres 2012, donde fue la deportista española más joven del equipo nacional. «Ha sido un privilegio tenerte hoy aquí y poderte dedicar este paseo de la Escuela Central de Educación Física», señaló Lozano. Visiblemente emocionada, Lourdes Mohedano agradeció el reconocimiento en un discurso en el que evocó sus inicios y su llegada a Toledo: «Es un honor para mí que mi nombre quede en una calle, en una ciudad tan bonita como Toledo. Cuando llegué hace más de diez años, me enamoré de ella. Hoy mi nombre no solo quedará en este paseo, sino también una parte de mi esfuerzo, de mi compromiso y de mi amor por la gimnasia.» La deportista quiso tener palabras de agradecimiento para su familia, por el apoyo incondicional «en los momentos de esfuerzo silencioso », y para los clubes locales de gimnasia rítmica «por mantener viva la pasión por nuestro deporte». Por su parte, el alcalde Carlos Velázquez destacó que «este es un día memorable que recordaremos siempre en la ciudad de Toledo», subrayando el lazo que une a Mohedano con la capital castellano-manchega y con su historia. «Queremos que lleves siempre a Toledo en el corazón y también en el cuello», añadió al entregarle un medallón de damasquinado , símbolo de la artesanía toledana. Con este homenaje, enmarcado dentro de las actividades de Toledo, Ciudad Europea del Deporte 2025, la capital regional continúa reconociendo a grandes figuras del deporte nacional que mantienen una relación especial con la ciudad, como Ilia Topuria, Gonzalo Pérez de Vargas o Martín Velasco. El acto no ha estado exento de polémica. El Grupo Municipal Socialista ha criticado al alcalde por, según denuncian, «saltarse el reglamento del Patronato Deportivo Municipal» al conceder distinciones «sin informar al Consejo Rector ni contar con su preceptiva aprobación». El edil José Carlos Vega lamentó que se reconozca a deportistas «sin vinculación directa con la ciudad», mientras «se deja en el olvido» a figuras locales como Isabel Fernández, Irene Sánchez-Escribano, Carlos Montero o Javier Noriega, referentes del deporte toledano. Pese a todo, el nombre de Lourdes Mohedano ya forma parte del paisaje toledano. Entre los muros históricos de la Escuela de Gimnasia, su imagen y sus manos quedarán como símbolo del esfuerzo, la constancia y la pasión que la llevaron a lo más alto del deporte mundial. Desde este jueves, la gimnasia rítmica también tiene calle en Toledo.

