Gimnasia rítmica
Añadir Noticia
Noticias

Así es Tara Dragas, la italiana de 18 años que dará nombre a un nuevo elemento de la gimnasia rítmica

0 57

Se ha formado en el club AS Udinese y compite con Fiamme Oro, la sección deportiva de la Policía Estatal de su país

Así es Cooper Lutkenhaus, el prodigio de 16 años que ha dejado fuera del Mundial al campeón

Tara Dragas no solo está brillando en el tapiz con una temporada estelar, sino que está a punto de hacer historia en la gimnasia rítmica internacional. La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ha confirmado que, tras el Campeonato Mundial de Río de Janeiro, que se celebrará del 20 al 24 de agosto, un nuevo elemento de dificultad corporal pasará a llamarse oficialmente “Dragas”, en reconocimiento a la ejecución original presentada por la joven italiana en la Copa del Mundo de Milán. Con este paso, se suma al selecto grupo de gimnastas cuya huella técnica queda registrada en el reglamento oficial.

En qué consiste el “Dragas”

El elemento, aprobado por el Comité Técnico durante su última reunión en Lausana, es un giro arabesco de 360 grados con flexión de torso hacia atrás y sujeción de la pierna en posición horizontal. Tendrá una puntuación base de 0,4 puntos, y se podrá incrementar en 0,2 por cada rotación adicional. Se trata de una dificultad que exige una combinación precisa de fuerza, equilibrio y control corporal. Su debut sobre el tapiz, en el Unipol Forum de Assago, atrajo de inmediato la atención de jueces y expertos, que valoraron su originalidad y limpieza técnica.

Este reconocimiento refuerza la aportación de la escuela italiana a la evolución técnica de la gimnasia rítmica. Antes de Dragas, Alexandra Agiurgiuculese en 2019 y Sofia Raffaeli en 2021 ya habían logrado que sendos elementos llevaran sus nombres en el Código de Puntuación. Ambas consiguieron introducir movimientos innovadores que hoy forman parte del repertorio habitual en las competiciones.

La inclusión de una nueva figura firmada por una tercera gimnasta italiana pone en valor la capacidad de este país para marcar tendencia también desde lo técnico. La FIG exige que cualquier movimiento que aspire a ser incorporado al Código sea presentado de forma impecable en competición oficial. La italiana cumplió con ese requisito con solvencia, y el Comité Técnico no tardó en validar su propuesta.

Quién es Tara Dragas

Nacida en San Daniele del Friuli, en el noreste de Italia, Dragas se ha formado en el club AS Udinese y compite con Fiamme Oro, la sección deportiva de la Policía Estatal italiana. Entrenada por su madre, Spela Alenka Mohar, ha ido consolidando su presencia en la élite con resultados crecientes a lo largo de la temporada.

En la Copa del Mundo de Bakú logró el bronce en cinta; en Milán, oro en cinta y bronce en pelota; y más recientemente, en Cluj-Napoca, sumó una plata en mazas y otro bronce en pelota. Una progresión sostenida que respalda su peso creciente en el circuito internacional. La ejecución del nuevo elemento en la Copa del Mundo de Milán marcó un punto de inflexión. En un escenario de primer nivel y ante un jurado internacional, Dragas demostró no solo creatividad, sino también una precisión poco habitual en este tipo de innovaciones.

Reconocimiento en plena eclosión de su carrera

Que un elemento pase a formar parte del reglamento con el nombre de una gimnasta es mucho más que una mención honorífica: representa una contribución directa al desarrollo del deporte. En el caso de Dragas, se trata de un reconocimiento que llega en plena eclosión de su carrera, en un momento donde la consistencia competitiva se combina con una capacidad de innovación poco frecuente entre las atletas de su edad. La aceptación internacional de su propuesta es también una señal del respeto técnico que ya ha ganado en la comunidad gimnástica.

La joven italiana ha aportado al repertorio rítmico un movimiento que requiere dominio total del cuerpo y una notable expresividad. Es un ejemplo de cómo el lenguaje corporal de la gimnasia puede seguir ampliándose sin perder rigor ni belleza. Y es también una muestra de cómo, en un deporte donde cada décima cuenta, la creatividad aún tiene espacio para transformar lo establecido. La trayectoria de Dragas demuestra que la innovación y la ambición técnica no están reñidas con la eficacia en la pista.

En Río de Janeiro, donde competirá del 20 al 24 de agosto, Dragas tendrá la oportunidad de presentar oficialmente su elemento ya reconocido. Allí compartirá pista con las mejores del mundo, pero su contribución ya ha dejado huella antes incluso de que empiece el Mundial. La FIG lo ha certificado: el nombre de Dragas quedará inscrito en el Código. Y con ello, la historia de la gimnasia rítmica gana una nueva página escrita por una joven que promete seguir rompiendo moldes.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored