España, drama de plata ante Bélgica en el Eurobasket
España es subcampeona de Europa después de un final dramático ante Bélgica. La selección no fue capaz de conservar una ventaja de doce puntos cuando restaban cuatro minutos para la conclusión después de un partido sobresaliente. La plata es un premio sobresaliente para un grupo inmerso en un relevo generacional acelerado, con media docena de jugadoras estrenándose en una gran competición. El objetivo real del equipo era lograr la clasificación para el Mundial de Berlín. Había cinco plazas y la victoria ante las checas confirmó el pasaporte mundialista. La plata ratifica la extraordinaria regularidad competitiva de la selección este siglo. Son once medallas continentales: tres oros, tres platas y cinco bronces.
Un detalle en el comienzo del segundo cuarto que revela la actitud de esta selección: Kyara Linskens, una de las interiores belgas, se disponía a anotar en el poste bajo y de pronto llegó la ayuda de Elena Buenavida. 20 centímetros y 20 kilos menos la española. ¿La resolución de la jugada? Tapón de la canaria con la zurda a una de las jugadoras que fue determinante en la final del Eurobasket hace dos años. España es un monumento a la competitividad y a la fe. Pero lo bueno es que tiene muchísimo más. Entre otras cosas, media docena de jugadoras novatas en una gran competición y que ya pueden presumir de ser subcampeonas de Europa.
Los partidos ante la República Checa y Francia maduraron a un grupo del que incluso el seleccionador comentó que estaba "por encima de su nivel". Y así siguió en la final, en el reencuentro con las belgas. España tomó una cantidad de buenas decisiones que sólo tuvieron como excepción las pérdidas del primer cuarto y que terminaron cavando la tumba del oro. La selección compartió muy bien el balón y ese criterio sirvió para que "La Familia" llevara el control del partido. El quinteto titular de las belgas desborda calidad y experiencia, pero su banquillo está lejos del rendimiento que ofrece el español. Por eso cuando sólo tres jugadoras belgas habían anotado con el partido muy avanzado era la mejor señal que la defensa de España volvía a hacerse notar. Como sucedió en cuartos y en la semifinal.
Paula Ginzo fue la encargada de liderar la aportación de la segunda unidad. Sus 9 puntos en el segundo cuarto fueron valiosísimos para que la selección cogiera todavía más confianza. Porque Bélgica cayó en uno de los errores que ya cometió Francia. Se obcecó con el lanzamiento exterior y el desacierto (3/15 al descanso) contrastaba con la buena selección de tiro de España. Además se había frenado el cupo de pérdidas y sólo el despertar de Linskens en el tramo final permitió a las belgas enderezar dos flojos primeros cuartos.
El control de las pérdidas que se había logrado en el segundo cuarto se desbocó en el tercero con media docena de posesiones desperdiciadas. Y ese problema derivó en nuevas dificultades en defensa y en la aparición de errores en el tiro libre. Meesseman y Linskens empezaron a mandar por dentro y Vanloo, en su noveno intento, anotó su primer triple. La final se equilibró porque el tirón belga se frenó cuando llegó el momento de las rotaciones. Y en ese escenario, España fue superior. Por eso llegó al tramo decisivo por delante.
La selección fue capaz de aprovechar su momento. Emma Meesseman, 32 años, empezó el último cuarto en el banquillo y España volvió a despegar. Lo hizo con otros de esos detalles que hacen grande a este equipo. Un triple sobre la bocina de Ayuso y una bandeja tras robo de Pueyo obligaron a Bélgica a recuperar de inmediato a su referente (57-49). No era para menos porque la defensa de España volvió a ser como la que acabó con las checas y las francesas. Bélgica estuvo sin anotar 5:09. Y lo mejor de la defensa española es que aporta claridad en ataque. Por eso a las belgas las empezaron a entrar las prisas (61-49, min. 36). España no logró cerrar el partido por el talento belga y porque varios tiros sencillos no encontraron premio. Un parcial de 4-15 dejó a las belgas vivas a falta de 17.5 segundos. Una pérdida de España terminó de resucitarlas, 65-66 a 8 segundos del final. El penúltimo ataque también fue un caos y Bélgica volvió a ser el verdugo de la selección.
65. España (19+18+15+13): Ortiz (3), Pueyo (11), Torrens (3), Carrera (10) y Fam (9) -quinteto titular- Ayuso (11), Etxarri (0), Buenavida (4), Ginzo (11) y Vilaró (3).
67. Bélgica (18+13+18+18): Vanloo (3), Allemand (19), Delaere (9), Meesseman (16) y Linskens (17) -quinteto titular- Mununga (), Claessens (), Ramette (2), Mbaka () y Joris ().
Árbitros: Salins (Let), Gajdosz (Pol) y Praksch (Hun). Sin eliminadas.
Incidencias: 4.869 espectadores en el Palacio de la Paz y la Amistad. Partido correspondiente a la primera semifinal del Eurobasket.
FASE FINAL EUROBASKET
Cuartos de final
Francia, 83-Lituania, 61
Italia, 74-Turquía, 73
España, 88- República Checa, 81
Bélgica, 83-Alemania, 59
Semifinales
España, 65-Francia, 64
Italia, 64-Bélgica, 66
Final
España, 65-Bélgica, 67
Tercer y cuarto puesto: Francia, 54-Italia, 69
España - Bélgica: así hemos vivido la final del Eurobasket femenino, en vivo online