El Madrid cae ante el mejor equipo de Europa
El Real Madrid se despidió de la Euroliga con una derrota que reflejó la diferencia este curso entre los blancos y el que ha sido por ahora, con diferencia, el mejor equipo de la competición. El Olympiacos resistió una buena versión del equipo de Chus Mateo en los dos primeros cuartos y luego demostró que a menos de un mes de la Final Four es el mejor equipo de Europa. El flojo partido de Campazzo y Tavares, los dos referentes blancos, fueron un lastre excesivo.
El Madrid ahondó de salida en la mejora mostrada en el tercer partido, pero fue un espejismo. Si había un factor en el que el margen de progresión era amplísimo se trataba del lanzamiento de tres. Al raquítico porcentaje de los dos primeros partidos se sumó, pese a la victoria, un pobre 31 por ciento en el capítulo del martes. La falta de puntería pasó a mejor vida en los dos primeros cuartos. Un notable 8/14 con cinco jugadores diferentes anotando era un buen punto de partida para pensar en un regreso a El Pireo. El capítulo de pérdidas también estuvo controlado así que las diferentes apuestas novedosas que hizo Chus Mateo parecieron funcionar. Porque los mandos del equipo recayeron de salida en Feliz. No desactivó del todo a Williams-Goss, pero su intensidad, en realidad el flojo momento por el que atraviesa Campazzo, repercutió en beneficio del equipo. Tavares fue más importante que Fall y la defensa del Madrid tuvo controlado el ataque griego. La prueba fueron los dos primeros periodos de Vezenkov. Se quedó sin anotar y se pasó casi todo el segundo cuarto sentado.
A Bartzokas no le hizo ninguna gracia el partido al principio. En el primer tiempo muerto antes de recibir a sus jugadores soltó una patada a una de las publicidades. Sin su referente, el equipo quedó en manos del reaparecido Fournier y los puntos procedentes del banquillo. Fueron una especie de respuesta al buen papel de los suplentes del Madrid en el tercer partido. Fue precisamente con ellos con quien los blancos pudieron correr más. Hubo instantes con una velocidad en el equipo español que no se había visto hasta ahora en la eliminatoria. Y ni siquiera un parón en el que cayeron tres técnicas -dos para el Madrid y una para el Olympiacos- alteró el plan local. Llull ejerció de capitán y a su llamamiento acudieron todos. En los griegos, los puntos del escolta francés y la constante aportación de Peters fueron suficientes para mantenerse a rebufo.
Y en el tercer cuarto todo cambió. Apareció el equipo que ha dominado con autoridad la primera fase. Las dos primeras acciones fueron un aviso. Triple de Williams-Goss y un 2+1 de Fournier con la cuarta falta de Tavares incluida. Problemas serios. El parcial se disparó hasta un 4-16 de salida. Campazzo se fue al banquillo, los triples dejaron de entrar y el panorama se oscureció. El Madrid peleó con un quinteto guerrillero en el que Feliz se convirtió en referente para alcanzar el tramo definitivo con una desventaja asumible. Pero los problemas se multiplicaron de inmediato porque Olympiacos comenzó el último cuarto con la misma actitud que mostró después del descanso. Dos triples de Papanikolau y otro de Vildoza encendieron definitivamente todas las alarmas (65-77). Restaban casi ocho minutos, volvieron Campazzo y Tavares. El problema es que ambos han estado en la serie lejos de ser los jugadores franquicia que debieran ser. El cuarto triple de Papanikolau desangró al Madrid que pese a todo trató de recurrir a la épica. Del 67-82 se pasó a un loco 78-82. Llull falló una bandeja, Vezenkov anotó un triple y el Madrid necesitó otra ración de épica. La hubo. A falta de 14 segundos estaba más cerca que nunca, a un punto. Fournier sólo anotó un tiro libre y el Madrid tuvo 12 segundos para ganar el partido. El triple de Abalde no encontró destino y el subcampeón de Europa no estará este curso en la Final Four de Abu Dabi.
84. Real Madrid (21+26+18+19): Feliz (9), Abalde (5), Musa (12), Hezonja (21) y Tavares (4) -quinteto titular- Campazzo (9), Fernando (6), Llull (11), Garuba (0), González (5) y Ndiaye (0).
86. Olympiacos (16+26+26+18): Williams-Goss (10), Fournier (23), Papanikolau (12), Vezenkov (10) y Fall (6) -quinteto titular- Peters (9), Walkup (0), Milutinov (7), Vildoza (5), McKissic (0), Lee (2) y Wright (2).
Árbitros: Javor (Cro), Jovcic (Ser) y Nedovic (Esl). Eliminado Tavares. Técnicas a Garuba, Fernando, William-Goss y al banquillo del Olympiacos.
Incidencias: 12.864 espectadores en el Movistar Arena. Cuarto partido correspondiente a los cuartos de final de la Euroliga.
FASE FINAL EUROLIGA
1. Olympiacos, 84-Real Madrid, 86 (3-1)
(84-72; 77-71; 80-72 y 86-84)
2. Mónaco-Barcelona (2-1)
(97-80; 92-79; 89-100; 2, 20:45 y 7, 19:00)
3. Fenerbahçe-París Basketball (3-0)
(83-78; 89-72 y 88-98)
4. Panathinaikos-Anadolu Efes (2-1)
(87-83; 76-79; 81-77; 2, 19:30 y 6)
FINAL FOUR (23-25 mayo)
Olympiacos-Ganador 2
Fenerbahçe-Ganador 4
Final (25 mayo)