Euroliga ve como "una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo" el proyecto de la NBA y FIBA
El Consejo de Administración de la Euroliga ratificó este lunes su compromiso para continuar con el trabajo en beneficio del baloncesto europeo a nivel deportivo y comercial y avisó del peligro del proyecto que lideran la NBA y la FIBA para Europa que considera "una amenaza", sin renunciar a continuar con un diálogo constructivo.
Según informó este martes la Euroliga, sus clubes propietarios se reunieron este lunes en Barcelona "para debatir temas clave que definirán el futuro de sus competiciones", sobre todo tras el anuncio hace dos semanas del aterrizaje de la NBA en el baloncesto europeo de la mano de la FIBA y la posible amenaza que le puede suponer. "El Consejo debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando dicha medida una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo. Tales avances podrían generar fragmentación y confusión en el deporte", indicó el organismo en un comunicado en su página web.
En la reunión también se hizo hincapié en no dar la espalda al diálogo con cualquier parte genuinamente interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo. Sin embargo, "se mantiene firme en su oposición a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el legado y la afición del deporte europeo y que ponga en riesgo la permanencia de los aficionados fieles", recalcó. Por ello, el Consejo de Euroleague Commercial Assets (ECA) reafirmó su compromiso de continuar la trayectoria que ha construido durante los últimos 25 años.
"A lo largo de los años, los clubes de la Euroliga y la Eurocup han invertido importantes recursos y un esfuerzo incansable para ofrecer la mejor experiencia de baloncesto a los aficionados, elevando el baloncesto europeo de clubes a niveles récord de interés y éxito comercial", subrayó. Además, en este encuentro en Barcelona, los clubes y los responsables de la Euroliga recibieron información actualizada y participaron en debates estratégicos sobre la futura estructura de las competiciones y las nuevas oportunidades comerciales. Entre estas últimas podría estar la apertura a nuevos mercados y la inclusión, según indican varias informaciones, del Dubai BC, un equipo de Emiratos Árabes Unidos, cuya capital, Abu Dabi, acogerá este año la 'Final Four'.