Baloncesto
Añadir Noticia
Noticias

Increíble: la primera gran remontada del Real Madrid de baloncesto para ganar una Copa de Europa fue… en un frontón

0 17

Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la Guerra Civil (1936), la pelota vasca fue muy popular en Madrid . Como consecuencia de ello, en la capital florecieron los frontones donde se jugaba a dicho deporte, y esos recintos se convirtieron en habituales centros de ocio y cita social. Acabada la Guerra, la afición disminuyó progresivamente y dichos edificios fueron desapareciendo o, en el mejor de los casos, se adaptaron a diversos usos complementarios antes de ser demolidos. El declive de la pelota coincidió con la eclosión de otra modalidad deportiva: el baloncesto , también denominado entonces «basket-ball». Los clubes madrileños más importantes carecían de sede fija y vieron en los frontones un espacio ideal para disputar sus partidos arropados por el amplio aforo de esas canchas. Así lo hizo el Real Madrid . El equipo de baloncesto –sección creada en 1931– del conjunto blanco llevaba un lustro jugando al aire libre, concretamente en una pista construida bajo una de las tribunas del estadio de fútbol de Chamartín , cuando en 1939 decidió trasladarse al Frontón Recoletos , ubicado en el barrio de Salamanca (C/Villanueva, 2). Pasaron 13 años y las más de 2.000 localidades –ya bajo techo– disponibles en Recoletos fueron insuficientes, así que en 1952 el Real Madrid se mudó de nuevo. Y lo hizo a otro frontón, el Jai Alai de la calle Alfonso XI (barrio de los Jerónimos). Fue allí, en un recinto con nombre muy ilustrativo –Jai Alai significa Fiesta Alegre en euskera y era conocido por ambas acepciones indistintamente– donde la sección de baloncesto del club merengue tuvo su primera sede oficial, oficinas incluidas, y donde cimentó sus primeros grandes éxitos. El más importante, sin duda, tiene una fecha concreta e inolvidable: 10 de mayo de 1964 . Y un titular y una entradilla que lo resumen: «El Real Madrid, campeón de Europa de baloncesto. Venció al Spartak de Brno en la final. Remontó los once puntos que tenía en contra por el primer partido y logró nueve más, con los que conquistó brillantemente el título» ( ABC, 12-5-1964 ). Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Con la perspectiva que dan 60 años de historia, leer la crónica de aquel partido resulta evocador: «El Frontón Fiesta Alegre es una 'caja de música' que el Madrid pone en marcha para la mayor diversión posible de los hinchas del baloncesto. El escenario es el mismo que se muestra callado cuando se juega al ajedrez, al tenis de mesa, el mismo que recoge en silencio el eco de la pelota en el frontis impulsada por la pala o la cesta; pero cuando el equipo blanco juega un partido de basket-ball en competición oficial, el 'Jai-Alai' de origen se convierte en fiesta alegre y ruidosa. El basket-ball en el mundo es apasionado y pintoresco en sus explosiones de regocijo por el triunfo local y, a lo sumo, lo que concede al equipo contrario, por educación deportiva, es un gran respeto. El madridismo se puso en acción para ayudar a su equipo en lo que suponía que éste iba a necesitar moralmente para luchar contra los once puntos que tenía en contra en el marcador por la derrota de Brno. Desde dos días antes no había una entrada en taquilla. Las 2.500 localidades del pequeño aforo social estaban vendidas . Pero ahora se ha abierto para el baloncesto madridista una taquilla gigante, de más de dos metros, como corresponde a la talla en altura de los jugadores, que es la Televisión, y ahí encontraron asiento y buena fila los miles y miles de curiosos que por el Madrid y con el Madrid han descubierto el baloncesto…». «El Real Madrid necesitaba una victoria de doce puntos para ser campeón, y logró veinte. Se desbordó el entusiasmo. El público se lanzó a la cancha para abrazar a los jugadores» Crónica de ABC (12-5-1964) «…Su victoria sobre el Spartak ha dado al Club y al deporte español un título europeo en baloncesto, meritorio porque era difícil lograr el montaje sobre un equipo de gran calidad como el campeón checoslovaco, que disponía de una renta de once puntos para prolongar su resistencia. Todo inútil para el Spartak. Había jugado el grupo encarnado de Brno un excelente primer tiempo, con resultado de 37-33 en contra, que le permitía confiar aún en sus posibilidades de conquistar la Copa de Europa, pues le quedaban todavía siete puntos de ventaja... El gran Madrid fue el del segundo tiempo . Fue el que ganó el título europeo. A los 4 minutos y 40 segundos, el marcador señaló con el 48-37 la neutralización exacta del resultado de Brno. Podía decirse que en ese momento empezaba la final de la Copa de Europa, pues todo lo anterior había pasado como un capítulo previo a la verdadera historia de la consumación del Torneo. El Madrid, inflamado ya su espíritu , elevado lógicamente en su moral, se dio cuenta de que toda la ventaja era ya suya, y aprovechó la circunstancia para elevarse de un modo asombroso. Y creció… El Real Madrid necesitaba una victoria de doce puntos para ser campeón, y logró veinte. Se desbordó el entusiasmo. El público se lanzó a la cancha para abrazar a los jugadores. El Madrid había logrado su objetivo en la Copa, después de intentarlo dos años consecutivos ante los rusos…». «…Gran partido, pues, del Real Madrid, porque es muy difícil cumplir con la obligación de pasar una frontera tan alta como la de doce puntos. Ganar, pero ganar por mucho. Y lo ha hecho limpiamente. Por eso hay que felicitar al Club, a los técnicos, Ferrándiz y Hernández , y a todos los jugadores del banco madridista, especialmente a los alineados que fueron forjadores del éxito, una noche histórica para el basket-ball español, con la más lucida de las propagandas». Don Juan Carlos y Don Alfonso de Borbón, en el palco Hasta 1965 (incluido), las finales se jugaban a ida y vuelta . El primer envite de la edición del 64 se disputó el 27 de abril en Brno (ciudad de la actual República Checa, entonces Checoslovaquia). Arropado por 14.000 almas que abarrotaron el «estadio de invierno», el Spartak ganó 110-99 . Dos semanas después, tal y como se narra en la crónica antes reseñada, el Real Madrid se sobrepuso con creces. En el segundo y definitivo encuentro celebrado en Fiesta Alegre, los blancos ganaron por veinte puntos, 84-64, y se proclamaron por primera vez reyes de Europa. Estos fueron los pioneros y sus anotaciones en tan histórica cita: Sainz , 8 puntos; Descartín , 2; Sevillano , 8; Emiliano , 28; Luyk , 25; Burgess , 13; y Hanson , 0. La expectación que suscitó el encuentro de vuelta fue tal que el Real Madrid tuvo que emitir un comunicado en el que advertía que se habían agotado las localidades y rogaba al público sin entrada que se abstuviera de acudir al Fiesta Alegre aquel domingo por la noche. El choque fue transmitido en directo por Televisión Española, Radio Nacional de España y Radio Juventud . Los jugadores checos le regalaron sonajeros a Emiliano, gran estrella del Real Madrid y del baloncesto español que estaba a punto de ser padre por primera vez El día del partido, acudieron al palco oficial del frontón Jai Alai «el entonces S.A.R. el Príncipe Don Juan Carlos y Don Alfonso de Borbón». Junto a ellos, el presidente de la Federación Española de Baloncesto, el general Jesús Querejeta y, por supuesto, el anfitrión, Santiago Bernabéu , presidente del Real Madrid. Después de que los árbitros –el húngaro Criffa y el italiano Germani - pitaran el final, el secretario general de la Federación Europea de Baloncesto , William Jones , entregó la copa al capitán español, Sevillano . El equipo español que derribó el 'Telón de acero' La primera Copa de Europa del Real Madrid de baloncesto fue mucho más que un triunfo deportivo. Fue el principio del fin del dominio absoluto de los equipos del Este. En las seis ediciones del torneo continental disputadas hasta ese momento siempre habían vencido equipos de la entonces Unión Soviética: ASK Riga letón (1958, 59 y 60); CSKA de Moscú ruso (1961 y 63) y Dínamo Tibilisi georgiano (1962). Antes de proclamarse campeón, el Madrid ya había rasgado dos veces el 'telón de acero' al ser el único club occidental en plantarse en la final de la máxima competición europea (años 1962 y 63). Perdió en ambas, pero aprendió la lección y en 1964, ante su público, alzó por vez primera el prestigioso trofeo. Para ello tuvo que derrotar sucesivamente a Celtic Belfast (Irlanda del Norte), Alemannia Aachen de Aquisgrán (Alemania), Legia Varsovia (Polonia), Simmenthal Milano (Italia) y, por fin, al Spartak Brno (Checolovaquia). Es cierto que en esa edición de 1964 los clubes soviéticos no participaron aduciendo que iban a preparar a fondo los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio (10 al 24 de octubre), pero la brecha occidental en el baloncesto europeo quedó abierta y nunca se volvió a cerrar. Así, los cuatro años siguientes ganaron la Copa de Europa el propio Real Madrid (1965, 67 y 68) y el Olimpia Milano (1966). El 'telón de acero' de la canasta había caído definitivamente. Reseñar que eran otros tiempos es una obviedad, pero no por ello dejan de sorprender las declaraciones de la máxima estrella de aquella final y del baloncesto español de la época, Emiliano Rodríguez . La entrevista fue realizada minutos después de concluido el partido y publicada en ABC . En ella, el alero leonés del Real Madrid opina y cuenta curiosas anécdotas con total y sincera naturalidad: «Estábamos muy esperanzados, aunque el partido se puso difícil. Pero el apoyo del público nos animó mucho , hoy ha sido el jugador número 6… Normalmente siempre salgo a jugar nervioso, a lo largo del partido me voy templando y termina uno por dar su rendimiento. He puesto el corazón en la lucha… Se ha demostrado que los checos han sido unos dignos finalistas... En Checoslovaquia no jugamos con el ardor y la agresividad que aquí… Cuando se consiguen triunfos como el de esta noche no importan los sacrificios, por grandes que sean... Soy perito industrial, estoy casado y esperando mi primer hijo . Mire usted los regalos que me han traído los jugadores checos para el bebé…». Y Emiliano le mostró al periodista… ¡una colección de sonajeros! Lo dicho, otros tiempos.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Lok@s por el baloncesto femenino
Lok@s por el baloncesto femenino
Basquet caliente
Basquet caliente
Basquet caliente

Otros deportes

Sponsored