Baseball
Add news
News

¿Se supone que el béisbol es divertido, no? ¿Entonces por qué ESPN es tan aburrido?

0 3

¿Se supone que el béisbol es divertido, no? ¿Entonces por qué ESPN es tan aburrido?

Un ataque directo al "Índice de Atracción"de ESPN — por Mario Crescibene

ESPN… Prepárate para recibir un pelotazo

¿ESPN quiere publicar un "Índice de Atracción" que es básicamente el ejemplo perfecto de periodismo perezoso? Pues yo les tengo preparado un "Índice de Legibilidad".

Porque si el artículo lleno de fórmulas vacías sobre "los equipos más divertidos para ver" es una muestra del estándar editorial de ESPN, entonces ese listón no está en el suelo… está enterrado bajo tierra.

Es el tipo de artículo que uno escribe cuando tiene miedo de decir algo real. Seguro. Predecible. Una lista de estrellas y nóminas infladas, sin historias. Un desfile de estadísticas disfrazado de análisis deportivo. Y lo peor: no entiende nada de lo que realmente hace que un equipo sea divertido de ver.

Porque ver béisbol —de verdad— no es mirar alineaciones de lujo ni contratos millonarios. Es algo mucho más básico. Más humano. Más eterno.

Se trata de la alegría.

La alegría de agarrar un bate cuando éramos niños.
La alegría de quedarnos pegados al televisor en una noche de verano, apoyando al equipo local en plena mala racha.
La alegría que estalla en el dugout después de un hit-and-run perfecto… o un deslizamiento de cabeza en el plato.

Y hoy en día, ningún equipo en las Grandes Ligas juega con más alegría que los Guardianes de Cleveland.

El caso por los Guardianes — El equipo más entretenido de la MLB

Si realmente estuvieran viendo — no revisando hojas de estadísticas o números de sabermetría — se darían cuenta.

Todo empezó en los entrenamientos de primavera, con un improvisado "resbaladero". Jugadores adultos lanzándose al suelo como niños en una fiesta de cumpleaños en el patio, riéndose mientras practicaban deslizamientos. Alegría pura, sin filtro. Eso no era un simple ejercicio: era una declaración. Este equipo no solo entrena junto. Juega junto.

Y hace menos de un mes, todo ese espíritu se manifestó de nuevo — en una jugada que debería haber sido portada nacional si alguien en ESPN hubiera estado viendo y no simplemente programando contenido.

Finalizando un partido contra los Royals, Danny Schneeman pegó un doble que mandó a Jhonkensy Noel directo al plato. Noel se lanzó de cabeza, brazos extendidos, como si estuviera en la final del Clásico Mundial. Pero lo mejor vino después: la defensa falló la jugada, y Schneeman siguió corriendo. Esquivó por centímetros a Noel y se lanzó él también — como una ardilla voladora — para anotar otra carrera. Dos compañeros anotando seguidos, sonriendo como si todavía estuvieran en el resbaladero de primavera.

(En la cuenta de Instagram de los Guardianes, puedes ver a Noel y Schneeman durante la práctica del resbaladero en Spring Training… y aquí está la repetición del jonrón estilo "pequeñas ligas").

Y eso, ESPN… eso es la alegría del béisbol.

Esa alegría se contagia. Está en la energía radiante de Steven Kwan. En la sonrisa juguetona de Gabriel Arias. En el fuego de Ángel Martínez. En la intensidad con la que José Ramírez juega cada lanzamiento como si fuera el séptimo juego de la Serie Mundial.

Presionan con velocidad y agresividad. Agotan a los lanzadores rivales con paciencia y contacto. No esperan el batazo largo — provocan caos en las bases. Son la alegría hecha equipo.

Pero ESPN, fiel a su estilo predecible, no ve eso. No. Ellos clasificaron a los Guardianes en el puesto 24 de su famoso "Índice de Atracción". Porque ESPN no busca alegría. Busca contenido seguro, superficial, que sus editores puedan titular sin sudar, y lanzar al feed de contenido como comida rápida.

Demolición Total — Lo que ESPN no entiende

Ese "Índice de Atracción" de ESPN no es más que un ranking de poder disfrazado con palabras de moda y comentarios sin profundidad. No ofrece visión. No se arriesga. No cuenta historias. Es solo una lista estéril de plantillas llenas de cheques gordos, embalada para parecer inteligente sin decir absolutamente nada.

Contenido producido en masa, barato, que ya sinónimo del periodismo deportivo falso y prefabricado que representa ESPN.

Leerlo es como ver a alguien jugar "MLB The Show" con dificultad en modo principiante: armas un equipo All-Star, haces números irreales, y listo. Pero… ¿y el drama? ¿Dónde está la tensión? ¿Dónde está la diversión?

Esto no es solo estar desconectado de la realidad. Es negligencia periodística. Porque ESPN no publicó ese artículo para descubrir nada nuevo. Lo hizo porque encaja perfectamente en su línea editorial desabrida. Donde se confunde visibilidad con valor. Contratos con carisma. Y nombre con alma.

Y por eso, ESPN no solo se perdió el punto. Se perdió por completo al equipo más entretenido de las Grandes Ligas.

Tal vez después de leer esto… les caiga el veinte. Y entonces sí, se pongan a mirar como se debe.

Y a Gabriel Arias: ¡Salud, campeón! Que esa sonrisa nunca falte.


Nota del autor: Mario Crescibene es un reconocido usuario avanzado de OpenAI. Este artículo fue escrito con el apoyo de ChatGPT, con una autoría estimada de 80% Crescibene y 20% inteligencia artificial. Esta proporción fue validada a través de un proceso interno de revisión.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Azcentral.com: Arizona Diamondbacks
South Side Sox

Other sports

Sponsored