Azerbaiyán abandona el Europeo de halterofilia en Armenia tras la quema de su bandera
"Instamos a la comunidad internacional y a las organizaciones deportivas internacionales para que condenen enérgicamente este acto de barbarie", subraya la declaración, que pide la Federación Europea de Halterofilia que imponga sanciones contra Armenia.
Según las autoridades azerbaiyanas, que destacaron que la persona que quemó la bandera estaba acreditada para la inauguración, "en la atmósfera de odio que reina en Armenia no hay garantías de seguridad y la participación normal de los atletas azerbaiyanos en las competiciones es imposible debido a la presión psicológica".
En vista de ello, Bakú ordenó el regreso al país de los doce miembros de la delegación nacional, cuatro de ellos atletas. Estaba previsto que la selección azerbaiyana viajara en la madrugada a la ciudad turca de Antalia, pero hasta este mediodía permanecían en el hotel de Ereván donde se hospedaron.
Medios armenios identificaron al autor de la quema de la bandera azerbaiyana como Aram Nikolyan, un diseñador armenio acreditado para la ceremonia de apertura, detenido por la policía. Nikolyan subió al escenario de la sala donde se celebraba la inauguración, le arrebató la bandera azerbaiyana a la niña que la portaba y le prendió fuego. Armenia se ha desvinculado del incidente, que achaca a un particular, y garantizado que la seguridad de la delegación azerí nunca corrió peligro alguno.
El incidente se produjo pocos días después de otro agravamiento de la situación entre Azerbaiyán y Armenia, cuando 7 personas de ambos bandos murieron como consecuencia de un enfrentamiento armado en una zona fronteriza.
Los dos países han tenido relaciones hostiles desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, de la que ambos formaban parte. En ese tiempo, han librado dos grandes guerras por Nagorno-Karabaj, un territorio montañoso reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero poblado principalmente por personas de etnia armenia.
]]>