Con el calendario en pleno debate del tenis... Llega el Six Kings Slam
Son tiempos de zozobra en el mundo del tenis por el calendario, que apenas da respiro. Para los principales jugadores y jugadoras empieza en enero y acaba a mediados de noviembre, para jugadores que están más atrás es una locura también con viajes a un sitio y a otro buscando puntos para crecer. Hay poco tiempo para desconectar y empezar la pretemporada, porque la rueda no deja de girar. Se quejan, con razón, aunque la respuesta es hacer los Masters 1.000 de casi dos semanas en lugar de una, aunque con más días de descanso entre partidos. Casi ningún tenista está de acuerdo, pero el negocio manda. Los jugadores y jugadoras han alzado la voz, pero también hay quien tilda de hipócritas a los que lo hacen y se apuntan a las exhibiciones.
Arranca el Six Kings Slam
Esta semana se va a vivir el mayor ejemplo de este tipo de citas: el Six Kings Slam, en Riad, Arabia Saudí, donde se juntan seis de los mejores jugadores del mundo. Están los cinco primeros del ranking: Alcaraz, Sinner, Zverev, Djokovic y Fritz, y con ellos Stefanos Tsitsipas. Sinner tuvo que abandonar en Shanghái la semana pasada por calambres y a Djokovic también se le vio tocado por el calor y la humedad, y tratado en gemelo y glúteo izquierdos, pero no se pierden la cita. No hay cifra oficial del premio, pero lo que ha trascendido es que el mínimo por participar es de 1,5 millones de dólares, y el ganador puede llegar a seis, es decir, en dos partidos o tres, ingresaría más que por conquistar el US Open o el doble que por ser campeón de Wimbledon, para lo que se necesitan siete victorias al mejor de cinco sets.
El negocio vuelve a chocar aquí con la lógica del calendario, a lo que hay que añadir, en este caso, que el torneo se dispute en un país que usa el deporte para blanquear que vulnera derechos universales. Si hablamos de negocio hoy en día, el mayor reclamo del circuito masculino es Carlos Alcaraz, y el español no renuncia a ninguna de estas citas. El pasado marzo jugó una exhibición en Puerto Rico con Tiafoe. Ha estado también en la Laver Cup, que podría incluirse en el lote porque no hay puntos en juego y no cuenta para el circuito. Después del Six Kings, Slam el murciano volverá a la rutina para acabar el año en París, las Nitto ATP Finals y la Copa Davis. Si le va bien en el torneo por selecciones, terminaría de jugar el 23 de noviembre. El 7 de diciembre tiene otro partido «amistoso» en Nueva Jersey contra Tiafoe en un pabellón de 17.000 personas, y al día siguiente juega en Miami contra el brasileño Fonseca, un partido que todo el mundo está deseando ver en un torneo oficial, pero que de momento no se ha dado. En estos dos eventos también estarán Raducanu y Anisimova. Serán las fechas de empezar la pretemporada para él.
A favor de las exhibiciones...
Hay exjugadores como Mats Wilander, ahora comentarista de Eurosport, que lo defienden: «Creo que es muy positivo que Carlos Alcaraz juegue ciertas exhibiciones. No soy un gran aficionado cuando vas a jugar un torneo de exhibición en el que tienes que jugar cuatro o cinco partidos, pero cuando vas a estadios masivos como el Madison Square Garden y es sólo un partido está bien», dijo el sueco después de que Alcaraz, en diciembre de 2024, también disputara dos encuentros de este tipo con Tiafoe. Lo considera una forma de promocionar el tenis, y también como un entrenamiento con público.
Este curso, Alcaraz no ha tenido demasiados problemas con las lesiones, pese a esa pretemporada con exhibiciones. Se lesionó en abril en Barcelona y se tuvo que perder el Mutua Madrid Open. Desde ahí a Tokio, siete finales seguidas (ocho si se incluye la del Godó), aunque se ha saltado Canadá y Shanghái. Son pocos los tenistas que pueden jugar todos los Masters 1.000, aunque si se los pierden, excepto Montecarlo, sin estar lesionados, tienen que pagar una multa. La larga duración de estos y las exhibiciones hacen que el tenis esté cambiando.
Horario y dónde ver el Six Kings Slam
El Six Kings Slam, exhibición en Arabia Saudí, arranca hoy. Desde las 18:30 horas: Zverev-Fritz (1) y Sinner-Tsitsipas (2). Mañana, desde las 14:00: Alcaraz-Ganador (1) y Djokovic-Ganador (2). Sábado 18, desde las 14:30: partido por el tercer y cuarto puesto. A continuación, la final. Todos los encuentros se pueden ver en Netflix.