Noticias

Más dinero en la cima: el US Open 2025 sube los premios, mientras los de abajo luchan por seguir viviendo del tenis

0 27

El US Open vuelve a posicionarse como el Grand Slam más “rico” del circuito con un anuncio que no ha dejado indiferente a nadie: este año repartirá 85 millones de dólares, incluyendo 5 millones para los ganadores de los cuadros individuales. Según el portal Punto de Break, la cifra supone un aumento del 39% respecto al premio entregado en 2024, cuando Aryna Sabalenka y Jannik Sinner se embolsaron 3,6 millones cada uno. La subida marca un antes y un después en la historia del tenis profesional, siendo el mayor premio jamás otorgado a un campeón de Grand Slam.

Sin embargo, mientras los premios en la cima baten récords, la realidad en las primeras rondas apenas cambia. El incremento en los pagos a los tenistas que caen en las etapas iniciales es de tan solo un 10%, lo que ha generado fuertes críticas en redes sociales y dentro del circuito. Muchos señalan que este reparto acentúa la desigualdad estructural en el tenis profesional, donde solo unos pocos logran amasar fortunas, mientras la mayoría apenas puede cubrir gastos.

Ya en 2024, a través del Consejo de Jugadores, varios profesionales denunciaron el reparto “injusto” de los ingresos que realizan los Grand Slam. Según datos compartidos por los propios jugadores, estos torneos solo destinan entre el 13% y el 16% de sus beneficios totales al prize money, muy por debajo de lo que ocurre en otras disciplinas como la NBA o la NFL, donde los deportistas reciben hasta un 50%. A pesar del aumento anunciado, el US Open 2025 apenas elevaría su reparto al 16,1%, aún lejos del 30% que los jugadores reclaman como un mínimo razonable.

Esta brecha económica no solo es injusta: impacta directamente en la competitividad del circuito. El medio especializado Punto de Break, comenta que en un deporte donde apenas unos 280 jugadores en todo el mundo pueden vivir del tenis, los que ocupan los puestos más bajos del ranking luchan por costearse entrenadores, fisioterapeutas o incluso alojamiento. Mientras los de arriba acumulan millones, otros comparten entrenador o encuerdan sus propias raquetas para poder seguir compitiendo. Estos condicionantes no hacen más que perjudicar a los jugadores y aficionados de la pelota amarilla.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored