Qué es el tie break y super tie break en el tenis: cuándo se juega y puntos que tiene
0
33
Vencedor y vencido. El tenis no sabe de empates pero sí de partidos interminables. Y uno fue la gota que colmó el vaso de los cuatro Grand Slam, que acordaron allá por 2022 unificar el desempate en el quinto set. Si se llega a 6-6 en el último parcial, se jugará un 'super tie break' a diez puntos. Se pidieron cambios en las reglas después de que el estadounidense John Isner venciera al francés Nicolas Mahut 70-68 en el quinto set de su partido de primera ronda de Wimbledon en 2010, con una duración de ocho horas y 11 minutos. Imaginen lo que a uno le da tiempo de hacer en ese rato en el que ambos estuvieron disputando el encuentro. Y los desempates en el set final finalmente se aprobaron para el Abierto de Australia y Wimbledon en 2019, a razín de las críticas por dos interminables semifinales de 2018 en el All Englan Club, incluida la victoria decisiva del sudafricano Kevin Anderson sobre el citado Isner por 26 a 24. Carlos Alcaraz y Jannick Sinner , finalistas este domingo en Wimbledon, ya tuvieron que decidir el último Roland Garros con este método. Un partido que se prolongó durante 5 horas y 29 minutos para que el tenista español firmara una remontada época y conquistara su segunda Copa de los Mosqueteros. Como decíamos, es el desempate que se juega cuando en un set hay empate a 6 juegos. Se juega a siete puntos y se gana por diferencia de al menos dos, con los jugadores alternándose en el saque. El 'tie break' es una modalidad especial diseñada para resolver la igualdad en un partido de tenis. Cuando un set termina con ambos jugadores empatados a 6-6, se disputa un desempate a siete puntos. Para ganar, es imprescindible lograr una diferencia mínima de dos puntos sobre el oponente. Entre las características particulares del 'tie break' destaca que la puntuación se lleva con números enteros consecutivos, comenzando desde el uno. El saque inicial lo realiza el jugador al que le correspondería servir en un juego convencional. A partir de ahí, el servicio se alterna cada dos puntos, siendo el primer saque desde el lado derecho de la pista hacia la zona de 'deuce'. Además, los jugadores cambian de lado cada vez que la suma total de puntos jugados es múltiplo de seis . El hecho de que todo un set se decida en apenas siete puntos añade una presión adicional a los tenistas en la cancha. Superar este reto requiere una fortaleza mental considerable. Por eso no resulta extraño que John Isner sea el tenista con más 'tie breaks' ganados , además de ser protagonista y vencedor del partido de tenis más largo registrado en la historia. Tras haber superado un encuentro que duró más de 11 horas repartidas en tres días, ha demostrado sobradamente su temple. Es el único jugador que ha conseguido más de 500 desempates ganados a lo largo de su trayectoria. Mientras que muchos sienten el peso de la raqueta en esos momentos decisivos, él permanece calmado y enfocado. El 'super tie break' es usado para aquellos partidos que llegan empatados en el último y definitivo set (quinto para los hombres y tercero para las mujeres). Se disputa a 10 puntos y sigue la misma mecánica que el 'tie break'. El orden de servicio en el super tie break también tiene sus particularidades. El jugador o pareja - en el caso del dobles - que comienza sirviendo en el 'super tie break' lo hace por un único punto. Después de este primer servicio, el saque se alterna entre los jugadores o parejas cada dos puntos. Esta dinámica alterna añade una capa estratégica sobre quién sirve y cuándo, poniendo a prueba la adaptabilidad de los competidores. Además, la puntuación sigue una secuencia numérica sencilla, sin los tradicionales '15, 30, 40', algo que facilita el seguimiento del marcador tanto para los jugadores como para la audiencia. El inventor del tie break fue James Van Alen , que era un apasionado apasionado del tenis y quiso simplificar un deporte que estaba considerado como inaccesible para el público, debido a sus múltiples complicaciones y su gran longitud y diferenciación entre set y set, dependiendo de la igualdad o desigualdad que este requiriera. El primer modelo de tie break se disputaba como un desempate a nueve puntos, comenzado en 1965 y tras el cual se realizarían modificaciones hasta llegar hasta la que hoy se conoce como muerte súbita en el tenis.