Alcaraz derrota a Norrie y llega en su punto a las semifinales de Wimbledon
Carlos Alcaraz vuelve a las semifinales de Wimbledon, y lo hace con las mejores sensaciones después de desarmar a Cameron Norrie (6-2, 6-3 y 6-3) y dejar al torneo sin ningún jugador ni jugadora locales en los cuadros individuales. El británico, que fue semifinalista en el All England Club en 2022, es un tenista muy peleón que ya había ganado dos veces al español, en tierra y en pista dura. Nunca se habían enfrentado en hierba, y sufrió la mejor versión del español, que lleva un torneo de manual, de menos a más. Llega a las rondas complicadas en plenitud. Claro que todo se pudo truncar en la primera ronda contra Fognini y nada hubiera sido lo mismo, pero el murciano supo salir de ese día, de la clásica trampa del Grand Slam londinense, como también hizo su rival en semifinales. Taylor Fritz también vivió una tortura en un estreno de puro Wimbledon, contra un sacador como Perricard. Le tuvo que remontar dos sets en contra, además en dos días distintos, porque no se pudo acabar el primero. Desde ahí también ha ido creciendo, y en el duelo de cuartos contra Khachanov fue muy superior (6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 [7/4]). El estadounidense será el primer “top 10” que Carlos se encuentre en su camino. Es el cinco del mundo.
Los pequeños ajustes que le faltaban por pulir a Alcaraz en esta edición eran fundamentalmente con el saque, algo irregular, aunque sí le aparecía en la mayoría de puntos clave. Ya mostró mejoría contra Rublev, y lo bordó contra Norrie, con un 72 por ciento de primeros dentro y con 13 servicios directos. Eso no es garantía de que también vaya a irle como un tiro ante Fritz, pero sí le ayuda llegar con la confianza con la que lo hace. Y eso que los cuartos los empezó con un 0-40 y teniendo que afrontar cuatro pelotas de rotura, que salvó. También en el segundo juego al saque se vio con un 0-30 abajo, pero, como en sus últimas apariciones, no perdió la calma y todo eran mensajes positivos, mirando a su banquillo, sacando el puño y diciendo que sí, que iba por el buen camino.
Había fallado algunas derechas, pero por muy poco, no era preocupante. Los tiros estaban bien hechos, sólo había que ajustar. Cuando lo hizo, Norrie dejó pronto de tener caminos fáciles para sumar puntos encadenados. Le costaba un mundo. Sólo consiguió el británico un punto más de break, que tampoco concretó, por lo que el español dejó ese importante dato de la estadística inmaculado (0/5). Además, Norrie vivió una pesadilla con su saque. El ser zurdo tampoco le sirvió esta vez. Para adaptarse, Carlos hizo el entrenamiento previo al duelo con Shelton, que también sigue vivo en el torneo. Echó una mano al español para adaptarse a lo que le esperaba, con todo cambiado: el saque abierto cortado, que con un diestro es en el lado del iguales, con un zurdo es en el de la ventaja; el juego cruzado no es de derecha contra derecha o de revés contra revés... Todo es lo opuesto de lo habitual, pero poco importó. El balance del número dos del mundo contra zurdos es de 36-10. Sólo le han ganado Nadal (2), Draper (2), Norrie (2), Monteiro (2), Humbert y Gaston.
Los restos del español fueron una pesadilla para el británico. Salió con la decisión de ser agresivo y atacar, sobre todo, los segundos servicios. No le pudo salir mejor. En el primer set, nueve veces sirvió con segundo Norrie, y no ganó ninguna (al final del partido, 9/26). Casi cada vez que sacaba, sufría.
Con el primer golpe controlado es más fácil mandar en el juego, pero también en el desarrollo de los puntos más largos estuvo impecable Alcaraz. Sintió la pelota como nunca en estas dos semanas. Justo en el momento en el que más lo necesitaba. Como podía llevar el peso de los puntos, hizo casi lo que quiso: triplicó en golpes ganadores a su oponente (39 por 13), cometió menos errores no forzados (26 por 28), subió a la red (22 puntos ganados de 31), hizo saque volea, le salieron las dejadas... El pack completo de Alcaraz.