El duro camino de Alcaraz en el Godó: mucha exigencia casi desde el primer partido
La gira europea de tierra batida está ya en pleno funcionamiento y no da mucha tregua. Carlos Alcaraz disputará mañana, domingo 13 de abril, la final del Masters 1.000 de Montecarlo tras vencer a Davidovich en semifinales, y la semana que viene ya tiene una nueva cita, una que además le hace mucha ilusión: el Barcelona Open Banc Sabadell, el clásico Conde de Godó.
El murciano tiene mucho cariño a este torneo, un ATP 500, por jugarse en casa, y tiene muchas ganas porque el año pasado no pudo disputarlo por los problemas en el antebrazo derecho que le hicieron vivir momentos de incertidumbre. Tanto en 2022 como en 2023 se proclamó campeón, y ya conoce el camino que le espera si quiere la triple corona, en unas pistas en las que también estarán Roberto Carballés, Pedro Martínez, Pablo Carreño, Jaume Munar, Alejandro Davidovich y Albert Ramos, a los que se puede unir Dani Rincón si supera la fase previa.
El camino de Alcaraz
En cuanto a “top 10”, están, aparte de Carlos, Álex de Miñaur, Stefanos Tsitsipas (aunque el lunes el griego saldrá de esa zona de privilegio), Rublev y Casper Ruud.
Carlos debutará contra un tenista procedente de la previa, por tanto no debería tener problemas, excepto por el cansancio que lleva de Montecarlo, y a partir de ahí ya todo serán pruebas de nivel. En octavos, su rival sería el checo Machac, tenista con clara tendencia ascendente, o Tiafoe, el estadounidense que siempre suele poner en apuros al español; en cuartos, el favorito es De Miñaur y para las semifinales, Tsitsipas o Fils, el francés que en Mónaco ya ha puesto contra las cuerdas al pupilo de Juan Carlos Ferrero. Para la final, el grupo de tenistas que van por el otro lado del cuadro: Ruud, Musetti, Davidovich, Rune, Rublev... Será un torneo con un nivel altísimo.