Noticias

Nadal "en paz, sin aburrirse y sin tocar la raqueta" después de la retirada

0 17

Rafa Nadal luchaba en la pista por cada bola con el mismo vigor que tiene en una conversación de fútbol. El extenista balear fue homenajeado en el Comité Olímpico España (COE), con la presencia de cientos de deportistas, y en los corrillos de después tuvo lugar la charla con Alejandro Blanco y Felipe Martín, Director de Patrocinios del Banco Santander, sobre el derbi que se disputó el pasado sábado. Nadal, la leyenda del deporte, gesticula y explica como podría hacerlo cualquiera por qué le parece que no es penalti de Tchouameni a Lino. Sirve ese momento para reflejar dos de las ideas que el ganador de 24 Grand Slams dejó en el acto. Por un lado: «Soy una persona más que viene de un pueblo pequeño. Sí puedo decir que siento agradecimiento por el cariño recibido de prácticamente todo el mundo, y el de los compañeros tiene un valor especial», responde cuando la medallista de plata en taekwondo Adriana Cerezo le pregunta que qué se siente al ser Rafa Nadal. Lo dice hasta con una timidez que admite, pero por otro lado tiene que pelear contra ella porque está «infinitamente agradecido». Por otro lado: «Soy un gran aficionado al deporte en general. Antes que deportista he sido seguidor del deporte. Mi vida seguirá ligada al deporte, pero ya veremos de qué manera», asegura el manacorense.

 

Por momentos se sintió incluso algo incómodo Rafa, escuchando lo que algunos de los más de cien deportistas que acudieron a la cita dijeron de él. Para Rafa son «compañeros», pero Marcus Cooper, que tiene tres medallas olímpicas en piragüismo, una de cada color, y que también fue abanderado de España; como Isabel Fernández; o David Cal, ganador de cinco metales en el gran evento deportivo, récord hasta que el pasado verano lo superó Saúl Craviotto, no lo ven como uno más, lo ven como un referente, como el mejor, y prueba de ello es la cita que acompaña a la foto que firmaron todos para regalársela: «Marcar una época». «A quien Rafa no le haya inspirado no es humano», opinó Adriana Cerezo. «Ha conseguido llevar lo mejor del ser humano al máximo nivel: ser número uno, 14 Roland Garros... El mérito es mantenerse arriba con tanta humildad. Eso es enseñanza. Es una persona maravillosa, no sólo un deportista maravilloso», continuó Marcus Cooper. «Si a Rafa le medimos por los resultados, nos equivocamos. Nadie ha conseguido como él traspasar las fronteras de su deporte», resumió Alejandro Blanco.

Y la locura de lo que supone su figura se vio justo cuando Rafa estaba teniendo la conversación futbolera, pues un aficionado gritaba de forma desesperada para tratar de conseguir un autógrafo del ídolo, que estaba como a 50 metros, ocupado poco después en hacerse fotos con todo el mundo. Nadal se dedicó a un deporte con un circuito muy potente y que mueve mucho dinero, y por eso los Juegos son especiales para él, deporte «más de verdad», y los vivió siempre en la Villa Olímpica, para que no pareciera cualquier otro torneo. Fue oro en individual en Pekín 2008 y oro en dobles, junto con su amigo Marc López, en Río 2016. Además, también participó en París 2024, dejando una de las fotos de la competición al formar pareja con Carlos Alcaraz.

 

El punto y final llegó en noviembre en la Copa Davis. Han pasado tres meses y el ganador de 14 Roland Garros está todavía ubicándose. «No me dejan aburrirme mucho. Estoy haciendo cosas siempre. En la vida es importante tener objetivos, o puedes acabar aburriéndote. No me gusta levantarme a verlas venir, me gusta hacer cosas, es una época de organizar la nueva etapa», desvela. «Mi vida va a seguir ligada al deporte, ¿de qué manera? Ya se verá más adelante, necesito un periodo de organización. Necesito encontrar las motivaciones personales en el día a día», añadió. Eso sí, en todo este tiempo no ha cogido de nuevo una raqueta. «Son tres meses, he hecho menos deporte de lo que me gustaría, pero sí he vuelto a jugar al fútbol, que me encantaba de pequeño, aunque soy malo. Raqueta todavía no he cogido. Cuando paré de jugar estuve muy mal del pie y perdí un poquito el paso, si no, lo hubiera hecho. En algún momento lo haré. Cuando terminas una etapa necesitas un tiempo de desconexión», reconoció. La última vez fue en la derrota con Van de Zandschulp en la Davis, lo que conecta en parte con la definición que da de «éxito»: «El éxito es intentar acercarte a tu máximo. Ganar o perder son situaciones que se pueden ir dando. El mayor éxito es haberme esforzado para competir por tus objetivos. Después, si hay gente mejor que tú y te supera, no pasa nada», reflexionó. Su último desafío fue intentar pelear hasta el último momento por volver, después de dos años muy castigado por las lesiones, un obstáculo más en una carrera con varios. «La mayoría de deportistas tenemos momentos mejores, peores... Pero yo creo que las dudas son buenas, me han hecho disfrutar especialmente los otros momentos», confesó. El esfuerzo final, aunque no llegó acompañado de resultados, le han permitido retirarse «en paz».

Así hemos vivido en directo el homenaje a Nadal en el COE

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored