Día Internacional del Taekwondo: el arte marcial que España adoptó como propio y en el que es una potencia
Desde que se incluyó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, España es el segundo país con más medallas en este deporte
Cinco lugares olímpicos para visitar en Europa: una ruta por la historia del olimpismo
Cada 4 de septiembre se celebra el Día internacional del taekwondo, como un día en el que se conmemora este deporte y se dio su inclusión dentro de los Juegos Olímpicos, siendo esa misma fecha, pero de 1994, cuando el Comité Olímpico Internacional reunido en París hizo oficial que este arte marcial fuera oficialmente parte del programa de Sídney 2000.
Este arte marcial, que es nacional de Corea, tiene su origen en el año 50 a.C, la época de los Tres Reinos, cuando los guerreros de la dinastía Shilla empezaron a desarrollar lo que llamaron como ‘taekkyon’, algo que se traduce como “pie-mano”, y cuya versión moderna fue creada por el general Choi Hong-hi, fusionando el arte tradicional con el kárate.
Taekwondo: de deporte de exhibición a un éxito de España en los JJ.OO
Desde entonces, y a pesar de que es arte marcial nacional en Corea, España está considerada una de las potencias en este deporte, siendo el segundo país en el medallero histórico, con hasta 120 metales totales ganados, solo por detrás de los 248 coreanos.
España cuenta con 7 medallas olímpicas en total en Taekwondo, una de oro, cinco de plata y una de bronce desde Sídney 2000, debido a que cuando vivió uno de sus momentos dorados fue entre la década de los 80 y los 90, antes de que fuera oficial en los Juegos Olímpicos y solo participara como deporte de exhibición.
De hecho, la campeona del mundo en 1987 en taekwondo, Coral Bistuer, se convirtió en una de las deportistas más famosas de entonces por sus resultados y era habitual verla en televisión durante los 90. Ella fue una de las que consiguió medalla cuando era de exhibición, un oro que no computó en el medallero general de Barcelona 1992, cuando se lograron hasta seis en este arte marcial.
Las medallas de España en taekwondo en los Juegos Olímpicos
Sería Gabriel Esparza quien conseguiría la primera medalla olímpica de la historia para el taekwondo español en Sidney 2000 en la categoría de -58 kg, donde sucumbió ante el griego Michail Mouroutsos, lo que supuso una plata.
Fue en Londres 2012 cuando el Taekwondo español tuvo su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos, con tres medallas de los tres participantes, y donde se logró el único oro en esta disciplina, conseguida por Joel González en la categoría de -58 kg, y venció al coreano Daehoon Lee. Nicolás García consiguió plata en -80 kg, y Brigitte Yagüe también una plata en -49 kg.
Después de estas cuatro medallas llegaron dos más en Río 2016, de Joel González con un bronce, y Eva Calvo una plata en la categoría de -57 kg, y una en Tokio 2020 con Adriana Cerezo quien completó el medallero olímpico hasta ahora de España en Taekwondo con una plata en el -49 kg, que a punto estuvo de ser oro.