Federación Costarricense de Taekwondo toma trascendental decisión luego de graves acusaciones
La Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) tomó una decisión trascendental tras recibir una suspensión preliminar por parte del Comité Olímpico Nacional el pasado 14 de enero. Esta medida se dio en respuesta a una resolución de la Federación Mundial de Taekwondo (WT), luego de denuncias graves contra la organización costarricense.
Tras una asamblea extraordinaria realizada el viernes 7 de febrero, la FCT decidió nombrar una junta directiva ad hoc (creada para un fin específico) con el objetivo de investigar las denuncias presentadas contra la entidad deportiva.
Esta junta directiva ad hoc estará presidida por Fernanda Calvo, licenciada en Educación, administradora de empresas y contadora. Rafael Rodríguez ocupará la vicepresidencia, mientras que Andrea Romero, empresaria, asumirá la secretaría. Como vocales fueron elegidos Jessica Garro, Ronny López, Katherine Bragueros y Ronald Chacón.
Taekwondistas de Costa Rica tendrán que competir sin la bandera nacional
No obstante, en el boletín oficial de la Federación se aclaró que la actual junta directiva, encabezada por Wilmar Alvarado, mantiene plenamente sus funciones y obligaciones.
La elección de esta junta directiva especial se llevó a cabo durante la asamblea y fue aprobada por mayoría de los asambleístas, con una participación del 75% de los asociados con derecho a voto.
La principal tarea de la junta será designar a un investigador, que podrá ser una persona individual o un órgano colegiado de tres miembros. Este investigador tendrá la responsabilidad de profundizar en las denuncias contra la FCT, analizar su contenido y emitir recomendaciones, ya sea para absolución o sanción, según corresponda.
Actualmente, la Federación Costarricense de Taekwondo es investigada por:
• Complicidad en violaciones de salvaguardia, incluidos intentos de encubrimiento de conductas indebidas.
• Represalias contra denunciantes, socavando la integridad de los mecanismos de salvaguardia.
• Fallos de gobernanza, incluidos conflictos de interés y posibles incumplimientos de los estándares de transparencia y responsabilidad.
Federación de Taekwondo alega complot para dañar su imagen
Tras la sanción, la Federación emitió un comunicado de prensa en el que afirmó que su imagen se ha visto afectada desde que impulsó un movimiento para propiciar un cambio en el Comité Olímpico Nacional, el cual no obtuvo el apoyo esperado en las elecciones de setiembre pasado.
“Posteriormente a dichas elecciones, esta Federación ha sufrido una serie de ataques y, coincidentemente, fue denunciada de forma anónima ante diferentes organismos nacionales por supuestas conductas anómalas de diversa índole, sin aportar ninguna clase de prueba, con el único interés de dañar la imagen de la Federación y sus directivos (…)”, señala el comunicado.