Ricky Rubio, regreso a la pista con la camiseta del Joventut
Con todas las miradas de los aficionados al baloncesto puestas en la reconstrucción del nuevo Real Madrid de Sergio Scariolo o en las noticias que llegan desde el otro lado del Atlántico con los movimientos en las diferentes franquicias de la NBA, el golpe de efecto en el mercado veraniego lo ha dado el Joventut . A falta de confirmación oficial, el club de Badalona habría conseguido motivar a Ricky Rubio para afrontar un nuevo regreso a las pistas después de un año en blanco y muchos rumores sobre una posible retirada definitiva. Según adelantó el periodista Xavi Ballesteros , el de El Masnou volverá a vestirse la camiseta verdinegra, con la que alcanzó la fama antes de saltar al Barcelona y a la NBA, tras alcanzar un acuerdo el pasado viernes con el director deportivo del Joventut, Jordi Martí, y el entrenador del equipo, Dani Miret, de cara a la próxima temporada 2025-26. De esta forma Ricky Rubio, de 34 años, regresará a las pistas tras un año en blanco , pues el último partido del catalán, con la camiseta del Barcelona, fue en junio de 2024, y lo hará en el equipo en el que se hizo un nombre en el mundo del baloncesto. Con el Joventut de Badalona debutó en la élite del deporte de la canasta español. Fue el 15 de octubre de 2005, con tan solo 14 años de edad y de la mano de un mito de los banquillos como Aíto García Reneses. Tras llamar la atención en cada pabellón por el que pasaba, el jugador más joven en debutar en la Liga ACB acabó firmando por el Barcelona, donde estuvo dos años, entre 2009 y 2011, y consiguió, entre otros títulos, una Euroliga. Confirmada su proyección en un escenario tan exigente como el club azulgrana, el base español atrajo después las miradas de la mejor liga del mundo y fue escogido como número 5 del 'draft' de la NBA de 2009. Una vez preparado para dar tan importante salto, en 2011 hizo las maletas rumbo a Estados Unidos, donde permaneció 12 temporadas. Durante su aventura americana Rubio defendió los colores de franquicias como Minnesota Timberwolves (2011-2017 y 2020-2021), Utah Jazz (2017-2019), Phoenix Suns (2019-2020) y Cleveland Cavaliers (2021-2023). Un periplo marcado por un par de graves lesiones. La etapa en Estados Unidos acabó de forma abrupta, pues justo antes de iniciar el Mundial de 2023 con la selección española anunció que dejaba la NBA y el baloncesto por un tiempo indefinido para cuidar de su salud mental , en una decisión que recientemente desgranó en una entrevista para el programa 'Lo de Évole', de laSexta. «No quería ni coger el teléfono porque yo sabía que me había roto. Mi primera reacción es: 'esto no me ha pasado a mí, pero se van a cagar, y voy a volver más fuerte que nunca'. Estoy todo un año con una sensación que no la entiendo, que estoy enfadado con el mundo. Vuelvo a jugar. Hago toda la recuperación, la preparación para el Mundial. Y me voy al Mundial, pero tengo una sensación rarísima dentro. Me veo en el espejo y digo: 'algo no va bien'. No duermo durante dos o tres días, sueño cosas oscuras , pedí ayuda como supe», explicó sobre aquella convocatoria con España en la que todo estalló. «Una de las noches que estaba en el hotel dije: ' no quiero seguir, ya no con el baloncesto, con la vida '. Tengo una familia, tengo un hijo, me sentí así por un segundo. Algo toma el control. Puedo entender a mucha gente, tanto que está en el momento de éxito como gente normal que dice no puedo seguir. Porque hay un momento en el que todo te pesa tanto... En el Mundial, cuando digo 'paro', parece que me muero y que mi vida no tiene sentido», explicó. Rubio reconoció en esa entrevista que siempre tuvo que lidiar con la sensación de cumplir con las expectativas, de seguir el guion de la presión social , a partir del momento en que empezó a jugar con el primer equipo del Joventut. «Jugaba porque me enamoraba la sensación de estar en un equipo, me gustaba ser el pillo, ver más allá, disfrutar de un instinto que tenía. Yo pensaba que podía con todo. A mi hijo le diría que no. No estás preparado. Todo viene de esa pretemporada», explicó. «Vende muchos titulares pero hay una persona detrás, alguien que con 14 años no tiene el cerebro desarrollado, no tendría que estar en ese foco, no estás preparado para vivir este mundo». Una presión cada vez más grande que alcanzó su cénit en la ultracompetitiva NBA y con la enfermedad y muerte de su madre en 2016 , que acabó desembocando en su paso al costado en agosto de 2023, dejando la NBA y el baloncesto para cuidar de su salud mental . En marzo de 2024 regresó a las pistas de la mano del Barça. Sin embargo fue un regreso fugaz, pues tras acabar esa misma campaña el catalán, de nuevo con dudas, volvió a abrir un paréntesis en su carrera deportiva. Durante este último parón Rubio confesó que echaba de menos el baloncesto, pero que estaba intentando «encontrar disfrutarlo sin todo lo que repercute». «Voy a tratar de aprender a jugar otra vez para divertirme», afirmó. Ahora la decisión de vestirse de nuevo de corto y con la camiseta del equipo de sus amores podría acercar a Ricky Rubio a ese gran objetivo vital.