'Un monstruo viene a verme', un «ambicioso» proyecto teatral y educativo que «removerá conciencias»
0
21
La emocionante adaptación teatral de 'Un monstruo viene a verme' hará parada en el teatro de Rojas de Toledo el próximo 30 de octubre , con una doble función: una matinal a las 11:00 horas dirigida exclusivamente a centros escolares, y otra abierta al público general a las 20:00 horas. Durante la presentación del espectáculo, el presidente de la compañía LaJoven, David R. Peralto, compartió una anécdota reveladora: «Cuando el reconocido cineasta Juan Antonio Bayona —director de la versión cinematográfica de la historia— presenció por primera vez la obra, me dijo: ' Mira si conozco las tripas de la historia, y ha conseguido removerme '.« Con esta dosis de emoción, la función teatral fue presentada, además de por Peralto, por la concejal de Cultura, Ana Pérez; el director de la obra, José Luis Arellano; y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Toledo, Fernando Jou. La puesta en escena es una producción de la compañía LaJoven, en colaboración con la AECC, dentro de la campaña «Todos Contra el Cáncer», que busca sensibilizar y educar a través del teatro. La obra, basada en la novela de Patrick Ness, forma parte de un «ambicioso» proyecto teatral y educativo que reúne a artistas, docentes, profesionales sanitarios y empresarios en torno a un objetivo común: la lucha contra el cáncer. La concejala de Cultura destacó que la obra ha sido reconocida con el Premio Talía a la Mejor Música Original y fue finalista en los Premios Max de las Artes Escénicas como Mejor Espectáculo de Teatro. También subrayó que se trata de una historia «emocionante y conmovedora», que aborda nuestra dificultad para enfrentar la adversidad y muestra cómo los lazos aparentemente frágiles pueden ser profundamente poderosos«. Por su parte, el presidente de LaJoven recalcó el carácter colectivo del montaje, que busca tender «puentes entre lo social, lo educativo y lo cultural». «Hacemos un teatro para jóvenes y con los jóvenes», afirmó, recordando que buena parte del elenco está formado por actores y actrices veinteañeros, aunque también participan intérpretes de otras edades, todos ellos con un «altísimo nivel artístico». En este sentido, el director de la obra, elogió especialmente el trabajo de la actriz Elisa Hipólito, quien da vida a Conor, un niño de 13 años que vive con su madre enferma de cáncer. Según Arellano, el «monstruo terrible» que aparece en escena obliga al personaje a enfrentarse a sus miedos con valentía, convirtiendo la obra en «una experiencia absolutamente vivaz». Finalmente, el presidente de la AECC en Toledo celebró la llegada del espectáculo a la ciudad y aprovechó para destacar la importancia de fomentar los buenos hábitos de salud entre los jóvenes. « Es la mejor forma de prevenir el cáncer », afirmó, a la vez que señaló que obras como ésta «pueden ayudar a promover hábitos de vida saludable desde edades tempranas».