Petroperú: Alejandro Narváez solicitó al MEF y Minem que revisen el procedimiento de su remoción
La salida de Alejandro Narváez de Petroperú ha generado una serie de reacciones de diversos gremios sindicales, especialistas en el sector y organizaciones empresariales. No obstante, el propio economista declaró a RPP Noticias que su remoción fue injustificada y que podría deberse a razones políticas, ya que no existirían argumentos técnicos.
En sintonía con esas afirmaciones, el expresidente de Petroperú remitió cartas a los ministros de Energía y Minas, Luis Bravo De La Cruz, y Economía y Finanzas, Denisse Miralles, para pedirles que se revise el procedimiento y las circunstancias de su salida del cargo a fin de verificar la existencia de un acuerdo formal de la Junta General y la motivación técnica respectiva.
PUEDES VER: Alejandro Narváez tras salir de Petroperú: "Estos cambios bruscos afectan la imagen de la empresa"
"Esta revisión se plantea con carácter preventivo y en resguardo de los principios de legalidad, transparencia y continuidad institucional que deben orientar la gestión empresarial de Petroperú, así como fortalecer su imagen y reputación", se lee en la carta a la que accedió La República.
Como se recuerda, la Junta General de Accionistas (JGA), integrada por representantes del Minem y MEF, decidió separar a Narváez de la presidencia del directorio de la empresa estatal el último 17 de octubre. Su lugar lo ocupa de forma interina Fidel Moreno, quien se venía desempeñando como vicepresidente.
PUEDES VER: Petroperú: Gobierno de José Jerí remueve a Alejandro Narváez de la presidencia de la petrolera estatal
Petroperú: Alejandro Narváez denuncia irregularidades
En la comunicación que remitió Narváez a los miembros del Poder Ejecutivo, se menciona que, hasta la fecha, no se ha hecho pública la existencia de un acta que formalice la decisión de la JGA, lo cual podría contravenir el principio de motivación suficiente, contemplado en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 043.
Y es que, toda remoción de directores requiere de una convocatoria formal de la Junta, así como una adecuada deliberación con quórum y un acta registrada ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). No disponer de estos documentos podría "advertir equivocadamente razones vinculadas al desempeño o comportamiento del suscrito, en tanto no se precise con mayor claridad las razones".
En ese sentido, Narváez alertó que un acto societario sin sustento técnico y formal verificable es pasible de generar contingencias institucionales, de gobernanza y reputacionales que afecten la credibilidad de Petroperú ante los mercados financieros y organismos multilaterales.
"Por ello, resulta indispensable que las decisiones sobre la conducción de la empresa se fundamenten en criterios objetivos conforme a las exigencias del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 043, que establece que Petroperú debe actuar con autonomía técnica, económica y financiera, bajo estándares empresariales y no políticos"; finalizó.
PUEDES VER: Petroperú inicia concursos internacionales para transformación y auditoría de la Refinería Talara
Coalición de sindicatos rechazan remoción de Narváez
A través de un oficio enviado al presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, la Coalición Nacional de Sindicatos de PETROPERÚ S.A. cuestionó la salida de Alejandro Narváez. Según dijeron, este cambio "va a ocasionar inestabilidad y mala imagen ante entidades financieras que podría generar alza de combustibles y desabastecimiento".
Ante esta situación, le pidieron a Cutipa que cite a los titulares del Minem y MEF para que expliquen las razones de la remoción del expresidente de Petroperú. Para el gremio sindical, la saliente gestión han realizado un trabajo con "mucha responsabilidad, coordinando y cumpliendo con los compromisos, cuyos resultados positivos se vienen demostrando".