Así será la remodelada avenida de las Ollerías: el Ayuntamiento de Córdoba apuesta por un arteria verde y por el peatón
0
53
El 28 de agosto , el alcalde, José María Bellido, inauguró la tercera , y última fase , de la remodelación de la avenida de Trassierra . En esa misma fecha, recordó que la Corporación ya tiene fijadas las dos grandes actuaciones de este tipo que vivirá la capital: las intervenciones sobre la avenida de las Ollerías y Gran Vía Parque , en las que, avanzó, «incrementaremos mucho más la apuesta por el verde», en línea con el compromiso del gobierno local de «luchar contra el cambio climático». De esas dos, como apuntó el regidor en el Debate del Estado de la Ciudad de octubre de 2024, la transformación que debe empezar a materializarse antes es la de Ollerías , una promesa de Bellido en 2019, cuando era alcaldable. El regidor ha esbozado las claves de esta intervención en distintas entrevistas hechas en el arranque del curso político: será mucho más verde -incluidas medianas que cuenten con componente vegetal-, con menos tráfico y más zonas para los peatones. ABC trató ayer de conocer más sobre el proyecto en la Gerencia de Urbanismo , que se encarga de él. Los interlocutores consultados se limitaron a indicar que el primer edil ha expresado «la filosofía de las nuevas avenidas »: «Serán más amables , más sostenibles, con espacios para la ciudadanía y, por supuesto, con más árboles al estilo de la remodelada avenida de Trassierra». Alguna pista más se da en los pliegos del primer contrato lanzado por el citado ente municipal para esta reforma: el de elaboración del documento de mediciones y presupuesto -incluye otros conceptos, como la dirección de la ejecución de la futura obra-. En su documentación, se precisa que el ámbito de actuación será toda su extensión. Son unos 30.000 metros cuadrados . Van desde la plaza del Moreno, junto a la Torre de la Malmuerta, hasta la glorieta de la Fuensantilla, que enlaza con la Ronda del Marrubial. Indica que «la calzada está en un estado aceptable». Distinta situación presentan los dos acerados y sus soportales , con « desniveles y falta de mantenimiento ». Del mismo modo sufre «la pérdida de numerosos árboles, que no han sido reemplazados». Todo ello, siguen los pliegos, hace necesaria «una remodelación general». Ésta se hará con «el doble objetivo de mejorar la accesibilidad peatonal y de reconvertir esta vía de tráfico en una arteria verde». La actuación se guiará por los principios de la 'Lista' (ley autonómica que regula el urbanismo), relativos «a atender los principios de accesibilidad universal» o de « mitigar el cambio climático ». En la documentación, se recuerda que esta «avenida es una de las principales vías de circulación de la ciudad y es también una de las más importantes rondas del Centro histórico». En su origen, era la travesía urbana de la N-432. Se detalla que la inversión máxima para ejecutar las obras es de 2,16 millones . En los presupuestos de Urbanismo vigentes, hay consignados 550.000 euros, con lo que el grueso de la obra se debe cargar en las cuentas de 2026. La licitación fija que la duración del contrato será «similar al plazo previsto para la redacción y para la dirección de las obras, que se estima en unos diez meses». Si se tiene en cuenta que el contrato de elaboración del documento de mediciones y presupuesto del proyecto se adjudicó por 13.298 euros en agosto, su ganador -Eduardo Javier López, arquitecto técnico e ingeniero de edificación- debe entregarlo en octubre para que siga el proceso administrativo, al que aún le queda recorrido. De forma paralela a la labor de Urbanismo, se desarrolla un proceso de participación ciudadana en torno a esta remodelación. Lo impulsan el Consejo de Distrito Centro y la asociación vecinal Torre de la Malmuerta . El presidente del primero, Juan José Giner, explicó a ABC que «estamos en la última fase» de la recogida de las propuestas que vecinos -han contabilizado 1.150 viviendas en el área de actuación- y establecimientos de esta zona quieren plantear. Ambas entidades ya avanzaron en julio que las sugerencias recogidas mostraban una «coincidencia mayoritaria» en reivindicar «una mayor arboleda , mejor iluminación , instalación de fuentes ornamentales y para beber, mobiliario urbano, la creación de zonas de estancia sombreadas, la conservación , y si es posible el aumento, de las plazas de aparcamiento o la mejora de la accesibilidad en los soportales». « Lo que pide la gente es muy razonable », expuso Giner. «Están solicitando árboles. Esto aparece en todas las decenas de correos electrónicos recibidos. Reclaman que el acerado esté en condiciones. Las farolas que hay son las de la vieja carretera e iluminan poco. Y demandan que no se pierdan aparcamientos con la remodelación», comentó. Esta última es una variante muy a tener en cuenta a la espera de conocer cuál es el proyecto exacto para transformar esta arteria. Baste recordar que el Ayuntamiento está impulsando un parking en altura en Lepanto y uno de sus objetivos es compensar con él la notable pérdida de estacionamientos por la reforma de la Ronda del Marrubial. «Los residentes no quieren perder aparcamientos », insistió Giner. «La vecindad tiene la impresión de que, desde que está el Vial, ha bajado el tráfico. A lo mejor, no hacen falta tantos carriles [tiene cuatro] o no tan anchos. Los técnicos deberán verlo», reflexionó. Hay, plantean, también la posibilidad de destinar algún solar a parking en altura. Se detuvo en la mejora del estado del viario en los soportales , donde, como advirtieron ambos colectivos en julio, hay «un pavimento salpicado de escalones y pequeñas y empinadas rampas que son barreras insalvables para usuarios de movilidad reducida». Para ellos, ahondó, «está el precedente de las zonas privadas de uso público [el Consistorio halló en 2024 la vía legal para poder asumir su mantenimiento]». «Hay un modelo para que se pueda intervenir en esos soportales, que son de propiedad privada. Requerirá el acuerdo del Consistorio con cada comunidad de propietarios», añadió. El presidente de la asociación vecinal Torre de la Malmuerta , Francisco Olmedo, indicó a ABC, en una linea similar a la de Giner, que «una de las cosas que reivindicamos es que no se pierdan estacionamientos». Añadió después que «se solicita, sobre todo, arboleda». Aseguró que «nos gustaría que la nueva avenida , en vez de cuatro carriles , tuviera dos con zona verde intermedia . Pero esto sería un sueño». Citó del mismo modo la necesidad de intervenir en los soportales, donde «hay unos desniveles impresionantes. Ya hay experiencia de convenios en Córdoba que se pueden aplicar para estos bloques». Avanzó que consideran que el Ayuntamiento deberá «aumentar su presupuesto » para esta obra, porque es «cortísimo» para lo que quieren que sea esta vía. Y aseguró que quieren reunirse con el alcalde; el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico; y el gerente de la Gerencia, Julián Álvarez, para trasladarles las sugerencias que están recabando. El máximo responsable del Consejo de Distrito Centro dijo que «esperamos que en el Ayuntamiento sean receptivos » a las propuestas vecinales . Indicó que, en un encuentro que tuvieron con el gerente de Urbanismo a finales de julio para otra cuestión, les transmitió que, cuanto antes les hagan llegar las demandas ciudadanas, «más fácil será incorporarlas» a esta intervención. «Nos explicó también que lo que se ha sacado a contratación es una asistencia para mediciones y ayuda técnica. Pero el diseño lo hará el Servicio de Proyectos de la Gerencia», precisó Giner. El proceso de participación tendrá un nuevo hito en la celebración de dos asambleas vecinales dedicadas a esta reforma en la Facultad de Ciencias del Trabajo el 30 de septiembre a las 19.30 horas y el 4 de octubre a las 10.00.