Chile en alianza con Elon Musk será el primer país de Latinoamérica con conexión satelital móvil para áreas remotas
Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en implementar una conexión satelital para teléfonos celulares, facilitando la comunicación en zonas remotas. Esta innovadora tecnología promete mejorar la conectividad en regiones donde las redes tradicionales son insuficientes.
Esta iniciativa, promovida por el gobierno chileno en alianza con la compañía de telecomunicaciones Entel, se apoya en el servicio Direct to Cell, también conocido como Direct to Device, una evolución de las redes satelitales de órbita baja. Esta tecnología permite que los dispositivos compatibles se conecten directamente a los satélites, sin requerir antenas terrestres ni equipos adicionales, ya que estos satélites funcionan como estaciones base móviles ubicadas en el espacio.
PUEDES VER: Terremoto en Chile remece el sur de Puerto Williams: gobierno evacua zonas costeras ante posible de tsunami
Chile es el primer país de América Latina con conexión satelital
La conexión entre la compañía chilena mencionada y la firma estadounidense Starlink fue puesta a prueba con éxito este miércoles en el Parque Nacional Queulat, uno de los principales atractivos naturales de la Carretera Austral, vía que se extiende por más de 1.000 kilómetros en el sur de Chile, atravesando la región de la Patagonia.
La implementación de esta tecnología no solo beneficiará a los habitantes de estas regiones, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo económico y social. La posibilidad de acceder a internet y servicios de telefonía móvil en lugares remotos es un paso significativo hacia la inclusión digital en Chile.
PUEDES VER: Científicos en Brasil hallaron sorprendente animal en una playa que sería inmune a microplásticos
Características de la conexión satelital
Según explicó Antonio Büchi, gerente general de la empresa aliada, la conexión funciona de forma similar a la de un teléfono móvil con una antena terrestre; sin embargo, en este caso, el satélite cumple el rol de una antena espacial, lo que permite enviar y recibir mensajes de texto incluso en zonas alejadas.
La conexión satelital permitirá a los usuarios de teléfonos celulares acceder a internet de alta velocidad, incluso en las zonas más alejadas del país. Esta tecnología utiliza satélites en órbita para transmitir datos, lo que elimina la necesidad de infraestructura terrestre, a menudo costosa y difícil de implementar en áreas de difícil acceso.
¿Cómo funciona la conexión satelital en Chile?
El funcionamiento de esta red permite que los teléfonos móviles se conecten a los satélites de la misma forma en que lo hacen con las redes móviles terrestres. En ausencia de cobertura convencional, el dispositivo se enlaza automáticamente con la red satelital de Starlink, siempre que el servicio de roaming esté activado. Cabe precisar que este sistema solo entra en operación cuando no existe señal de ningún operador móvil.
Diseñada principalmente para situaciones de emergencia, esta solución de conectividad se está implementando en Chile en tres fases: la primera contempla el envío de mensajes de texto (SMS); la segunda, el acceso a datos móviles; y, finalmente, la tercera incorporará llamadas de voz.