Adiós a los radares fijos: así son los nuevos radares remolque que ya están multando en las carreteras españolas
La seguridad vial es un tema realmente importante. Tal es el caso, que durante 2024 se registraron un total de 1.154 muertos en las carreteras españolas, según expresaba la propia DGT en un comunicado el pasado 10 de enero del presente año.
Este año 2025 han decidido mejorar la circulación por las carreteras españolas, tanto ampliando el sistema de radares fijos, como el de radares móviles. Ahora bien, en los últimos meses se ha instaurado un nuevo tipo de radar que recibe el nombre de radar remolque debido a las características que presenta y que está causando revuelo en varias partes del territorio nacional.
Así son los nuevos radares remolque de la DGT
Desde finales del año pasado se venían viendo un nuevo tipo de radar distinto a los ya existentes y en zonas que se desconocía. Estos radares resultan ser los radares remolque o carros radar, toda una innovación no solo por su aspecto, sino también por su autonomía, movilidad y su precisión a la hora de identificar a los vehículos que exceden la velocidad máxima permitida.
Se caracterizan por ser muy fáciles de desmontar y desplegar en cualquier sitio de la vía, por lo que se puede trasladar de un punto a otro de manera bastantemente sencilla. Una de las cosas que está llamando la atención es su capacidad para detectar qué usuarios están circulando por encima de los límites de velocidad de la carretera. Según se observa en distintos vídeos a través de redes sociales son capaces de sacar varias fotos en poco tiempo.
Algunas de los principales argumentos que han servido para que salgan a luz estos dispositivos son los siguientes:
1. Radares fijos que se pueden desplazar. Este tipo de radares no requieren conexión eléctrica, por la que pueden permanecer operativos en cualquier lugar durante varios días y después desplazarse siguiendo la misma dinámica.
2. Tecnología laser. De esta manera pueden realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante metros y calcular su velocidad.
3. Detectar excesos de velocidad en varios carriles.
4. Tienen conexión a internet. La conectividad permite gestionar los expedientes sin necesidad de un agente de tráfico.
En Cataluña es donde se han identificado los primeros radares remolque. Desde la Secretaría Catalana de Tráfico no se han especificado ubicaciones, pues, uno de las ventajas de estos es que no permanecen mucho tiempo en un mismo sitio. Se sabe que han estado funcionando en carreteras como la AP-7 en el kilómetro 14.1 en sentido Tarragona y otro en la localidad de La Roca. También en la C-31 en el kilómetro 196 y en la B-23, sentido sur.
Plan de la DGT a lo largo de 2025
Desde la Dirección General de Tráfico afirma que a lo largo del año 2025 se procederá a continuar con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad, es decir, radares nuevos. De esta manera se garantiza un correcto uso de las carreteras, pues la velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales.
Los principales puntos donde se han instalado son: en Andalucía, Almería, Málaga y Granada un total de 6 radares, de los cuales 4 son fijos y 2 son de tramo; en Galicia y Asturias, se suman 10 radares, de los cuales 7 son fijos y 3 son de tramo; y por último, en la Comunidad Valenciana un total de 8 radares más operativos, situados en las provincias de Valencia y Alicante.
Estos radares incluyen tecnologías como radares de tramo, que calculan la velocidad media de los turismos a lo largo de varios kilómetro. Según el propio ministro Fernando Grande-Marlaska, "estas iniciativas forman parte de una estrategia para modernizar la red de radares y garantizar la seguridad en carreteras. Desde la implementación del primer plan de radares hace 20 años, el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico ha disminuido un 75%".