Noticias

Obras por 24 millones y traslado de 850 vuelos: el aeropuerto de Vigo baja la persiana durante el mes de mayo para remodelarse

0 7

El aeropuerto de Peinador, en Vigo, se prepara para cerrar sus puertas el próximo lunes y no volver a abrirlas hasta el martes día 30 de mayo, para acometer una remodelación profunda de su pista de aterrizaje, una alteración que se extiende 25 días e interrumpe los calendarios de viaje previstos tanto por las aerolíneas como por los pasajeros. Desde que se anunció en julio del pasado año, el cierre del aeropuerto vigués queda patente en los portales web de los seis operadores presentes en él, que no dejaron de incluir a la ciudad olívica en sus planes para mayo, a partir del día 6. A falta de Peinador, las aerolíneas deben ajustar sus operativos: según confirmó la gestora pública de los aeropuertos españoles, Aena, algunas optan por reforzar las plazas que ofertan en la terminal de Lavacolla, en Santiago de Compostela, mientras otras, que habitualmente no trabajan en la capital gallega, trasladan sus itinerarios por completo. En ambos casos, el aeródromo compostelano, y no el coruñés, es la alternativa recurrente. En Peinador operan seis aerolíneas, Iberia, Ryanair, Air Europa, Air Nostrum, Vueling y Binter Canarias, que ofertan vuelos a cinco destinos nacionales: Barcelona, Madrid, Bilbao, Gran Canaria y Tenerife; y a uno internacional, Londres, en el caso de Ryanair, desde hace algo más de un año. En conversación con ABC, desde Aena estiman que la cifra de viajeros y de vuelos afectados –es decir, los que se reconfiguran para recalar en el aeropuerto Rosalía de Castro de Santiago– rondará los 90.000 y los 850, respectivamente, teniendo en cuenta las cifras de mayo de 2023 –98.562 pasajeros y 873 trayectos comerciales de 1.189 operaciones–. Noticias Relacionadas estandar No Caballero pide ahora que la Xunta aporte las lanzaderas a Lavacolla Pablo Baamonde estandar No Aena cierra marzo con un beneficio de 261 millones de euros, el doble que el año pasado Servimedia Destacan el carácter integral de la actuación que se acometerá en el aeródromo, con un coste de obras de 23,6 millones de euros –de los casi 30 por los que se había licitado la operación en un inicio–, las cuales realizará la unión temporal de empresas (UTE) que forman Padecasa, Insae Infraestructuras e Infraestructuras Conelsan. Los trabajos, en su totalidad, se desarrollarán a lo largo de nueve meses, aunque el cierre solo será efectivo esas tres semanas de mayo. Será entonces cuando se acometan las reformas principales, y más aparatosas: las de la pista de aterrizaje. En esa fase se efectuará una «regeneración profunda» del asfalto, describe Aena, consistente en la retirada del material hasta sus primeras capas, su saneamiento y su sustitución por un nuevo aglomerado. Esta actuación principal estará acompañada por otras, que incluyen la renovación de la iluminación encastrada –la empleada para dirigir los aterrizajes– y del cableado o el repintado del asfalto en diversos puntos. Estas serán obras menores, que no interferirán con el funcionamiento del día a día; muchas se realizarán en horario nocturno y otras, incluso, podrán llevarse a cabo durante el día. Impacto en la ciudad El hecho inamovible es que, durante 25 días, no podrá recalar en Vigo ningún tipo de aeronave, y ello acarrea consecuencias; desde las más básicas, de movilidad, hasta efectos colaterales en las previsiones de sectores como el hotelero. Por eso, a la espera por el cierre temporal del aeródromo la acompaña, en la urbe, la expectación por un posible servicio de lanzaderas públicas. Sería útil para los vecinos que de otra forma hubiesen comprado su vuelo desde Peinador, de cara a facilitar su movilidad hasta Lavacolla, y viceversa. La idea la puso sobre la mesa el regidor local, Abel Caballero, en julio del año pasado, cuando se adjudicaron las obras y se anunció el cierre para mayo: «El Ayuntamiento pondrá lanzaderas para poder acceder desde Vigo hasta el aeropuerto de Santiago», había asegurado en un audio remitido entonces a los medios de comunicación. Nueve meses más tarde, tras recordarle su compromiso los populares locales en un pleno, el alcalde socialista dejó claro que no intercedería para habilitar el servicio : «Les tengo que recordar a los ignorantes del PP que el trayecto a Santiago supera a Vigo, pasa por muchos municipios, es competencia exclusiva de la Xunta»; misma conclusión a la que él no pareció llegar antes de haber planteado el asunto, casi un año antes. Dado que las aerolíneas son conscientes del cierre de Peinador desde hace meses, han podido avisar a sus clientes con antelación e interrumpir la programación de vuelos en el aeródromo para ese periodo, por lo que la afección será reducida. No tanto en el caso de los vecinos vigueses, que deberán desplazarse por su cuenta al aeropuerto compostelano, a falta de las líneas que había prometido Caballero. Como alternativas, les quedará el desplazamiento en vehículo particular –con los correspondientes peajes en caso de optar por la AP-9– o en transporte público, bien sea tren o autobús, servicios que hace tiempo que experimentan saturaciones. Sí habilitará lanzaderas hasta el aeródromo compostelano la organización de la feria naval Navalia, entre los días 19 y 24 de este mes, si bien el servicio estará reservado para el uso de expositores y visitantes, que deberán acreditarse previamente.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored