Noticias

Una remontada muy española mucho española

0 20

La vida habitualmente es un entorno multidisciplinar, con todo lo que eso conlleva. Es decir, una misma persona puede ser delicada y cuidadosa preparando kokotxas al pil pil y luego pasarse tres meses sin cambiar las sábanas. Algo así tuvo lugar el sábado pasado en la Feria del Libro de Madrid donde escritores españoles y alemanes se alejaron de la prosa momentáneamente para dedicarse a la picaresca futbolística. Se trataba del partido de vuelta de una eliminatoria que comenzó el pasado octubre en la Feria del Libro de Frankfurt, allí el equipo alemán ganó con solvencia 3-1 a los españoles (que viajaron ayudados por la Casa Árabe). Heridos en el orgullo (Enrique Ballester también en el tobillo después de ser agredido por un niño), el equipo de La Cervantina volvió a casa sabiendo que tenía seis meses para planear una remontada. La directiva, formada por Miguel Aguilar y Carlos Marañón, se puso rápidamente manos a la obra para hacerlo posible. Lo primero que hicieron fue convencer a Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid , de que meter un partido de fútbol en el evento era una gran idea. Después llegaron los refuerzos. En Alemania al equipo español le faltó veteranía y saber estar, así que Marañón tiró de agenda y fichó a tres jugadores que sumaban 150 años (por poco no tenían el transporte público gratuito). Eran Fermín de la Calle, Chema Rodríguez y Jacinto Elá: respectivamente dos TEDAX del fútbol amateur y el mejor jugador del mundo juvenil en 1996. También se eligió a Pedro Zuazua como entrenador, que en la víspera únicamente explicó al equipo cómo defender y atacar los saques de esquina. El día del partido La gente empezó a llegar al Centro Deportivo Municipal de La Chopera una hora antes del choque. El primero que me llamó la atención fue Jacinto Elá , que entró al vestuario ataviado como si fuera a una barbacoa en la comunidad de vecinos. El trío arbitral apareció un poco más tarde, comandado por Edu Galán la pinta que tenían los trencillas era de todo menos de jueces de nada. Sonaron los himnos y el balón comenzó a correr, más bien saltar como si fuera una liebre sorteando la N-3 a la altura de Motilla del Palancar. Muy pronto el espíritu de Javier Clemente se hizo presente en la tarde madrileña. En una falta lejana, Chema Rodríguez puso el balón en todo el mogollón y Carlos Marañón la peinó sutilmente para batir al portero Hannes Köhler. También sirvieron los primeros minutos para confirmar que eso era un partido de escritores donde la condición física atravesaba un momento tan justo como el de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Lolo Aguilera, baluarte de la Roja en Frankfurt, cayó lesionado muy pronto y el partido se complicó. En dos jugadas made in Germany , de esas como el VW Golf que los alemanes llevan haciendo 70 años y les siguen saliendo bien, los teutones le dieron la vuelta al marcador y llegaron al descanso en ventaja. Nada pudo hacer en los goles Alex Grijelmo, que pese al resultado, dejó paradas de mérito en la primera mitad. La segunda parte estaba reservada para el meta cordobés Antonio Agredano, que debutaba tras perderse el partido de ida por lesión. El 'factor Jacinto' y ser padre antes que futbolista Jacinto Elá (el que parecía que iba a una barbacoa con los padre del cole) llevó a su hijo al partido, desde la banda el chaval vio cómo su padre volvía locos a los alemanes con recortes y regates inverosímiles para gente que trabaja en oficinas. En una jugada aislada, dentro del área, uno de los centrales de Alemania le pegó un patada, una de esas que no hace falta ni verlas porque suenan como cuando cierras un cajón de la cocina. Era un penalti claro, pero Jacinto decidió no tirarse al suelo, así que Edu Galán no pitó nada. Después, en la barra de un bar de Lavapiés con un plato de torreznos delante, se me ocurrió preguntarle a Jacinto por qué no se había tirado para forzar el penalti. «Está mi hijo viendo el partido y no quiero que aprenda esas cosas», me dijo Elá mientras se metía una croqueta humeante en la boca. Código Desktop 4/06/2023.

La Cervantina 5- Autonama (Alemania) 2. pic.twitter.com/EM0ZOi47pG— @lacervantinafc (@lacervantinafc)

June 4, 2023 Imagen para móvil, amp y app Código móvil 4/06/2023.

La Cervantina 5- Autonama (Alemania) 2. pic.twitter.com/EM0ZOi47pG— @lacervantinafc (@lacervantinafc)

June 4, 2023 Código AMP 4/06/2023.

La Cervantina 5- Autonama (Alemania) 2. pic.twitter.com/EM0ZOi47pG— @lacervantinafc (@lacervantinafc)

June 4, 2023 Código APP 4/06/2023.

La Cervantina 5- Autonama (Alemania) 2. pic.twitter.com/EM0ZOi47pG— @lacervantinafc (@lacervantinafc)

June 4, 2023 La segunda parte empezó con cierto retraso por ausencia del árbitro (dicen que Galán hizo la mayor carrera de la tarde para ir a evacuar), pero eso solo dilató unos minutos la exhibición que estaba por venir. Nacho Carretero, Chema y Alfredo Matilla (Relevo) se hicieron con las riendas del choque y empezaron a surtir balones a Jacinto, que remató su exhibición con dos goles tremendos. Es verdad que La Cervantina tenía más banquillo y eso se notó. Carmen Berasategui, Marta San Miguel y Alfonso García le dieron mucho oxígeno al equipo y apuntalaron una victoria de mérito. Mención especial también para la redención de Gabi Martínez, Antonio Pacheco y Enrique Ballester. En Frankfurt estaban tiesos y se rompieron como vasos de sidra, mientras que aquí en Madrid parecían duros como una vajilla de Duralex. El 5-2 lo culminaron un gol en propia meta (La Clementina se podría haber llamado) y una contra perpetrada por la conexión manchega de Vocento 'Matilla - Córcoles' (el que escribe estas líneas). En definitiva, un partido que tuvo de todo, hasta cierto enfado de los visitantes con el árbitro por pitar casi todos los contactos. Un partido divertido que sirvió para acercar un poquito más fútbol y literatura, dos disciplinas que no siempre se han llevado y que llevan décadas tendiendo puentes para acabar de entenderse.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored