Gracias al éxito obtenido en el primer curso de montañismo en altura y debido a la alta demanda y a que muchos socios no pudieron tomarlo por cupos, desde el Club decidimos lanzar el «II Curso de Montañismo en Altura» que se va a desarrollar en la zona Paso de Agua Negra (San Juan) desde el domingo 23 de noviembre al lunes 1 de diciembre.
CURSO MONTAÑISMO EN ALTURA
(SEGUNDA EDICIÓN – NUEVA FECHA)
ZONA PASO DE AGUA NEGRA (SAN JUAN)
FECHA: DEL Domingo 23/11 al Lunes 01/12
Profesores: José Bonacalza y Pedro Navarro (Guías de Montaña ISAAGM).
Algunos de los saberes a trabajar:
– Planificación, tracks, técnicas de aclimatación, alimentación en altura, selección del terreno y pasadas, orientación en la micro y macro navegación, técnicas de tránsito en nieve, nociones básicas de medicina de montaña, gestión del tiempo y las distancias, selección de equipo, uso de GPS (APPS), uso de mapa y brújula.
Requisitos, programa de aprendizaje, itinerario tentativo, valores, etc. en nuestra WEB: https://www.clubandino.org/
Se hará una preinscripción sin pago, donde el interesado enviará los datos que se le requieran para su aprobación. Una vez aceptado presentará los estudios médicos correspondientes y se le habilitará para efectuar el primer pago.
Profesores: Jose Bonacalza y Pedro Navarro, Guias de Montaña ISAAGM
Itinerario tentativo:
Encuentro previo: Encuentro en la sede del Club para planificar la expedición. Charla introductoria a la altura.
23 de noviembre: Viaje desde Bariloche a San Juan. Encuentro en paso de agua negra, refugio del Club Andino mercedario, el 15 por la tarde. Presentación del curso y clase teórica de aclimatación.
24 de noviembre: Trekking hasta 3500m durante la mañana. Durante la tarde clase teórica de aclimatación.
25 de noviembre: Trekking hasta 4000m. Planificación durante la tarde.
26 de noviembre: Aproximación a campamento alto.
27 de noviembre: Intento de cumbre a una montaña de 4500m. Vuelta al refugio
28 de noviembre: Descanso. Planificación.
29 de noviembre: Aproximación a campamento alto
30 de noviembre: Intento de cumbre a una montaña de 5000m y vuelta al refugio.
1 de diciembre: Cierre del curso y a mediodia vuelta a Bariloche.
Requisitos previos necesarios:
– Buena condición física
– Experiencia en trekking de alta dificultad
– Pre-inscripción con cuestionario
– Certificado médico para realizar actividades en la altura
Saberes a trabajar:
– Planificación por grupos de los itinerarios, busca de tracks y pensar posibilidades
– Técnicas de aclimatación
– Alimentación en altura
– Selección del terreno y pasadas, orientación en la micro y macro navegación.
– Técnicas de tránsito en nieve y uso de crampones y piolet
– Nociones básicas de medicina de montaña
– Gestión del tiempo y las distancias
– Selección de equipo
– Uso de GPS (APPS), uso de mapa y brújula
Actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje:
– Exposición teórica previa – planes, meteorología y equipo.
– En refugio: toma de signos vitales
– Campamento de altura: gestión de los desechos, gestión del agua y la hidratación, gestión de las actividades y tareas.
– Práctica de líder (los alumnos rotan el rol de liderar el grupo): selección de terreno y pasadas, navegación y ritmo de marcha. Ritmo de marcha en altura.
– Anticipación visual, evitar chocar con los problemas.
– Ejercicios de estimación de tiempos en refugio y constatación en terreno. Fórmula (T+ t/2) considerando la altura.
– Uso de mapa y brújula
– Herramientas de navegación en terreno (GPS vs lo que vemos)
VALOR:
SOCIOS: 650.000.-
INCLUYE:
-Derecho a curso
-Pernoctes en el refugio
-Seguro de todos los participantes
Forma de Pago: 3 cuotas mensuales, la primera al confirmar la inscripción, la segunda 20/9, la tercera el 20/10
NO INCLUYE:
-Comidas (en el refugio se puede cocinar)
-Traslados
-Equipo técnico y personal
OBSERVACIONES:
Se hará una preinscripción sin pago, donde el interesado enviara los datos que se le requieran para su aprobación, una vez aceptado presentara los estudios médicos correspondientes y se le habilitara para efectuar el primer pago.
Todos los participantes e instructores contaran con el seguro correspondiente.
Será por cuenta de los participantes todas las comidas, en el refugio se puede cocinar, se incluye en el valor las noches de pernocte en el refugio.
Cada participante se proveerá su equipo, incluyendo el equipo de acampe los días de aproximación, antes del curso se dará una lista de equipo tentativo. Entre los elementos a llevar están: equipo de acampe para los días de aproximación,mochila, abrigo adecuado, lentes UV4, botas de alta montaña, polainas, grampones, piqueta y bastones.
Los traslados serán por cuenta de cada participante
Política de devolución: Devolución del 75% hasta 30 días antes de iniciar el curso+