Firma histórica del Club
En un hecho de profunda trascendencia para el montañismo local y la vida institucional de Bariloche, el Club Andino Bariloche firmó la escritura de servidumbre de paso junto a la familia de Héctor Goye y la Fundación Nativos. Este acuerdo, único en su tipo en la región, permitirá el desarrollo del proyecto de puesta en valor del histórico sendero de acceso al Refugio Berghof, en la ladera norte del cerro Otto. La firma fue protagonizada por el presidente del CAB, Juan Pablo Ordoñez, y el secretario, Daniel Azzarri, en representación de la institución.
Desde nuestra entidad agradecieron por la enorme colaboración por parte de la Familia Goye y de la fundación Nativos que siempre estuviron abiertos al diálogo con gran predisposición a que esta firma se llevará adelante.
El convenio garantiza el libre tránsito por aproximadamente 700 metros de terreno de la familia Goye, mediante una servidumbre de paso de uso público de 3,5 metros de ancho. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la historia de la montaña barilochense, al permitir la recuperación y formalización de un sendero emblemático, históricamente utilizado por Otto Meiling, pionero del montañismo y cofundador del Club Andino Bariloche.
El proyecto se inscribe en el marco de los lineamientos impulsados por el EMPROTUR y el Municipio de Bariloche, que promueven el desarrollo de “Espacios Abiertos” para actividades al aire libre. La puesta en valor del sendero no sólo responde a la creciente demanda de vecinos y visitantes, sino que busca ordenar el uso del territorio, garantizar la sustentabilidad ambiental y recuperar el legado histórico-cultural de la zona.
El sendero al Berghof, hoy en condiciones precarias y atravesando propiedades privadas, será reacondicionado para asegurar un tránsito seguro, accesible y respetuoso del entorno natural. El recorrido contará con señalización, zonas de descanso, miradores y cartelería interpretativa que pondrá en valor la flora, la geología y la historia del lugar. Todo el trazado será compatible con el uso peatonal y ciclístico, sólo en subida, para garantizar la conservación del entorno.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es transformarlo en un “sendero escuela de montaña”, ideal para quienes se inician en el montañismo. Con menor dificultad técnica, proximidad urbana y cobertura de señal celular, se convertirá en una opción segura y accesible para instituciones educativas, clubes deportivos, grupos de entrenamiento y turistas. La iniciativa también contempla su incorporación al Registro Municipal de Sitios de Práctica de Montañismo.
En términos ambientales, la apertura del sendero ayudará a prevenir la proliferación de senderos informales que dañan zonas vulnerables. A su vez, al funcionar como vía de acceso rápida en caso de incendios, este nuevo trazado tendrá un valor estratégico para la protección de los barrios linderos y del cerro mismo. El estacionamiento previsto será de utilidad para residentes de la zona, especialmente durante el invierno.
La importancia simbólica del sendero es incuestionable. Une puntos clave como la base de la glaciación Pichileufu, la tumba de Otto Meiling y el Refugio Berghof, declarado patrimonio histórico municipal. La recuperación de este camino implica no sólo una mejora en la infraestructura turística, sino una reivindicación de la historia del montañismo en Bariloche.
La firma de la servidumbre es el resultado de un proceso iniciado en la primavera de 2023, a partir del diálogo entre la familia Goye y la Comisión Directiva del CAB. La participación de la Fundación Nativos y el compromiso conjunto con la protección de la naturaleza fueron claves para avanzar en un acuerdo que prioriza el bien común y el acceso responsable al territorio.
En abril de 2024, se realizó un relevamiento técnico con especialistas del CAB, Fundación Nativos y la AAGM, identificando los puntos críticos del trazado y proponiendo una variante segura y sustentable. El nuevo acceso comienza en la calle Escritores Argentinos, atraviesa varias calles internas del barrio Parque El Faldeo y se conecta con el sendero histórico a través del predio cedido por la familia Goye.
El recorrido total del nuevo sendero tendrá una extensión aproximada de 2.460 metros y un desnivel de 400 metros. Su diseño contempla pendientes suaves y trazado accesible, pensado desde su origen para ser amigable con todo tipo de usuarios. Se trata de una inversión significativa en infraestructura de uso público que beneficiará tanto a la comunidad local como a los visitantes.
El proyecto no concluye en esta etapa. En una segunda fase ya en marcha, se prevé conectar el Refugio Berghof con la futura sede del CAB en la zona de la pista de atletismo del kilómetro 6,5, cerrando así un recorrido circular de gran valor turístico, deportivo y cultural. Esa sede contará con una palestra olímpica, un gimnasio y un espacio de encuentro social para socios y socias del club.
La firma de la servidumbre representa mucho más que un acuerdo legal: es una decisión institucional histórica que reafirma la vocación del Club Andino Bariloche por garantizar el acceso a la montaña, promover el desarrollo sustentable y fortalecer el vínculo entre la naturaleza, la historia y la comunidad. Un paso firme hacia una Bariloche más integrada, con espacios abiertos para todas y todos.