Hace 91 años nacía la CAX
Su creación se remonta a un accidente de montaña ocurrido en 1934, cuando un grupo de andinistas italianos se extravió en el Cerro Tronador. En el Club, entonces como hoy, se reunían los principales deportistas de montaña, quienes fueron generando un conocimiento cada vez mayor del entorno geográfico y las distintas formas de disfrutarlo. Con ese espíritu se organizó la primera búsqueda y rescate, dando origen a una tradición que se mantiene hasta la actualidad: una alianza entre el conocimiento, la vocación de solidaridad y el servicio a la comunidad.
Apenas comenzada la década del ’50, la proliferación de campamentos en el Parque Nacional Nahuel Huapi y la irrupción de grupos numerosos –no siempre experimentados– en la montaña, provocó un aumento en la cantidad de accidentes. Esto llevó a que la Comisión de Auxilio se mantuviera en permanente entrenamiento, perfeccionando día a día sus equipos y su preparación.
Hoy, la Comisión de Auxilio es un equipo de rescate voluntario conformado por unas 60 personas de Bariloche, entre ellos andinistas, médicos, ingenieros y cuatro binomios guía-perro. Brindan un servicio fundamental, asistiendo a cualquier persona que tenga inconvenientes en la montaña, sean socios o no del Club. Es importante destacar que el financiamiento proviene de fondos del propio Club Andino Bariloche y de sus socios, quienes sostienen esta invaluable tarea de rescate que beneficia a toda la comunidad.
Algunas actividades organizadas por sus miembros permiten recaudar fondos para su mantenimiento, al igual que las donaciones públicas y privadas. Todo ello garantiza su continuidad, permitiendo cubrir los costos de logística, capacitación y actualización del equipamiento necesario para llevar adelante las tareas de rescate con profesionalismo y seguridad.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los que son y han sido parte de este gran equipo de trabajo, ejemplo de compromiso y solidaridad en la montaña.