Judo en dos tiempos
Con poquísimos torneos internacionales en sus currículos, el elenco cubano juvenil de judo, compuesto por cuatro hombres y cuatro damas, aprovechó de sobra, sobre todo desde el punto de vista competitivo, su estancia de casi dos semanas en Lima, capital de Perú. En esa ciudad tuvieron la chance de intervenir, por este orden, en el Campeonato Mundial Júnior (individual y por equipos mixtos), un Grand Prix y un Open Panamericano, estas dos últimas lides de categoría absoluta.
El Open continental se celebró este martes, y por la Mayor de las Antillas concursaron cuatro exponentes: Jon Kuan Fleitas (73 kg), Alexander César (81 kg), Glenda Masó (70 kg) y Lisrialis González (78 kg), quien resultó la de mejor actuación.
La santiaguera, bronce en los pasados Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, descansó en la quinta plaza, después de superar a la local Camila Figueroa y caer en semifinales ante la colombiana Brenda Olaya (reina universal juvenil en 2024) y en la discusión del bronce frente a la canadiense Coralie Godbout.
Fleitas, César y Masó no pasaron de sus presentaciones iniciales, tras ceder ante el argentino Iván Gómez, el también representante de ese país Iván Ferreyra y la dominicana Esmeralda Damiano, respectivamente. En esta justa no compitieron Mauricio de Armas (66 kg), Zail Ramírez (100 kg), Dali Sentmanat (52 kg) y Dayanara Curbelo (+78 kg). Curbelo, monarca en Asunción 2025, fue la mejor ubicada por la Isla en el Mundial (séptima) y en el Grand Prix (quinta).
Seis judocas en Honduras
Hace dos semanas, aproximadamente, un entrenador y un grupo de seis judocas de la selección nacional cubana viajaron a Honduras para intervenir en un campo de entrenamiento. La comitiva está integrada por cuatro varones y dos mujeres que no son primeras figuras en sus respectivas divisiones y que asumen esta oportunidad para sumar experiencia internacional. Entre los beneficiados están los habaneros Danilo García (66 kg), José Alexis García (100 kg) y Amado Montes de Oca (81 kg).
Uno de los objetivos por los que ellos están en esa nación es ayudar al conjunto hondureño en su preparación con vistas a los Juegos Deportivos Centroamericanos, que acogerá Guatemala del 18 al 30 de octubre. «Durante las próximas semanas nuestros atletas tendrán la oportunidad de foguearse y compartir con judocas de clase mundial, lo que sin duda elevará el nivel competitivo de todo el plantel», publicó en sus redes sociales la Federación Nacional hondureña de esta disciplina.
Es casi seguro que uno de los principales responsables de este intercambio haya sido el camagüeyano Oscar Brayson, bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y subcampeón universal en Rotterdam 2009, en la categoría de más de 100 kg. Brayson fue nombrado en enero de 2024 entrenador de la formación nacional de Honduras, durante una actividad realizada en la Villa Olímpica de Tegucigalpa.