Hoeness: «Tarde o temprano, la regla del 50+1 deberá caerá»
La reciente aparición de Uli Hoeness en el reconocido OMR Podcast volvió a encender el debate sobre uno de los temas más sensibles del fútbol alemán: la regla 50+1. El presidente honorario del Bayern Múnich, figura clave en la historia moderna del club, dejó declaraciones contundentes que reabren una discusión que divide a dirigentes, aficionados y analistas desde hace años. Para Hoeness, el futuro competitivo de la Bundesliga depende de un cambio profundo que permita a los clubes acceder a mayores fuentes de financiamiento.
La regla 50+1 establece que los socios de un club deben mantener al menos el 50% más uno de los derechos de voto, asegurando así que los aficionados conserven el control de la institución. Aunque existen excepciones como Bayer Leverkusen, Wolfsburgo y el polémico caso del RB Leipzig, la norma sigue siendo un pilar de identidad del fútbol alemán. Sin embargo, Hoeness considera que el escenario internacional obliga a replantearse esta tradición.
Hoeness y su postura sobre el financiamiento internacional
En el podcast, Hoeness fue claro: “Tarde o temprano, la regla 50+1 tendrá que desaparecer en Alemania”. Según él, esta modificación permitiría a muchos clubes obtener recursos que no están disponibles bajo el modelo actual. Y aunque aseguró que el Bayern no necesitaría cambiar nada por su enorme ventaja económica, sí cree que otros equipos “grandes” del país se verían ampliamente beneficiados.
Para Hoeness, la contradicción está a la vista: los aficionados desean competir en la Champions League y sostener un nivel internacional alto, pero al mismo tiempo defienden estructuras que limitan la inversión. El directivo sostiene que, si Alemania quiere elevar su competitividad global, deberá “repensar muchas cosas” y abrir la puerta a capital extranjero.
Vive lo mejor del fútbol alemán en español en el Instagram de Mi Bundesliga.
Por qué el Bayern no está en la misma situación
A pesar de su postura favorable a flexibilizar la regla, Hoeness aseguró que el Bayern Múnich no necesitaría modificar su estructura. El club bávaro cuenta con una salud financiera superior al resto de los equipos de la Bundesliga, gracias a una combinación de ingresos por derechos televisivos, éxito deportivo y el apoyo de accionistas minoritarios como Adidas, Audi y Allianz.
Esta ventaja económica, según Hoeness, coloca al Bayern en una posición única que lo mantiene competitivo sin necesidad de recurrir a modelos más agresivos de inversión. Sin embargo, reconoce que el resto de la liga no cuenta con el mismo margen y que la reforma sería clave para equilibrar fuerzas.
En definitiva, las palabras de Hoeness reabren un debate profundo sobre el futuro del fútbol alemán. Tradición o modernización: esa es la disyuntiva que la Bundesliga deberá resolver más tarde o más temprano.

