El fracaso de la Copa del Mundo 2026 podría llevarse a otro peso pesado de la Federación Costarricense de Fútbol
Ya pasó prácticamente una semana desde que la Selección de Costa Rica se llevó un batacazo al no poder acceder a la Copa del Mundo 2026, y en la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) siguen los movimientos de cara a una reestructuración. Ya se fue Miguel Herrera, quien era el director técnico del equipo, pero ahora el nombre que está lleno de cuestionamientos es el de Ignacio Hierro, director deportivo.
La cabeza de la dirección deportiva está en punto de análisis. Ignacio Hierro fue el responsable de colocar el nombre de Miguel “Piojo” Herrera sobre la mesa del Comité Ejecutivo, por lo que, para varios integrantes de ese órgano, él tiene responsabilidad sobre los malos resultados que tuvo la Nacional.
La Nación contactó a dos integrantes del Ejecutivo, quienes coincidieron en que Hierro no debe continuar. Por otra parte, una fuente más fue enfática en que ahora “todos están en análisis”, en alusión de que nadie queda en firme luego de un golpe de tal magnitud.
Después de que se diera la salida de Herrera, el puesto de Hierro es el siguiente en evaluación. Bajo la gestión del director deportivo mexicano se han dado nombramientos importantes más allá del de Herrera, como por ejemplo la llegada de Randall Azofeifa al staff de selecciones menores; también se sumó la entrenadora brasileña Lindsay Camila a la Tricolor femenina.
La llegada de Ignacio Hierro a la Fedefútbol generó dudas desde el inicio, sobre todo porque en aquel momento se habló de que las primeras dos opciones para tomar ese puesto fueron Agustín Lleida (exdirector deportivo de Alajuelense) y Ángel Catalina (exgerente deportivo del Saprissa).
Lleida no estuvo interesado en el proyecto, mientras que con Catalina el nombre no terminaba de convencer a todos los integrantes del Comité Ejecutivo, aunque era el favorito de algunos. Ante esto, apareció Hierro como una opción de consenso.
Ignacio Hierro registra un paso por Sporting en el fútbol nacional, donde no obtuvo mayores logros.
En su comparecencia ante los medios de comunicación el viernes anterior, Osael Maroto dio a conocer que en la Fedefútbol hay mucho por evaluar.
“El miércoles revisaremos el caso de Ignacio. El puesto no depende solo de clasificar o no al Mundial Mayor, también hay otras responsabilidades que se han venido cumpliendo… pero lo vamos a analizar”, dijo Maroto.
Este diario pudo comprobar que el ambiente dentro del Ejecutivo es de cambios, por lo que la continuidad del azteca parece muy compleja.
La dirección deportiva de Costa Rica ha sido dirigida en los últimos tiempos por extranjeros. Primero fue el argentino Claudio Vivas quien comandó este puesto, y luego llegó el mexicano. Antes de ellos, el puesto fue del costarricense Carlos Watson.
El nuevo director deportivo tendrá como meta trabajar para que el Comité Ejecutivo de la FCRF tenga definido al nuevo entrenador de aquí a diciembre, ya que la idea es que en enero del 2026 se esté trabajando. De entrada, en la Fedefútbol agrada la idea de comenzar un proyecto deportivo con un DT europeo, poniendo como ejemplo lo que hizo Panamá con Thomas Christiansen, danés que los llevó al próximo Mundial en Norteamérica.

