Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

En Perú esperan con optimismo el partido con Chile y se enciende la polémica por declaraciones de Gareca

0 7

Esto fue lo que escribió el periodista Antonio Hume para Perú 21, anticipando el partido de mañana con Chile

Luego del último amistoso frente a Chile —una agria derrota por 2-1 en un encuentro que arrancamos ganando—, la Selección Peruana volvió al ruedo el último miércoles para enfrentar a Rusia por la primera jornada de esta fecha FIFA. La expectativa, siendo honestos, no era mayor que la generada a raíz del mencionado “clásico del Pacífico”, y eso que no mucha gente se ilusionó en demasía por aquel duelo.

Sin embargo, en la previa del partido no se comentó mucho acerca del presente del ‘equipo de todos’; tampoco del rival que, por cierto, está impedido de competir en torneos internacionales oficiales debido a un veto producto de la guerra ruso-ucraniana. Más allá de lo que podía suceder en la cancha, se habló mucho de la convocatoria.

Había algunas sorpresas, como siempre, unas cuantas controversias, pero un nombre llamó la atención por sobre el resto. Era el de Fabio Gruber. El central de 23 años y madre peruana nació en Augsburgo y milita en el Nuremberg FC, donde incluso alterna la capitanía del equipo.

Se trata de un perfil sumamente interesante. Joven aún, con la personalidad suficiente como para liderar, con ganas de vestir la Blanquirroja y, sobre todo, con formación futbolística europea. Con ‘futbolística’ nos referimos, claro, al conjunto de conocimientos técnicos, tácticos y hasta pedagógicos que se inculcan y trabajan desde muy temprano en Europa. Y si bien Gruber es un jugador de Bundesliga 2, es preciso recalcar que el nivel de la segunda división alemana es casi tan competitivo como el de la Championship y, por supuesto, igual de exigente que el de ligas como la danesa, belga o sueca, por citar algunos ejemplos.

Regresando a la formación, jugadores como el germano-peruano significan prospectos sumamente valiosos para la Selección. No solo por el complicado presente, que pide a gritos un recambio para el cual, aparentemente, no existen aún suficientes piezas. No, las posibilidades que traen los futbolistas nacionalizados valen porque pueden suplir carencias que, independientemente del talento de los jóvenes nacidos en el país, no le son ajenas a la amplia mayoría de clubes e instituciones formativas en el Perú.

El ‘chocolate’ peruano no es suficiente, por sí solo, como para competir en el fútbol de élite: hay que complementarlo con ingredientes importados. En este caso, serán europeos, pero la situación no justifica pasar por alto ningún tipo de alternativa, venga de dónde venga.

Además de Gruber, están Paolo Doneda (18) del AC Milan juvenil, Matteo Pérez Vinlöf (19) del Dinamo Zagreb, Felipe Chávez (18) del Bayern Munich II —quien ya debutó con la Selección—, Mateo Stickler (20) del Empoli, y Enrique Peña (20) del Real Valladolid B. Todos ellos cuentan con algún vínculo familiar con el país y han formado parte de procesos de la sub-20 peruana. Hay que echarles de cada cuando un ojo.

Y es que puede que alguno de estos chicos —Dios no quiera— termine perdiéndose en la intrascendencia futbolística. Pero mientras más grande sea el universo de jugadores nacionalizables, más posibilidades de hallar buenos refuerzos se tiene.

Una revancha

Este martes, la Bicolor volverá a enfrentarse con Chile. Esta vez desde Sochi, los dirigidos por Manuel Barreto tendrán la oportunidad de redimirse. Por lo expuesto, líneas arriba, sería ideal que, a diferencia del partido del último miércoles, Fabio Gruber pueda meterse en el once inicial.

Podrán no generar mucha expectativa, pero estos amistosos son ciertamente importantes. Ampliar el universo de jugadores y conseguir alguno que otro buen resultado son dos metas que apuntan en la misma dirección: hacer de la Selección Peruana un proyecto atractivo para profesionales dedicados, de esos que en el país no sobran, lamentablemente, capaces de liderar de vuelta rumbo al lugar que alguna vez ocupamos, allá por aquellos mágicos 2017, 2018 y 2019.

POLÉMICA POR RICARDO GARECA

En entrevista concedida a la televisión peruana, Ricardo Gareca analizó el presente de la selección peruana y analizó su pasó por la selección del Rimac.

Jean Ferrari, actual director general de fútbol de la FPF, le respondió sin filtro a Ricardo Gareca luego de que el antiguo entrenador de la selección peruana criticara el trabajo que se viene haciendo actualmente con la Blanquirroja, con Manuel Barreto como estratega interino.

«Hablamos de proceso, algo que debió empezar en su época y no lo hizo. No sé qué busca con tanta entrevista. Estamos fuertes y seguiremos así, ya estuviste en otros lugares y los resultados están a la vista. A nuestra selección la defenderemos todos los que la queremos bien«, precisó Jean Ferrari mediante una publicación en ‘X’.

/

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored