Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

¿Cuál es el pequeño país sudamericano que está a las puertas de clasificar a su primer Mundial por Concacaf?

Enclavado en Sudamérica y vecino de Brasil y la Guyana Francesa, Surinam prácticamente pasa desapercibido en los mapas. Fue socio fundador de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) desde su creación en 1961, incluso antes de su independencia como nación en 1975.

Al no mostrar el nivel futbolístico necesario para enfrentar a potencias como Brasil, Argentina o Uruguay, decidió competir contra las islas del Caribe, como Trinidad y Tobago, Jamaica, República Dominicana y Cuba, desde hace 64 años.

Aquella decisión tiene hoy a Surinam a las puertas de su primera Copa del Mundo. Actualmente, es líder del Grupo A con nueve puntos, los mismos que Panamá, pero con mejor gol diferencia (+5 ante +2), con solo un partido por jugar este martes 18 de noviembre.

Si Surinam desea clasificar de forma directa a la Copa del Mundo, debe derrotar este martes 18 de noviembre a Guatemala, en territorio chapín, para mantener su ventaja sobre Panamá, que definirá el primer lugar en el estadio Rommel Fernández ante El Salvador.

Surinam es geográficamente el país más pequeño del Cono Sur y tuvo su origen como colonia neerlandesa. Su idioma oficial es el neerlandés, aunque también se hablan dialectos o variaciones del inglés, como el Sranan Tongo.

Posee una población total de 612.985 habitantes, según el último censo realizado en 2021. Su capital es Paramaribo, donde vive aproximadamente la mitad de su población.

Su extensión es de 163.820 kilómetros cuadrados. Un 90% de su territorio está cubierto por selva tropical, la mayor proporción del planeta.

Los Suriboys han participado en competencias de Concacaf como las eliminatorias olímpicas, Copa del Mundo, Copa Caribeña, Copa Oro y la Nations League, según recuento de la página olympics.com.

‘Fábrica’ de talentos para Países Bajos

Aunque los separan más de 8.000 kilómetros, Surinam —que estuvo bajo el control de Holanda, hoy Países Bajos, hasta 1975— nutrió de grandes futbolistas a la “Naranja Mecánica”, ya sea por haber nacido en Paramaribo o porque sus padres son oriundos de Surinam y emigraron a Europa.

En el pasado brillaron con Países Bajos Ruud Gullit, capitán de la selección que ganó la Eurocopa de Alemania 1988 y considerado uno de los mejores futbolistas del mundo de su época, cuyo padre nació en Surinam. Junto a él también destacó el central Frank Rijkaard, cuyo padre, Herman, jugó en Surinam.

Tampoco se puede olvidar al volante Aaron Winter, nacido en Paramaribo, quien junto a Gullit y Rijkaard levantó el trofeo de la Eurocopa 1988 en Alemania.

Posteriormente, surgieron futbolistas inolvidables nacidos en la capital surinamesa, como Clarence Seedorf, exjugador del Ajax, Real Madrid y Milán; Edgar Davids, quien militó en clubes como Ajax, Juventus y Barcelona; y el goleador Jimmy Floyd Hasselbaink, exdelantero del Chelsea y Atlético de Madrid.

A ellos se les une Patrick Kluivert, quien jugó para el Ajax y el Barcelona. Sus padres son de Surinam, por lo que tiene ascendencia surinamesa, al igual que la actual estrella del Liverpool, el defensor Virgil van Dijk, cuya madre nació en Surinam.

También destaca el actual entrenador de Surinam, Stanley Menzo, quien junto a su familia emigró a Países Bajos a los 7 años, durante una década fue portero del Ajax (1983-1994), donde disputó más de 300 partidos y ganó nueve títulos, entre ellos la antigua Recopa de Europa en 1987 y la Copa de Campeones de Europa —hoy Champions League— en la temporada 1991-1992.

Además, jugó en el PSV Eindhoven y en el Lierse SK de Bélgica antes de retirarse. A nivel internacional integró la selección de los Países Bajos en la Copa del Mundo de Italia 1990 y en la Eurocopa de 1992.

Su carrera como entrenador comenzó como preparador de porteros en el cuerpo técnico de la selección neerlandesa dirigida por Marco van Basten durante el Mundial de Alemania 2006.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored