El tiempo efectivo en nuestro fútbol: increíble lo que se juega en el campeonato
¿Sabía usted que el tiempo efectivo de juego en las principales ligas de fútbol de Europa oscila entre los 53,36 y 56,42 minutos por partido?
El Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) reveló, en mayo de este año, que en la Eredivisie de Países Bajos se juegan 56,42 minutos de tiempo efectivo; en la Ligue 1 de Francia, 56,40; en la Bundesliga de Alemania, 54,44; en la Premier League de Inglaterra, 54,36; y en la Serie A de Italia, 53,36.
¿Y cuánto es el tiempo efectivo de juego en el campeonato de Costa Rica? Probablemente es la pregunta que usted se hace. Bueno, es de 47 a 49 minutos.
“Pretendemos mejorar el espectáculo, ese, fundamentalmente, es el objetivo, porque el cliente paga o se suscribe a una plataforma para noventa minutos de fútbol y le estamos dando 47, 46, 48 o 49. La idea es priorizar el espectáculo y la competencia”, dijo Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, quien explicó que adoptaron algunas medidas para mejorar el tiempo de juego en los encuentros del torneo nacional.
“En México se juega casi 56 minutos, en la MLS casi 55, y nosotros estamos en 47. Este no es un dato antojadizo, un relato o porque yo lo pienso. Se contrató una empresa especialista en data, que nos entrega, a partir de la jornada 1 a la 10, una evaluación, y ese es el dato: 47 minutos. Debemos hacer conciencia, entre los clubes y jugadores, para presentar un proyecto que nos lleve a jugar 51,15 al final del Clausura 2026”, comentó Enrique Osses en una actividad con la prensa este miércoles 5 de noviembre.
La primera división de Costa Rica figura entre las competiciones que menos tiempo efectivo tienen, según el Observatorio de Fútbol del CIES.
La Liga tica es la tercera que menos fluido hace el juego y solo es superada por la Primera División de Perú y la segunda de Portugal.
Shortest effective playing time (ball in-play) per match, 6⃣5⃣ leagues ???? (@impect_official)
— CIES Football Obs (@CIES_Football) May 19, 2025
???? #DivisionHonor ???????? 47'32"
???? #SegundaLiga ???????? 48'23"
???? #PrimeraDivision ???????? 49'02"
???????? ???????? ???????? ???????? ???????? ???????? ???????? pic.twitter.com/iThlYV8fuo
El presidente de la Comisión de Arbitraje añadió que el encuentro de Sporting contra Herediano tuvo apenas 39,53 minutos de tiempo efectivo; Guadalupe ante Saprissa, 49,09; Cartaginés frente a San Carlos, 51,04; y Liberia contra la Liga, 60,34.
“Algunos partidos de nuestra competencia se juegan con 40 minutos y está difícil hacer un promedio de 51 si algunos se juegan con solo 40. ¿Qué acciones vamos a hacer para lograrlo? Algunas que tomaremos en conjunto con la Unafut, la Federación de Fútbol y, fundamentalmente, la Comisión de Arbitraje, que es la que gestiona las reanudaciones y la adición de tiempo durante los partidos”, resaltó Osses.
Osses apuntó algunas acciones que ya se toman en cuenta para que los encuentros sean más ágiles y con mayor intensidad de juego.
Durante el saque de meta, el equipo no puede durar más de 25 segundos en reanudar el compromiso.
“El tiempo cuenta desde que el balón sale del terreno de juego, cuando cruza la línea”, señaló Enrique Osses.
Osses agregó que se debe reponer al menos el 80% del tiempo perdido en los partidos y, por eso, se agrega un minuto por cada gol marcado. Esto se debe a la celebración que hacen los futbolistas.
Eso del minuto añadido por gol también se cumple en el periodo adicional agregado. Si durante el tiempo agregado en cada periodo se convierte un gol, se agregará un minuto, salvo que el tanto se haya convertido durante el último minuto agregado.
Si durante el tiempo agregado de cada periodo se produce una revisión del VAR, el árbitro agregará, adicionalmente, el tiempo que se perdió en esta revisión.
Si durante el tiempo agregado de cada periodo se produce una pérdida de tiempo importante (lesión de jugadores, protestas, demoras en la reanudación), se agregará, eventualmente, el tiempo que se perdió por estas causas.
“Si esto no se cumple, cóbrenme, hasta donde yo esté acá. Se va a hacer hasta el final de nuestros días acá, porque estoy convencido de que es el camino para lograrlo”, resaltó Enrique Osses.

