A Lindsay Camila le agrada pensar en ser parte de la profesionalización del fútbol femenino en Costa Rica
Lindsay Camila releva a Beni Rubido en el banquillo de la Selección Mayor Femenina de Costa Rica y su estreno será muy pronto. El camino al Mundial de Brasil 2027 empezará el sábado 29 de noviembre, cuando la Tricolor visite a Granada.
“Ya estamos encima de la primera fecha FIFA de la eliminatoria y luego podremos montar un programa. Tenemos un fogueo en diciembre con la Selección Mayor Mexicana y ya eso es una estrategia que Ignacio Hierro y su equipo de trabajo tienen mapeado”, expresó el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF o Fedefútbol), Osael Maroto.
El jerarca indicó que ya casi tienen listo el presupuesto para el año 2026, y que la intención es tratar de meterle la mayor cantidad de partidos, no solo a la Selección Mayor Femenina, sino a las selecciones menores.
“Ahí es donde tenemos que seguir invirtiendo y apostando, porque eso es lo que vamos a construir para el futuro”, destacó Osael Maroto.
Porque también se acerca un desafío mayúsculo, en vista de que Estados Unidos, México, Jamaica y Costa Rica presentaron en conjunto la única candidatura para albergar el Mundial Mayor Femenino en el año 2031.
Eso quedará ratificado el 30 de abril de 2026 en el congreso de FIFA que será en Vancouver, Canadá.
Una de las metas es que esta vitrina sea un verdadero impulso para lograr la profesionalización en el fútbol femenino.
Así convenció la Selección de Costa Rica a su nueva DT: Una ganadora de Copa Libertadores de América
“Cómo hacerlo es la tarea que tenemos desde la Federación y desde la Unión Femenina de Fútbol (Uniffut). Es un tema que se ha venido hablando hace muchos años y creo que ya es el momento de empezar en ese camino”, comentó Osael Maroto.
Ese proyecto arrancó hace tiempo, pero se estancó y existe toda la intención de retomarlo y concretarlo.
“El fútbol femenino no es la entrenadora de la Selección Mayor, no es la Federación, son todas esas niñas que juegan, entrenadoras, entrenadores, los equipos que hacen las inversiones. Yo estoy seguro de que ese es el camino y vamos a trabajar para que así sea”, acotó el presidente de la Fedefútbol.
Por su parte, la brasileña Lindsay Camila dijo que alcanzar la profesionalización resulta el escenario óptimo, pero que en realidad, tampoco le preocupa el panorama actual.
“Las jugadoras lo hacen muy bien. Al último Mundial se clasificó y el fútbol femenino no era profesional, no me preocupa la liga. Siempre tenemos que mejorar, pero no me preocupa esto. Si me pregunta si me gustaría que fuera profesional, claro; pero está en proceso”, manifestó Lindsay Camila.
Además, considera que se han dado pasos importantes, como el hecho de que un club nacional (Liga Deportiva Alajuelense) ya haya participado en dos ediciones de la Copa de Campeones W de Concacaf.
“Se está en proceso, y que va a llegar, sí. En Brasil, hace seis o siete años no eran profesionales y hoy todavía hay equipos en la Segunda División que no pagan. Entonces, para ser profesional es mucho más que pagar los salarios. Hay muchas más cosas que esto, como la estructura, hay muchas cosas que hacer”, concluyó Lindsay Camila.
¿Cómo es la eliminatoria para el Mundial Femenino de Brasil 2027?
La Selección Femenina de Costa Rica se encuentra sembrada en el grupo C de la primera fase de la eliminatoria en el camino al Mundial de Brasil 2027.
Estos son los juegos:
- Granada vs. Costa Rica: Sábado 29 de noviembre
- Bermudas vs. Costa Rica: Martes 3 de marzo
- Costa Rica vs. Islas Caimán: Viernes 10 de abril
- Costa Rica vs. Guatemala: Sábado 18 de abril
La Selección que termine en el primer lugar avanzará al Campeonato W Concacaf, que será el Premundial.
Ahí participarán ocho selecciones y estarán en juego cuatro boletos directos al Mundial.
Quienes no obtengan el pase directo a Brasil 2027 disputarán otro partido, jugándose el chance de entrar en el repechaje intercontinental.

