Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

No es solo fútbol: la ley "clave" que forjó la supremacía económica de los clubes brasileños en la Libertadores

0 5

Días atrás, Racing enfrentó al Flamengo de Brasil por semifinales de la Copa Libertadores. Pese a su localía y la mínima diferencia de un gol como visitante, el club de Avellaneda no pudo doblegar al de Río de Janeiro (0-0), resultando eliminado del certamen mayor de la Conmebol. 

Esta vez no hubo proeza deportiva, tal como aquella del 4 de noviembre de 1967, cuando "la Academia" venció al Celtic de Glasgow, con el histórico gol del "Chango" Juan Carlos Cárdenas (desempate Copa Intercontinental, estadio Centenario de Uruguay). Racing Club fue el primer equipo argentino en lograr el trofeo mundial de clubes, tras consagrarse campeón de América frente a Nacional de Montevideo ese mismo año. 

A 58 años de aquella gesta deportiva, Gustavo Costas, exfutbolista y actual DT, se vio frustrado al no llegar a disputar una nueva final, emulando al legendario entrenador Juan José Pizzuti (1927-2020), quien con el llamado "equipo de José" logró mantener una serie invicta de 39 partidos (1966/67).

La tristeza del DT

"No tenía ganas de venir, pero sino tenía que pagar la multa. No tengo muchas ganas de hablar, menos del partido. Los chicos dejaron todo, siempre voy con ellos a la guerra. Agradecer a los chicos lo que hicieron y dejaron en la cancha, jugamos con un gran equipo. También agradecer a la gente por el gran apoyo que nos dio. Estuvimos a un paso muy cerca, pero no lo logramos. Defraudé a mi gente", declaró Gustavo Costas en conferencia de prensa postpartido, con sus ojos llorosos. 

Y agregó: "Hay que pasar esto. Nos duele muchísimo porque estábamos muy ilusionados como toda la gente, fue extraordinario lo que hizo en estos días. Parecía que íbamos a lograrlo pero no pudimos. ¿Cómo se hace para seguir? Primero hay que salir de acá y a partir de mañana, empezar otra etapa".

La promesa del presidente

El presidente Diego Milito (exgoleador y campeón con Racing 2001 y 2014), se expresó desde su cuenta Instagram: "Después de masticar bronca toda la noche, acá estamos, para volver a empezar. Estoy muy orgulloso de Racing. De nuestro equipo, de nuestra gente". 

Y continuó: "Hoy solo queda agradecer. A nuestros jugadores, al cuerpo técnico y a todos los empleados del club. Y sobre todo, a los hinchas: acompañaron y alentaron toda la copa teniendo un comportamiento ejemplar y son, como digo siempre, lo que hace enorme a Racing". 

"Volvimos a ser protagonistas de América después de mucho tiempo. Sé que la ilusión era inmensa, la de todos nosotros. Como dijo Gustavo, hace mucho que Racing no estaba tan unido y así tenemos que seguir. Les prometo que voy a dejar todo para que Racing continúe en lo más alto, ¡más juntos que nunca!", concluyó.

Los socios e hinchas si bien apoyan su proyecto, le cuestionan a Milito no haber sumado refuerzos de igual jerarquía para reemplazar las bajas de Juanfer Quintero, Maxi Salas y Roger Martinez (campeones Copa Sudamericana 2024).

El poderío económico del Flamengo

Tras el partido que clasificara a su equipo a una nueva final, el DT brasileño Filipe Luis, declaró en rueda de prensa: "En los últimos años, desde 2019, siempre llega un brasileño a la final. Hoy en Brasil hay clubes con un poder económico muy grande, al nivel de Europa. Los mejores jugadores no te garantizan ganar, pero sí tienes más posibilidades. Tenemos jugadores aquí que tenían ofertas con más dinero de clubes europeos y el Flamengo logró igualar. Los jugadores que son multicampeones son los más ambiciosos, y mi equipo está lleno de ellos".

La brecha de u$s 119 millones entre ambos planteles

Según el sitio especializado Transfermarkt, la cotización del plantel carioca asciende a los 196 millones de euros, cifra que supera largamente al conjunto racinguista valuado en 77 millones de euros. 

Entre los más cotizados figuran Samuel Lino (procedente del Atlético Madrid, 22 millones euros), seguido por Pedro (20 millones) y De Arrascaeta (15 millones). 

Los mejores valuados de Racing son: Juan Ignacio Nardoni (11 millones euros), Santiago Sosa y Marcos Di Césare (8 millones cada uno), el goleador Adrián "Maravilla" Martinez (3 millones euros).

Las finales únicas desde 2019 hasta hoy

  • 2019: Flamengo 2-1 River Plate
  • 2020: Palmeiras 1-0 Santos
  • 2021: Palmerias 2-1 Flamengo
  • 2022: Flamengo 1-0 Paranaense
  • 2023: Boca Juniors 1-2 Fluminense
  • 2024: Atlético Mineiro 1-3 Botafogo
  • 2025: Flamengo vs. Palmeiras (a jugarse el 29/11/25 en Lima).

La supremacía brasileña y la seguridad jurídica

En agosto de 2021, Brasil promulgó la Ley 14.193, conocida como la "Ley de Sociedades Anónimas del Fútbol" (SAF). Esta normativa facilitó conversión de clubes (asociaciones civiles sin fines de lucro) en sociedades anónimas con dedicación exclusiva al fútbol profesional. 

"La ventaja fundamental es la capacidad de los clubes de obtener ingresos que como asociación no podían obtener. El fútbol brasileño tenía una demanda reprimida de inversiones. Había mucha gente deseando invertir, apuntó a EFE, el abogado José Francisco Manssur, uno de los autores de la ley.

"Una sociedad anónima normal podría tener una incidencia tributaria de hasta el 34% de los ingresos, pero con esta ley creamos un régimen tributario especial que unifica una serie de impuestos con una alícuota única del 5%", señala Manssur, exconsejero y vicepresidente del San Pablo FC.

Según el Registro Público Mercantil brasileño, más de 65 clubes en todo el país adoptaron el nuevo formato legal. Cruzeiro, Botafogo, Vasco, Bahía, América Mineiro, Cuiabá y Bragantino, son algunos de los que marcaron tendencia. 

En septiembre pasado, Fluminense, campeón de la Libertadores 2023 (vencedor de Boca), presentó ante el Consejo de Administración, socios e hinchas, una propuesta para transformarse SAF, proveniente del empresario Carlos de Barros, titular de LZ Sports, subsidiaria de la empresa de capital privado Lazuli Partners. 

La oferta consiste en adquirir el 65% de la futura sociedad anónima del Fluminense, mientras que el porcentaje restante continuará en manos de una asociación civil. El proyecto contempla la venta de acciones a 40 hinchas de alto poder adquisitivo, con una inversión inicial de 500 millones de reales (unos 100 millones de euros) y la asunción total de la deuda actual del club. La nueva SAF asumirá el control del fútbol masculino, femenino, juveniles y fútbol sala, con una inversión obligatoria total de 6400 millones de reales (unos 1200 millones de euros) con un contrato a 10 años. 

El actual presidente, Mário Bittencourt, informó que la votación de los socios se realizará luego de las elecciones de autoridades de mediados de noviembre. 

Es evidente la supremacía del país vecino en el certamen más importante de Sudamérica. Uno de los factores que desnivelan la paridad de talentos, es la diferencia en el volumen de capitales privados volcados al fútbol. Otra limitación es la falta de seguridad jurídica. 

En Argentina, lejos de promoverse las inversiones genuinas, se articulan frenos prejuiciosos contra las sociedades anónimas deportivas (SAD), negándoseles a los socios y fans, la posibilidad de convertirse en accionistas de sus clubes y así elevar la cotización, hasta alcanzar el sueño de la gloria eterna. 

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored