La SD Eibar cerrará la temporada 2024/25 con una mejora en sus cuentas y encara el nuevo ejercicio con una visión “prudente”
La presidenta de la Sociedad Deportiva Eibar, Amaia Gorostiza, acompañada por Joseba Unamuno, consejero de la entidad, mantuvo durante la mañana del lunes 27 de octubre un encuentro con representantes de los medios de comunicación que siguen la actualidad del club. En este desayuno se trasladó la visión estratégica de la SD Eibar y subrayó el compromiso del club con una gestión prudente, transparente y sostenible, logrado en parte gracias a la gestión y el aprovechamiento de los recursos generados de su etapa en Primera División.
El ejercicio 24/25 cerró con pérdidas de 1,9 millones de euros, lo que supone una mejora del 20 % respecto al presupuesto previsto.
Gestión económica responsable y visión a futuro
Gorostiza destacó que, pese a un contexto económico y deportivo cambiante, el club continúa trabajando en una hoja de ruta para lograr un equilibrio presupuestario sostenible. El ejercicio 24/25 cerró con pérdidas de 1,9 millones de euros, lo que supone una mejora del 20 % respecto al presupuesto previsto, reflejando la eficacia de los ajustes y la planificación estratégica. En concreto, se detalló que este hecho se produjo gracias al aumento de ingresos propios, así como el buen comportamiento de los ingresos financieros a pesar del escenario cambiante global y los ingresos por traspaso.
El presupuesto 25/26 contempla un déficit en torno a los 5 millones de euros, resultado de un enfoque de inversión responsable que prioriza la sostenibilidad a medio y largo plazo, así como la consolidación de proyectos clave, sin comprometer la competitividad ni considerar ingresos extraordinarios de carácter variable.
Para la temporada 25/26, el presupuesto contempla un déficit, en torno a 5 millones de euros, resultado de un enfoque de inversión responsable que prioriza la sostenibilidad a medio y largo plazo y la consolidación de proyectos clave, como la Ciudad Deportiva de Areitio. Esta previsión responde a la ausencia de ingresos extraordinarios, como plusvalías directas por transferencia de jugadores, y a la carga de amortización derivada de recientes inversiones en infraestructuras y plantilla.
La presidenta subrayó que estas decisiones forman parte de una planificación consciente: el objetivo es consolidar los activos del club, generar nuevos ingresos a través de la Ciudad Deportiva y garantizar que todos los proyectos deportivos y sociales puedan desarrollarse sin comprometer la estabilidad económica de la SD Eibar.
"El Eibar no tiene un problema de tesorería, sino de ingresos recurrentes".
También expresó su agradecimiento a los integrantes del primer equipo que, con su compromiso, aceptaron reducciones económicas para seguir formando parte de la familia de la SD Eibar.
Desglose de ingresos y gastos, incluyendo amortizaciones
El club mantiene un control exhaustivo de sus finanzas gracias a una contabilidad analítica que permite gestionar cada partida de manera eficiente y sostenible.
- Ingresos: provienen de la venta de entradas y abonos, derechos de televisión, patrocinios, comercialización de merchandising y plusvalías por traspasos de jugadores. Además, los ingresos financieros incluyen la valoración de las inversiones del club.
- Gastos: abarcan el personal deportivo y no deportivo, el mantenimiento de instalaciones, arrendamientos, servicios operativos y amortizaciones de infraestructuras, como Ipurua y la Ciudad Deportiva de Areitio.
La SD Eibar cuenta con una estructura financiera y patrimonial sólida que asegura la viabilidad del club, independientemente de la categoría en la que compita su primer equipo, considerado su principal activo.
"Hemos bajado de un cash flow (flujo de caja) negativo de casi siete millones de euros a tres millones y medio, lo que significa que, en ingresos y gastos corrientes, estamos mejorando" apuntó Unamuno.
La estrategia ahora se centra en diversificar ingresos, optimizar costes y mantener una base de activos que permita afrontar periodos de menor ingreso sin comprometer la competitividad ni los proyectos estratégicos, incluyendo la Ciudad Deportiva y la formación de la cantera. Gracias a este enfoque, el club está preparado para sostenerse incluso ante escenarios imprevistos o prolongados.
No obstante, ambos representantes coincidieron en señalar que el club afronta una evidente limitación de ingresos derivada de su localización y del reducido tamaño de la población. La SD Eibar, el equipo de la ciudad más pequeña de toda la competición, compite frente a clubes que triplican o cuadruplican sus ingresos en día de partido, una diferencia estructural que condiciona la capacidad de equilibrio presupuestario.
Ciudad Deportiva de Areitio: un salto cualitativo para la SD Eibar
Otro de los puntos tratado por la comitiva armera fue la llegada de la Ciudad Deportiva de Areitio. «Es la primera vez que la SD Eibar tiene una infraestructura en propiedad», apuntó Gorostiza. Areitio representa un hito histórico y un salto cualitativo para la SD Eibar. Con cinco campos de fútbol, dos de hierba natural y tres de hierba artificial, y dos edificios que concentran oficinas, vestuarios y espacios de alto rendimiento, permite centralizar toda la estructura deportiva del club y crear un entorno óptimo para la formación de jóvenes talentos.
"Es la primera vez que la SD Eibar tiene una infraestructura en propiedad".
Esta inversión, realizada con fondos propios del club y apoyo del fondo CVC, no solo refuerza la competitividad de los equipos, sino que también constituye un activo patrimonial estratégico que garantiza sostenibilidad a medio y largo plazo. Inicialmente estimada en 18 millones de euros, la inversión total ha ascendido hasta cerca de 30 millones, debido a la evolución del diseño, la ampliación del alcance del proyecto, la adaptación a nuevas normativas técnicas y medioambientales, y la subida generalizada de precios en construcción y materiales: «Un incremento voluntario para mejorar el proyecto».
Pese a este incremento, la SD Eibar ha ejecutado el proyecto bajo criterios de prudencia económica y responsabilidad. Las distintas fases se han desarrollado de manera escalonada, priorizando las infraestructuras esenciales para la operatividad y ajustando los plazos a la disponibilidad financiera.
Se prevé que el edificio principal esté finalizado a finales de la presente temporada, con un diseño preparado para ser ampliado en caso de necesidad. Además, Areitio permite optimizar los costes operativos, reforzar la cohesión entre equipos y actuar como epicentro de proyectos sociales, educativos y de inclusión.
Este proyecto representa la ambición del club: competir al más alto nivel sin perder de vista sus raíces ni su compromiso con la comunidad. En este sentido, Unamuno ha destacado que el feedback recibido por futbolistas y entrenadores/entrenadoras que se ejercitan en las instalaciones ha sido «muy positivo».
Oportunidades de crecimiento en patrocinios y colaboraciones
El club continúa fortaleciendo su modelo de ingresos propios, renovando patrocinios y explorando nuevas alianzas con empresas y clubes deportivos. Estas iniciativas no solo buscan aumentan los recursos disponibles, sino que también abren nuevas oportunidades de visibilidad y colaboración, consolidando la SD Eibar como un referente de gestión profesional y sostenible.
"Durante todos los años en Primera División hemos contribuido económicamente al desarrollo de Eibar y su entorno. Ahora ya no podemos hacerlo, pero continuaremos trabajando para mantenernos como club de élite y seguir aportando socialmente a toda nuestra comarca. Para ello, seguimos avanzando en la búsqueda de apoyo institucional". Amaia Gorostiza
El club mantiene una estrecha relación de cooperación y diálogo constante con las instituciones públicas, entre ellas el Ayuntamiento de Eibar, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, aunque el apoyo económico directo ha sido limitado. Actualmente, al menos 16 de los 22 clubes de Segunda División cuentan con acuerdos con sus instituciones cercanas, lo que refleja la complejidad del entorno competitivo.
La SD Eibar impulsa proyectos de interés público, como el desarrollo de la ciudad deportiva, el fomento del fútbol inclusivo y diversos programas educativos, que pueden favorecer futuras colaboraciones público-privadas. Este enfoque estratégico garantiza que cualquier apoyo institucional se integre de forma eficiente en su modelo de gestión responsable y sostenible. Por ello, el club continúa trabajando activamente en la búsqueda de acuerdos que refuercen su aportación al entorno social y deportivo.
Compromiso social, cultural y deportivo
Por otro lado, tal y como señaló la presidenta, la afición sigue siendo un motor fundamental para la entidad. Con más de 6.000 abonados, el club continúa impulsando acciones destinadas a incrementar el apoyo al primer equipo femenino, en colaboración con asociaciones locales y organizaciones comunitarias, con la firme convicción de revertir la situación actual en materia de colaboración externa.
En lo deportivo, Gorostiza hizo una breve mención a los logros de los equipos: el primer equipo masculino alcanzó una meritoria novena plaza tras un cambio de entrenador, mientras que el femenino logró su mejor clasificación histórica, iniciando una nueva etapa bajo la dirección de Rocío Candal e Iñaki Goikoetxea. La cantera sigue mostrando su fuerza, con equipos en todas las categorías, incluyendo fútbol adaptado y base, consolidando un flujo constante de talento hacia los primeros equipos.
Con estas acciones y logros, la SD Eibar refuerza su identidad como club bien gestionado, socialmente comprometido y preparado para afrontar los retos deportivos y económicos del futuro, consolidando un modelo de gestión ejemplar que combina ambición, prudencia y compromiso con la comunidad.

