Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

El sueldazo galáctico de Javier Tebas: el hombre que mantiene en pie de guerra al fútbol

0 35

Javier Tebas, presidente de LaLiga española sigue en el punto de mira de directivos y aficionados al fútbol. Los futbolistas de Primera División, auspiciados por el sindicato AFE, han promovido este fin de semana una “protesta simbólica” como reivindicación “por la falta de transparencia, diálogo y coherencia” de LaLiga sobre el duelo de Miami que enfrentará al Villarreal y al Barcelona el próximo 21 de diciembre y que se corresponde con la jornada número 17 del campeonato nacional. Una maniobra de Javier Tebas, presidente de la patronal, que no cuenta con el respaldo de los jugadores que además de por problemas de calendario consideran que "adultera la competición".

Una censura lamentable

Unas protestas que el presidente de LaLiga ha tratado de ningunear a golpe de censura. El viernes al inicio del partido entre el Oviedo y el Espanyol, los futbolista protagonizaron un parón de 15 segundos pero nadie pudo verlo por televisión. Justo en ese momento se pinchó un plano de fuera del estadio, que se mantuvo hasta que los futbolistas acabaron su protesta y se pusieron a jugar. Tampoco en los comentarios se aludió a este hecho, y se hablaba de otra cosa mientras se veía el plano de los alrededores del Carlos Tartiere.

Ayer, la censura fue aún más vergonzosa. LaLiga si mostró aunque lejana la imagen del parón pero trató de camuflarlo con el pacto de paz en Israel. Así la censura volvía a producirse pero esta vez disfrazando los plantes con un rotulo en el que se puede leer ‘compromiso por la paz’. Así el que no esté enterado y vea la televisión puede suponer que se trata de una iniciativa para pedir la paz en Gaza, cuando no es así.

Un plante que LaLiga denunciará y que han colocado a su presidente Javier Tebas -ya muy criticado por los altos precios del fútbol- en el ojo del huracán.

Los altos precios para disfrutar y consumir el deporte rey en nuestro país y sus multas por piratería en aras del perjuicio económico han sido uno de los asuntos que mantiene ha Tebas en el punto de mira de los aficionados que consideran que choca con sus constantes aumentos de sueldo mientras "sablea a los aficionados o le obliga a viajar fuera de España para ver a su equipo".

¿Cuánto cobra Javier Tebas?

Y lo cierto es que la escalada de su salario resulta cuanto menos llamativa. Asumió en 2013 y doce años después, su salario ha pasado de 340.000 euros a más de 5,4 millones anuales es decir, su nómina se ha disparado un 1.488% en un contrato que permanece blindado hasta 2027.

 

En la memoria económica de la Temporada 2023/2024 de LALIGA, en su nota 24 apartado b) consta que la remuneración total devengada en el ejercicio económico terminado el 30 de junio de 2024 al conjunto de la Alta Dirección asciende a un importe de 6.251.000 euros lo que supone un aumento considerable respecto a los 5.840.000 euros en el ejercicio económico terminado el 30 de junio de 2023, no existiendo préstamos de Alta Dirección al cierre del ejercicio económico terminado el 30 de junio de 2024 ni tampoco del cierre del ejercicio económico terminado el 30 de junio de 2023.

Del montante total el presidente se llevaba nada menos que 3.586.000 euros, lo que supone 141.000 euros más. A los 2,237 millones de euros de salario fijo que Javier Tebas se embolsó en la temporada pasada (eran 2,17 millones en la 2022-23) se suman otros 1,349 millones en concepto de «variables». El resto de directivos, por su parte se embolsó un total de 1.867.000 euros, lo que supone asimismo un incremento de más de 200.000 euros en gasto salarial de altos cargos.

Sin embargo, lo que más llama la atención es la escalada salarial de Tebas sobre todo si tenemos en cuenta las críticas a sus antecesores y la promesa con la que llegó al cargo.

12 años de millonaria escalada

Tebas criticó a sus antecesores por las cifras que pedían por ejercer la misma función que él realiza a día de hoy y por ello, a su llegada en 2013, Tebas percibió 348.000 euros en su primer año al frente de la LFP al considerar excesivos los 395.000 euros que cobraba José Luis Astiazarán, expresidente de la Real Sociedad.

Sin embargo, desde el año 2016 su promesa quedó en el olvido y comenzaba la escalada. Ese año, ya se subió su sueldo hasta más de 600.000 euros, que volverían a verse incrementados esos números en 2020, con un desembolso que era 4,5 veces más alto de lo anterior establecido, es decir, pasó a percibir un total de 3.440.000 euros anuales. Una cifra que en la actualidad ha sufrido una nueva escalada ya que que Tebas ha pasado de los 3,5 millones recogidos en la memoria anteriormente citada hasta los 5,47 millones de euros al año.

Una cifra que supone un 200% más que el sueldo medio de España y multiplica por 6 el del presidente del Gobierno.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored