Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

El creador del "FIFA" deja Wall Street con la privatización más cara de la historia

0 1

El fabricante de videojuegos Electronic Arts pasará a ser una compañía privada tras un acuerdo de U$S 55.000 millones, impulsado por un consorcio respaldado por Arabia Saudita y armado por Jared Kushner y Silver Lake, lo que lo convierte en la mayor compra apalancada de la historia.

El acuerdo valora las acciones de EA en U$S 210 cada una, según un comunicado del lunes. El consorcio -que incluye al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF)- señaló que esta cifra representa una prima del 25% sobre el precio de cierre del jueves en Nueva York, antes de que los rumores sobre la operación impulsaran al alza las acciones.

La transacción se convierte en la mayor privatización de la historia, superando en valor al buyout de U$S 45.000 millones de la empresa energética texana TXU en 2007. También es, hasta ahora, el mayor acuerdo en efectivo del año.

"Electronic Arts es una compañía extraordinaria con un equipo de gestión de clase mundial y una visión audaz para el futuro", dijo Kushner, quien recordó que "creció jugando a sus videojuegos".

Mercados en alerta: el precio del oro vuela y todas las miradas apuntan a EE.UU.

Los milagros del capitalismo: dónde podría darse el próximo gran suceso

Las fuentes señalaron que Kushner fue fundamental para que el PIF aceptara participar en el acuerdo en un momento en que el fondo se estaba retirando de algunas inversiones privadas. Foto: Archivo.

Con sede en Redwood City, California, EA posee uno de los catálogos más ricos de la industria, con franquicias de gran éxito como EA Sports FC, Madden NFL y Los Sims. El director ejecutivo de larga trayectoria, Andrew Wilson, seguirá al frente de la compañía como privada cuando se cierre la compra, prevista para el primer semestre de 2027.

El financiamiento provendrá de U$S 36.000 millones en capital aportados por el consorcio, incluyendo la conversión del 9,9% de participación que PIF ya tenía en EA, y de un préstamo de U$S 20.000 millones liderado por JPMorgan.

El acuerdo representa una gran apuesta a que la inteligencia artificial pueda reducir significativamente los costos operativos de EA, lo que permitiría al consorcio manejar la enorme carga de deuda sobre una empresa que históricamente tuvo poca deuda neta.

En Silicon Valley, la IA ya se utiliza ampliamente para acelerar distintos tipos de programación. En el desarrollo de videojuegos, puede reemplazar actores de voz, generar escenarios y otros activos, así como automatizar pruebas de juego para detectar fallas antes del lanzamiento.

Algunos especialistas creen que la tecnología pronto podrá llegar mucho más lejos, creando personajes más realistas y receptivos o adaptando las historias a las preferencias de cada jugador.

Los inversionistas apuestan a que estas reducciones de costos impulsadas por la IA elevarán significativamente las ganancias de EA en los próximos años, según dijeron fuentes involucradas a Financial Times.

Kushner, yerno del presidente estadounidense Donald Trump, desempeñó un papel clave para concretar la operación. Junto a Egon Durban, codirector de Silver Lake, comenzó a estudiar una posible adquisición a inicios de este año, según dos personas al tanto de las negociaciones.

Las fuentes señalaron que Kushner fue fundamental para que el PIF aceptara participar en el acuerdo en un momento en que el fondo se estaba retirando de algunas inversiones privadas.

Tras dejar la Casa Blanca al finalizar el primer mandato de Trump, Kushner fundó la firma de inversión Affinity Partners, en la cual el PIF es uno de los mayores inversores.

Personas cercanas a las conversaciones indicaron que la participación de Kushner también facilitaría el paso del acuerdo por el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), encargado de evaluar las compras con participación de capital extranjero.

Durban afirmó que EA era un objetivo atractivo por su "franquicia deportiva líder, con un crecimiento acelerado de ingresos y un flujo de caja libre sólido y en expansión". Añadió que Wilson había "duplicado los ingresos y quintuplicado la capitalización bursátil durante su gestión" desde que asumió en 2013.

El PIF, que maneja los recursos derivados de la riqueza petrolera saudí, tiene planes ambiciosos para invertir hasta U$S 70.000 millones anuales en sectores como tecnología e inmuebles.

El fondo ya figuraba entre los principales accionistas públicos de EA y también ha tenido participaciones en compañías de videojuegos como Nintendo y Take-Two Interactive.

En 2021, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, un apasionado jugador, creó el Savvy Games Group, una unidad del PIF dedicada al sector con una caja de U$S 38.000 millones. Savvy ya ha adquirido algunos de los juegos móviles más populares, como Monopoly Go de Scopely y Pokémon Go, y ahora busca acuerdos en China, según declaró recientemente su director al FT.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored