Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

El Lado Oscuro de las Barras: ¿Por Qué 90% de Prevención Podría Salvar el Fútbol Ecuatoriano?

0 4

Las barras son parte fundamental del fútbol ecuatoriano. Con sus cantos, bombos y aliento, llenan de color y energía los estadios, transmitiendo pasión a los jugadores y motivándolos incluso en los momentos más difíciles. Sin embargo, este fenómeno también tiene un lado oscuro que amenaza al espectáculo: la violencia.

Los actos vandálicos de ciertos grupos han provocado cierres de localidades, sanciones económicas y hasta suspensiones de estadios completos. El mayor perjudicado no es solo el club, sino también el hincha común, aquel que quiere alentar a su equipo en familia y que hoy duda dos veces antes de asistir al estadio, optando muchas veces por ver el partido desde casa.

El último Clásico del Astillero fue un ejemplo claro de esta problemática. A pesar de que una parte de la general ya estaba suspendida y de que se había advertido que cualquier acto de indisciplina sería sancionado, algunos individuos decidieron encender bengalas, manipular pirotecnia y lanzar objetos peligrosos como botellas de vidrio al arquero rival. El riesgo fue enorme: un impacto directo pudo haber terminado en tragedia.

La gran pregunta es inevitable: ¿cómo ingresan estos objetos prohibidos al estadio? Se trata de un “secreto a voces” del que nadie parece hacerse cargo. Mientras no existan controles efectivos y protocolos estrictos de seguridad, la historia seguirá repitiéndose.

90 % prevención, 10 % reacción:

1. Realizar investigaciones exhaustivas sobre cómo ingresan estos objetos ilícitos a los estadios.
2. Contratar empresas de seguridad privada capacitadas en manejo de masas y eventos deportivos.
3. Inspeccionar minuciosamente el estadio antes de cada partido en busca de sustancias, pirotecnia, licor u objetos prohibidos.
4. Implementar cateos exhaustivos en los accesos, con personal de seguridad, policía o incluso militares.
5. Restringir la compra de boletos a socios activos para tener a los asistentes plenamente identificados.
6. Aplicar sanciones ejemplares: prohibición de ingreso de por vida, pérdida de condición de socio y expulsión definitiva.
7. Instalar mallas de nylon en las gradas para impedir que ingresen proyectiles al campo de juego.

Estas medidas, lejos de ser un gasto, representarían una inversión mucho menor que las pérdidas económicas actuales por multas y sanciones.

No soy experto en seguridad, pero el sentido común lo dice claro: mientras las directivas no tomen medidas firmes, la violencia seguirá minando nuestro fútbol. ¿Será que las barras bravas tienen más poder de lo que creemos? ¿O simplemente falta voluntad?

Lo cierto es que, si no se actúa pronto, cada vez habrá menos público en los estadios, la liga seguirá perdiendo valor y los clubes continuarán atrapados en problemas económicos que impedirán el tan anhelado salto de calidad de nuestro fútbol.

Autor: Felipe Botti

La entrada El Lado Oscuro de las Barras: ¿Por Qué 90% de Prevención Podría Salvar el Fútbol Ecuatoriano? se publicó primero en Emelec: El sitio que informa y une a los azules desde 2004.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored