Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Edwin Oviedo: "No descarto la idea de volver a la dirigencia del fútbol. Solo el tiempo lo dirá"

0 14

Edwin Oviedo, expresidente de la FPF, volvió a la luz pública para presentar su libro “El Caso Oviedo” luego de purgar 500 días en prisión y tras mantener un silencio de casi siete años. En esta entrevista exclusiva para La República, el empresario azucarero analiza el momento de la selección peruana, cuestiona a Agustín Lozano y al hacer una reflexión de su situación actual deja la siguiente frase: "Algunas personas piensan que sigo preso".

—¿Ud. vio la final de la Copa América 2019 en prisión, cuando un año antes estuvo en un palco FIFA presenciando a Perú en el Mundial de Rusia?

—Estando en la cárcel me hacía estas preguntas ¿Por qué? ¿Yo qué había hecho? Lo único que hice fue poner mi mejor esfuerzo para liderar a la FPF y conseguir la clasificación mundialista. No entendía la razón de mi carcelería la cual fue hecha en base a acusaciones falsas. Yo no salía de mi celda porque estaba en un lugar donde estaban las organizaciones criminales, los terroristas y los sentenciados a cadena perpetua. El día de la final ante Brasil, los presos me invitaron a ver el partido en el patio donde había una mesa pequeña con esos televisores antiguos. Había 80 personas sentadas en el piso. Yo también pensé ponerme ahí, pero me invitaron a sentarme en un par de ladrillos acondicionados como asientos y desde allí vi la definición de la Copa América.

PUEDES VER: Ibáñez reveló la verdadera razón por la que prefirió a Advíncula antes que Oliver Sonne en selección: Estaba muy parejo

—¿Le sorprendieron las visitas de Ricardo Gareca en un momento en que Ud. era señalado como culpable?

—Sí y fue gratificante verlo a él y a todo su comando técnico. El profesor Gareca se solidarizó conmigo y eso es algo que tengo muy presente. Cuando pasas por momentos complicados, esos gestos te dan fortaleza.

—¿Juan Carlos Oblitas lo visitó?

—No, él no fue.

—¿Conversó con Juan Carlos Oblitas luego de que Ud. lo señalara de haber exigido un bono por clasificar al Mundial?

—No conversé con él, pero lo que conté es cierto. Los depósitos están todos ahí. Debo aclarar que en lugar de decir que me pidió el premio cuatro fechas antes del final de las eliminatorias a Rusia 2018, dije cuatro partidos. Oblitas me visitó en la oficina de la presidencia en Videna y me pidió un premio. Le contesté que el premio era para los jugadores y me dijo que si no se le daba lo que pedía iba a renunciar. Yo no quise poner en riesgo nada de lo planificado para clasificar al Mundial. En ese momento era necesaria su presencia por la tranquilidad y accedí a su solicitud.

—¿Siente que se rodeó bien en la FPF? ¿Agustín Lozano era el enemigo en casa como se dice?

—Federico Cúneo lideraba una lista a finales de 2014 y me invitó a participar como vicepresidente, pero vi que él estaba rodeado por el directorio de Manuel Burga. Me sorprendí porque yo quería un cambio. Le mencioné que si iba a continuar con esa lista yo daría un paso al costado. Luego, Alberto Tejada me pidió liderar la lista de oposición y como soy una persona que se arriesga, acepté. Allí encontré a Agustín Lozano a quién no conocía y con quien tuve inconvenientes desde que asumí la presidencia de la FPF.

Edwin Oviedo fue absuelto por el Poder Judicial en agosto del 2024. Foto: Sebastián Blanco/GLR

—¿Entonces tuvo Ud. un cortocircuito con Lozano desde que empezó su mandato?

—Había cosas que sucedían en pleno directorio donde no era posible hacer un trabajo en equipo. En el momento más complicado de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, él pedía públicamente la salida de Ricardo Gareca. (Lozano) siempre buscó, indirectamente o a veces usando a otras personas, ir en contra de los proyectos e intereses de la institución. Yo trataba de mantener la armonía, pero veía que eso no ocurría en la otra parte.

—¿Le llamó la atención la reelección de Agustín Lozano tras ser acusado de revender entradas e, incluso, salir en imágenes esposado por una acusación fiscal?

—Me sorprende como una elección que debió ser en noviembre o diciembre, maquiavélicamente se adelantó para agosto. Los miembros de la asamblea de bases, los clubes, los miembros de las departamentales, la Agremiación y los árbitros avalaron todo eso. Quienes lo reeligieron fueron ellos. No entiendo por qué permitieron adelantar las elecciones y cuando eso pasa es porque hay algo que no está claro.

—¿Siente que Lozano lo incriminó cuando Ud. estuvo en la cárcel?

—(Piensa) No lo sé, lo que conocí es que el ex fiscal que me persiguió en Chiclayo, Juan Carrasco Millones, quien fue ministro en el gobierno de Pedro Castillo, iba después a la FPF a conversar con Agustín Lozano. Entonces, yo no sé si la amistad viene desde antes o después. Carrasco Millones me inventó una acusación y pedía 52 años de prisión para mi persona.

PUEDES VER: Óscar Ibáñez habló sobre las polémicas desconvocatorias de Álex Valera en la selección: 'Me dijo que cuente con él'

—Volvimos a quedar fuera de un Mundial. ¿Qué sensación le deja el penúltimo lugar de Perú en las últimas eliminatorias?

—Recuerdo que Ricardo Gareca decía: “Se construye en muchos años y se puede destruir en uno solo”. Nosotros tratamos de avanzar siempre y buscamos el bien del fútbol peruano. Habíamos construido seis canchas en Chaclacayo con riego por goteo para el desarrollo del fútbol. A los clubes de primera le exigimos que cuenten de manera obligatoria con divisiones sub 20, sub 17 y sub 15, aparte subvencionamos a los equipos de segunda otorgando un soporte económico. Todo ese trabajo se acabó desde que dejamos la FPF, lamentablemente. Los responsables deben asumir.

—¿Fue un error no renovar a Gareca?

—Con todo lo que hizo el profesor, fue increíble no renovar. Él siempre quiso quedarse para trabajar, pero cuando quieres tomar decisiones personales sin ver el bien común suceden estas cosas. No entiendo como un plan de trabajo que se había construido y sostenido entre 2015 y 2018 se fue al tacho.

—¿Por qué se detuvo lo avanzado por Ud. en las divisiones menores?

—Desapareció porque la actual gestión más se preocupa en solventar económicamente a cuatro clubes profesionales porque esos clubes votan a favor en las elecciones y hay que retribuir ello. No se ha sembrado nada en los últimos siete años y muy pronto veremos los tristes resultados. Quienes están en el fútbol deberían manifestarse y es doloroso que no lo hagan.

—¿Qué opinión le merece la llegada de Jean Ferrari a la Dirección General de la FPF?

—Los títulos que logró en Universitario le dan el respaldo a Jean para asumir ese puesto. Lo mismo me pasó a mí cuando logré campeonar con Juan Aurich y luego di el paso a la FPF. En esta nueva etapa, Jean debe tener el respaldo y la confianza para tomar las decisiones que se requieren para avanzar. Espero que se le escuche y se le respalde.

—¿Recuerda una anécdota en la clasificación al Mundial?

—Hay muchos recuerdos. El día de la clasificación fue el más feliz de mi vida. Lloré de emoción porque pasamos duros y complicados momentos durante el proceso eliminatorio, como la pelea en el TAS por los puntos del partido ante Bolivia. Recuerdo que previo al choque frente a Nueva Zelanda llamé a un dirigente de Uruguay, que perdió el repechaje ante Australia en el 2014, para conocer qué se hizo mal y no cometer los mismos errores.

Me contó que el viaje desgastante fue un gran problema ya que lo hicieron en vuelo comercial y terminaron cansados para afrontar el segundo partido. Entonces busqué la opción de ir de forma directa hacia Oceanía. Me dijeron que era imposible porque se requería una escala para cargar combustible. Hablé con el presidente de una aerolínea y luego de analizar escenarios me dijo que había un avión moderno de 480 pasajeros que podía hacer la ruta directa, pero se requería solo 250 pasajeros para aligerar el peso y reducir el consumo de combustible. Nunca se había viajado desde Lima a Nueva Zelanda y se hizo.

—¿Fue desgastante el caso de Paolo Guerrero, defendiendo su inocencia por un caso de doping?

—Yo vi en la televisión que Paolo fue a Palacio para pedir la ayuda del entonces presidente Martín Vizcarra y a Doña Peta (mamá de Paolo) yéndome a buscar a la Videna para exigir que la atienda y vea el caso. Logré una reunión con el presidente de la FIFA y él nos sugirió acudir al Tribunal Federal Suizo. A pesar de que muchos decían que era imposible que un jugador suspendido juegue el Mundial, logramos una medida cautelar y pudo estar en Rusia 2018. Cuando Paolo hizo el gol contra Australia se me cayeron las lágrimas de felicidad por todo el esfuerzo en favor de nuestro goleador.

—¿Ud. piensa volver al fútbol?

—Estoy enfocado ahora mismo en que se sepa la verdad sobre mi caso. Gracias a Dios, judicialmente fui declarado inocente. Algunas personas piensan que sigo preso. Yo no era culpable, al contrario, eso hizo mucho daño a mi familia. Yo siento que fui víctima en todo lo que pasó con mi caso. En mi libro cuento cómo fue que de la gloria deportiva pasé a la cárcel. Estoy enfocado en el tema empresarial, pero no descarto la idea de volver a la dirigencia del fútbol. Solo el tiempo lo dirá. Uno nunca sabe qué es lo que pueda pasar adelante.

PUEDES VER: Reynoso hizo duro análisis tras derrota ante la 'U' y advirtió a jugadores de Melgar para el 2026: 'Al que le alcance estará'

Oviedo, de héroe a villano

● Después de comandar desde la FPF la participación de Perú en un Mundial, tras 36 años de ausencia, Edwin Oviedo fue encarcelado a fines del 2018 por el denominado caso “Los Wachiturros de Tumán” en el que se le involucró por el asesinato de dos personas en dicha azucarera de Chiclayo.

● Estando en prisión, se le acusó también de ser financista de la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Tras ser absuelto, fue puesto en libertad luego de 500 días en prisión.

● A raíz de su encarcelamiento, Oviedo fue removido al frente de la FPF y reemplazado por quien era su vicepresidente y hoy titular, Agustín Lozano.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored