Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

El fútbol, un claro espejo de nuestra realidad como país

0 40

Costa Rica vive todavía de mitos y logros del pasado. Nos seguimos creyendo la Suiza centroamericana, el país más culto y bien gobernando, el de grandes exportaciones y el mejor fútbol en el área. Sin embargo, la realidad es otra: somos un país trasnochado, inculto, empobrecido, domesticado, sin ideas, crédulo, peligroso, de mafias y pandillas, tomado por el crimen organizado y en manos de políticos incapaces. Lo más lamentable es que en nuestros pueblos, barrios y calles abundan los vagos, sinvergüenzas, viciosos, maleantes y líderes corruptos.

Y eso se percibe también en nuestro principal deporte, el fútbol: pésima organización, malos entrenadores, estadios en malas condiciones, pobre crítica de los comentaristas, jugadores permisivos y una actividad donde también ha entrado la corrupción, los oscuros negocios y la carencia de disciplina deportiva.

Nuestros vecinos del norte, tan criticados por la prensa tica, nos dieron hace una semana una muestra de buena organización deportiva, afán por mejorar, trabajo en equipo, verdadero nacionalismo y pundonor deportivo.

La Selección Nacional fue a Nicaragua en un vuelo de lujo, agrandada, quizá con menosprecio hacia el rival, y regresó humillada, con una derrota, sin cumplir con las metas fijadas y con el descontento y la crítica de la afición.

Una foto muy semejante a la de nuestra nación hoy: pésima dirección política, desorden social, carencia de planificación educativa y política; descuido del agro, los ecosistemas y los mares; aumento de la criminalidad, deslucida imagen internacional y proliferación absurda de políticos con más deseos de poder que de servir con capacidad y ética.

Marco Antonio Santamaría Vizcaíno, La Unión

Esperado aumento

¿Podría La Nación informar sobre el proyecto de ley 24353, relacionado con el aumento de salarios y de las pensiones? Se trata de la gestión que, presuntamente, presentó la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema) para incrementar el monto de las pensiones en 2026.

Benjamín Murillo, Liberia

Alcaldesa ejemplar

Hace unos días, la noticia fue que varios alcaldes abandonaron los partidos políticos que los llevaron a ese cargo para dar su adhesión al nuevo partido chavista. No critico su elección porque para eso somos ciudadanos de este democrático país, pero sí critico que dejaran botados a muchos vecinos y a comunidades enteras para perseguir sus propios intereses.

Señores alcaldes y alcaldesas: ustedes no fueron elegidos para eso. Traicionaron a la gente que creyó y trabajó por ustedes. Por eso dan lástima y pena ajena.

En medio de este panorama, emerge la alcaldesa de Sarapiquí, señora Vanessa Rodríguez, quien, comprometida con su comunidad, desecha la posibilidad de ser nombrada en el primer lugar de la papeleta diputadil del PLN por la provincia de Heredia.

Qué hidalgía, qué entereza, qué orgullo contar con una mujer que prefirió continuar sirviendo a un pueblo que la necesita y confía en ella.

Ronald Zúñiga Castro, San Francisco de Heredia

Banco Davivienda

Quiero externar mi disgusto con Banco Davivienda. El día 28 de agosto, se me rebajó la cuota de un préstamo que ya había sido cancelado completamente desde el 18 de agosto. Desde entonces, he estado realizando gestiones para solicitar la devolución del dinero debitado, sin obtener una respuesta clara ni efectiva. El lunes 1.° de setiembre, se me indicó que debía esperar 48 horas hábiles para la devolución, pero al 9 de setiembre aún no se había realizado el reintegro. Es un gran disgusto, ya que como cliente siempre he cumplido puntualmente con mis obligaciones financieras. Considero inaceptable que el banco no actúe con la misma responsabilidad cuando se trata de devolver un dinero que, claramente, no le corresponde.

Francinie Ruiz Villalta, La Trinidad de Moravia

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Artículos de opinión

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored