Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Bielsa: “Ya tengo los 23 jugadores para la Copa del Mundo”

0 11

En la sala de prensa del Estadio Centenario, el entrenador de la selección de Uruguay, Marcelo Bielsa, brindó una extensa conferencia de prensa que duró casi una hora y media y donde habló de todo. Por momentos, la dinámica fue de preguntas y respuestas; por otros, con un monologo del seleccionador, como si de una cátedra se tratara; y también hubo momentos donde el intercambio con los periodistas se convirtió en una conversación.

 

LOS QUE NO VAN A ESTAR Y EL NUEVO DESTINO DE DARWIN NÚÑEZ

 

Bielsa se refirió a las grandes ausencias que tendrá el equipo de cara a la próxima —y última— doble fecha de las eliminatorias, donde Uruguay deberá confirmar su clasificación al Mundial 2026, al cual ya se encuentra virtualmente clasificado. El zaguero, José María Giménez, el extremo, Maximiliano Araújo se perderán la convocatoria por lesiones, y el entrenador explicó la situación particular de Nicolás De La Cruz.

 

“De La Cruz, si bien está reservado, no va a ser convocado. Entendemos que está sano, lo vimos jugar después de la rehabilitación de su lesión y lo vimos sano. Ha jugado segmentos de 30 y 50 minutos. Nosotros creemos que lo mejor que podemos hacer es tratar que él culmine el proceso de reintegración al fútbol competitivo, que es volver a jugar 90 minutos, y que lo cumpla en su club. Si no lo logra ahí, veré como ayudarlo a que lo logre con la selección. Yo creo que él está sano, pero creemos que en este momento lo mejor que podemos hacer por él es respetar los momentos que disponga el club”, detalló Bielsa. 

 

El seleccionador de Uruguay también habló del cambio de aires de Darwin Núñez, quien dejó la Premier League de Inglaterra —una de las ligas más competitivas del mundo— para jugar en el fútbol árabe.

 

“No es una decisión de la que yo haya opinado. Esa opinión la doy solamente si es requerida y yo no fui consultado, lo que me parece lógico. Darwin es un jugador que, en su corta edad, ya ha hecho muchos procesos. Llegó a Europa, estuvo en uno de los mejores clubes mundo y ahora llegó a un mercado que ya no es de segundo nivel ni muchísimo menos. Hay muy pocas ligas en el mundo que tenga tantos jugadores de tanto nivel”, opinó.

 

De cara al futuro, Bielsa confirmó que ya tiene en mente a “los 23 jugadores para la Copa del Mundo”. Si bien no reveló los nombres, sí contó que, desde que inició su ciclo en la selección uruguaya, hasta hoy, encontró una base de jugadores para el equipo.

 

LA “CÁTEDRA” Y LA AUTOCRÍTICA DE BIELSA

 

Luego, la conferencia adoptó un tono autocrítico por parte del propio Bielsa. “Si tengo que calificar mi gestión, diría que tendríamos que haber obtenido más de lo que obtuvimos”, expresó, y agregó: “Cuando uno gestiona un capital humano de tanta riqueza, tiene que saber por qué el rendimiento producido es menor al esperado. La primera conclusión que yo puedo decir es que soy consciente de que mi gestión, que tiene como principal objetivo rentabilizar el material humano que me toca manejar, en proporción a las cualidades que tienen, es un objetivo no cumplido”.

 

A partir de aquí, el entrenador de la selección uruguaya se adentró en un profundo análisis del cual destacó ciertos elementos que tiene en cuenta en su trabajo.

 

“Hay que analizar dos cosas: la calidad de los jugadores y su entusiasmo, lo demás es todo relativo. El entusiasmo de los jugadores lo propicia el entrenador, y lograr que jueguen proporcionalmente a las virtudes que tienen, también lo propicia el entrenador. Si están entusiasmados o no, y si juegan al nivel que son capaces o no, es lo fundamental. Que corra mucho no quiere decir que juegue bien, pero el que corre mucho nunca juega mal, porque activa las virtudes”.

 

Bielsa también afirmó que “los grandes partidos de Uruguay son porque estuvimos en nuestra mejor expresión física y porque corrimos más que el rival”, y se explayó: “Necesitamos correr mucho porque eso nos hace jugar mejor. Necesitamos correr más que el rival y necesitamos a los jugadores que están habituados a la alta competitividad. Cuando tenemos esas tres cosas juntas, alcanzamos nuestro mejor nivel, pero cuando no, nos debilitamos”. 

 

Sin embargo, también fue consultado por la notoria caída respecto a la cantidad de goles anotados por parte del equipo a lo largo de la eliminatoria, y el entrenador respondió: “Yo hice todo lo que debí para que el equipo ataque mejor, pero no lo logré, lo que quiere decir que no di en la tecla. Habrá cosas que no toqué, que debo tocar. Todo lo que diga en relación a eso va a sonar a excusa”.

 

Bielsa también reveló que mira el fútbol de nuestro país y dijo: “Yo veo fútbol uruguayo y creo que hay un avance en la liga, pero no me considero la persona adecuada para opinar. Vi el clásico que Peñarol le ganó 3 a 0 a Nacional y vi momentos en los que ambos equipos se parecen en dinámica. Hoy jugar rápido es muy importante, porque hay que desequilibrar para atacar”.

 

Retomando la autocrítica, Bielsa fue contundente: “Yo mismo me pongo en duda. Soy el primero que se da cuenta de lo que está bien hecho y lo que no. Hay que ver cómo se evalúan los argumentos que yo di. Tenemos una merma en la creación de fútbol ofensivo y en la obtención de resultados, pero jugamos contra Venezuela un gran partido”.

 

SU “MALA” RELACIÓN CON EL PERIODISMO

 

Para este momento, la conferencia se desvirtuó y adoptó un tono más descontracturado, donde el propio entrenador comenzó a intercambiar palabras con los periodistas, con algunas risas de por medio. De todas formas, el foco se desvió hacia otros temas y Bielsa lanzó duras críticas contra el trabajo periodístico, calificándolo de “estafa” y alegando que los medios manipulan los titulares y la información.

 

Sin embargo, el técnico aseguró que el público uruguayo no suele “contaminarse” de lo que llamó un “circo” —en referencia al trabajo mediático—, añadió que prefiere mantenerse al margen de tener “caras amables” y de establecer “vínculos de simpatía” con los periodistas, y concluyó: “Si hay algo que he evitado toda mi vida es congraciarme con el periodismo”.

El técnico argentino, Marcelo Bielsa, se acomoda en el escritorio de la sala de prensa, mientras revisa sus apuntes.

El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, brindó una conferencia de prensa de más de una hora de duración en el Estadio Centenario, en la previa a la definición de las eliminatorias.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored