Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Los dos astros del fútbol que coincidieron en uno de nuestros torneos de verano con más solera

0 12

Pelé y Cruyff se vieron las caras sobre un terreno de juego en 1974, cuando disputaron la final de consolación del prestigioso Trofeo Ramón de Carranza

LaLiga 2025 / 2026: Calendario y partidos a tener en cuenta de la liga española de fútbol

El origen de referirse como 'míster' a un entrenador de fútbol está en este técnico irlandés que hizo campeón de Liga al Betis

En un tiempo en que los torneos de verano españoles se disputaban sin salir de la península y eran citas ineludibles en el calendario futbolístico, eventos sociales que congregaban a multitudes y a las mayores estrellas del deporte rey, el Trofeo Ramón de Carranza, que se sigue disputando a día de hoy en Cádiz, se erigía como uno de los más prestigiosos. Equipos de la talla de Boca Juniors, Benfica, Real Madrid, FC Barcelona o Santos acudían a la Tacita de Plata, convirtiendo el torneo gaditano en una especie de Mundial de clubes oficioso que enfrentaba a campeones o subcampeones de Europa y Sudamérica. Una cita que evidentemente era respondida con una gran afluencia de público, que se agolpaba a las puertas del estadio de la capital gaditana para ver de cerca a los mejores jugadores del momento.

El 1 de septiembre de 1974, poco después de que se celebrase el Mundial de Alemania, la vigésima edición del Trofeo Ramón de Carranza, organizada como siempre por el Cádiz CF, prometía un duelo sin precedentes. Este cuadrangular reunió entonces a cuatro equipos de renombre como eran el Santos FC, el FC Barcelona, el RCD Espanyol y el SE Palmeiras. La expectación era máxima, ya que el cartel del torneo anunciaba el posible enfrentamiento entre dos de los futbolistas más icónicos de la historia: el astro brasileño Pelé, “O Rei”, y Johan Cruyff, el líder de la “Naranja Mecánica”.

Como era de esperar, la ciudad de Cádiz se volcó con el evento, y el cartel de “no hay billetes” se colgó rápidamente, reflejando el fervor por presenciar a estas dos leyendas frente a frente. La idea original de los organizadores era que Pelé y Cruyff se encontraran en la gran final, un choque que prometía ser épico entre el Santos y un Barcelona que venía de ganar su primera liga en nuestro país gracias al fichaje de Cruyff y la aportación de otro holandés, Johan Neeskens. Y todo parecía que estaba preparado para que el planeta futbolístico se parase a contemplar un choque sin igual en aquellos dorados años 70.

Sin embargo, el destino quiso que el esperado choque no se diese… en la gran final. En la primera semifinal, el Palmeiras se impuso por 2-0 al FC Barcelona, frustrando las aspiraciones culés de llegar a la final del torneo. Por su parte, el RCD Espanyol dio la gran sorpresa al vencer al Santos de Pelé, también por 2-0, a pesar de que los brasileños aún contaban con figuras como Carlos Alberto y Mario Marinho, además del propio Pelé. Los dos grandes favoritos habían caído pero aún quedaba la final de consolación, que sería de hecho como la gran final. Así, el histórico enfrentamiento entre “O Rei” Pelé y Johan Cruyff, el único que se daría entre ambos a lo largo de sus carreras, se trasladó al partido de consolación, disputado el mismo 1 de septiembre de 1974 en el estadio que ahora lleva por nombre Nuevo Mirandilla de Cádiz. Para Pelé, jugar en el Carranza era un deseo expreso, habiendo manifestado días antes que no podía retirarse sin pisar su césped, lo que añadía un aura especial al encuentro.

Y Pelé marcó

Una de las anécdotas más curiosas de aquel partido reside en el dorsal que lució Johan Cruyff. El astro holandés, habituado a jugar con el número 14, en aquella ocasión tuvo que vestir la camiseta con el número 6, ya que la alineación del FC Barcelona se dio por orden alfabético. Este detalle, aunque menor, es toda una confirmación de las particularidades de aquella época. El partido en concreto se saldó con una clara victoria azulgrana por 4-1. El gol del Santos, anotado por Pelé, llegó casi al final del encuentro, en el minuto 88, gracias a un penalti que, según las crónicas de la época, fue muy dudoso. Este penalti se entendió como una concesión al astro brasileño para que su nombre figurara para siempre en la lista de goleadores históricos del trofeo, un logro significativo tanto para el futbolista como para el honor del Trofeo Carranza. Cruyff se quedó sin marcar, ya que los tantos azulgranas los transformaron Neeskens (2), Marcial y Asensi.

De esta manera, Cruyff le ganó a Pelé en el único enfrentamiento directo entre ambos, asegurándose el tercer puesto en el trofeo. El gran vencedor en aquel último fin de semana de agosto fue el Palmeiras, que se impuso en la final al Espanyol por 2-1, con un gol decisivo de su gran figura, Luis Pereira. Tras el encuentro, Pelé habló con los periodistas desplazados y también dedicó una fotografía con la camiseta del Santos a la ciudad. “El público ha sido mi trofeo”, llegó a comentar, añadiendo que cada vez que venía a jugar a España le trataban muy bien “y en esta ciudad no iba a ser menos”. Inicialmente, se pensó que aquel partido sería la despedida de Pelé con el Santos en Europa, debido a un contrato de exclusividad que impedía a los clubes extranjeros jugar otro partido en España durante un mes.

Sin embargo, gracias a las buenas relaciones entre el alcalde de Cádiz, José León de Carranza, y los presidentes del Atlético de Madrid y el Real Zaragoza, Santos y Palmeiras pudieron disputar partidos adicionales antes de su regreso, lo que permitió que Pelé jugase su último choque con el Santos en Europa frente al Zaragoza. Este histórico duelo en Cádiz, que juntó por primera vez al “viejo emperador” con el “nuevo ídolo de masas”, perdura como un testimonio imperecedero de la grandeza de los torneos de verano y de una era irrepetible de aquel fútbol.

El Trofeo Ramón de Carranza es una competición veraniega que se celebra desde 1955 y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los eventos más prestigiosos de la pretemporada futbolística. El propio Cádiz CF y el Atlético de Madrid son los conjuntos que más veces se lo han adjudicado, haciéndolo en once ocasiones. En 2019 hubo varios equipos femeninos que participaron en el torneo por vez primera. El pasado nueve de agosto se celebró la edición de 2025, en la que se impuso de nuevo el conjunto anfitrión.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored