‘Ley Mordaza’ en el fútbol: líder arbitral sorprende con su criterio sobre fallo de la Sala Constitucional
Pedro Navarro es un árbitro retirado, pero siempre se ha visto como una voz autorizada del arbitraje nacional, al punto que en sus últimos años como réferi fue el vocero del gremio. Ahora, ante el fallo de la Sala Constitucional que elimina la “Ley Mordaza” contra las críticas a árbitros, Navarro dio su opinión.
La Sala Constitucional falló contra un castigo que interpuso el Tribunal Disciplinario, en febrero pasado, cuando el técnico en ese momento de Saprissa (José Giacone) criticó el desempeño arbitral; ante esto, recibió una sanción de 1 millón de colones. Ahora el órgano del Poder Judicial decidió anular este castigo y valorar el caso como una violación a la libertad de expresión.
Aunque pueda parecer sorprendente, Navarro declaró sentirse muy conforme con la determinación de la Sala Constitucional, aunque él es claro que también se deben cuidar los límites a la hora de dar una opinión e hizo una llamado a los árbitros para que pidan respeto en los comentarios que cuestionan su labor.
“Yo creo que todos estamos expuestos a la crítica y todos tenemos un derecho a la libertad de expresión. Aquí es los conceptos, vocablos y expresiones que se utilizan para quejarse de la labor arbitral, es a lo que hay que poner atención”, puntualizó.
Sala IV se trae abajo la ley mordaza en el fútbol: Sí se puede criticar a los árbitros
Navarro dio a conocer que desde su época en los terrenos de juego siempre se dieron faltas de respeto de parte de dirigentes, jugadores y entrenadores, por lo que aunque la crítica debe existir, la misma debe hacerse de forma respetuosa.
“Claro que dirigentes y demás se sobrepasan, por ejemplo cuando dicen que les han robado, ya ahí hay una falta al honor, porque eso es un delito penal que están diciendo que el árbitro cometió. Eso es una calumnia y se junta con una difamación porque lo dicen públicamente. No es lo mismo decir nos robaron a decir ‘la equivocación del árbitro es monumental’; el punto es la forma en que se dicen las cosas”, aseguró.
Para Navarro, el fallo de la Salta Constitucional, aunque defiende la libertad de expresión, también es un llamado a reflexionar desde quien hace la crítica.
“Es un llamado de atención al respeto y la tolerancia, la crítica no está mal, pero ojo con el límite. Es un llamdo de atención en el fútbol porque estamos en un momento donde atacar la integridad a las personas es una moda, tanto en medios formales como en redes sociales, en esto el deporte debería servir como herramienta de respeto y tolerancia”, finalizó.
Periodista que confrontó la ‘Ley Mordaza’: ‘El fútbol no está por encima de las leyes’
La Nación le pidió una versión a la Fedefútbol sobre el fallo, pero la entidad comunicó que de momento no recibe un pronunciamiento oficial y está a la espera de la documentación para dar una versión.
“La FCRF tiene conocimiento del tema, pero de momento no ha recibido una notificación oficial. De igual forma somos respetuosos de los fallos de la Sala Constitucional, así como de todos los Tribunales de Justicia. Cuando seamos notificados del fallo íntegro daremos más información al respecto”, señalaron.