Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

De las favelas a la élite del fútbol a través del COTIF

La ADH Brasil terminó el sábado su andadura en la 41ª edición del COTIF tras su derrota, en la tanda de penaltis, ante la selección nacional de Arabia Saudí. Así concluía su tercera participación consecutiva en el torneo de l’Alcúdia, en el que se le sigue resistiendo superar la fase de grupos y lograr jugar las eliminatorias. Sin embargo, las caras de los Jhonathan, Alex de Oliveira o Ferreira -que seguro que se han quedado en la memoria de los espectadores de Els Arcs tras su buen desempeño estos días- no transmitían en la noche del sábado ningún gesto de enfado o hastío, más allá de la natural decepción por la derrota. El caso de ADH Brasil hace buena la vieja y denostada frase de que, en el deporte, lo importante es participar: para los veintidós chicos del combinado brasileño, medirse en el COTIF a los mejores jugadores jóvenes del mundo es «un sueño cumplido».

La frase es de Syd Oliveiraa, médico brasileño que en 1954 fundó la Associação Desportiva Hidrolandense: una fundación deportiva situada en la provincia carioca de Hidrolandia, nacida con la vocación de sacar a jóvenes brasileños con talento de situaciones de extrema pobreza, y brindarles la oportunidad de dedicarse de forma profesional al fútbol. La academia cuenta hoy con cuarenta jóvenes en sus equipos sub15, sub17 y sub20, que juegan en las ligas locales de su país. Su participación en el escaparate del COTIF supone, pues, materializar el objetivo último del proyecto. En l’Alcúdia se miden frente a proyectos de cantera de equipos de élite -como el Valencia CF este año, o Sevilla, Elche y Villarreal la pasada edición- y frente a selecciones nacionales, ante los ojos de ojeadores de clubes punteros de toda Europa.

 

En el club se toman muy en serio la cita. «Cuando salimos de Brasil para venir aquí, traemos toda nuestra estructura para hacer un buen campeonato. El objetivo final es dejar jugadores brasileños aquí, y para ello tienen que jugar bien», señala Rubens Carlos Ribeiro, entrenador de la escuadra carioca. Los jugadores no son solo de la fundación. «Jugadores de otros equipos y otras provincias también quieren jugar en el COTIF y tratamos también de ofrecerles esa oportunidad», explica Syd Oliveiraa. Así, en las ediciones que caen en año par, juegan exclusivamente con jugadores inscritos en la fundación, y en ediciones impares, se convierten en una particular selección con jugadores de otros equipos. Es el caso de esta edición, en la que, por ejemplo, Jhonathan y Kaua Tiburcio, que han formado la pareja de centrales titular, juegan para las disciplinas del Cerrado EC y del Mazagão-AP.

Procedían de distintos equipos y acudieron al torneo del COTIF con apenas un par de entrenos a las espaldas, una desventaja competitiva que, necesariamente, se ha notado sobre el terreno de juego. Sin embargo, como incide Rubens Carlos Ribeiro, están «para demostrar la calidad del fútbol brasileño en todas sus categorías». Y así ha sido: los Enzo, Brian o Rivaldo Rodrigues, que a través de ADH encontraron en el deporte una vía de escape a unos orígenes más que humildes, se han volcado en el césped de Els Arcs con todo el fútbol que guardaban en sus botas. Quién sabe si, después de su paso por l’Alcúdia y el COTIF, un futuro en el fútbol se convertirá en algo más que un sueño.

Adrián Gisbert, l’Alcúdia

 

La entrada De las favelas a la élite del fútbol a través del COTIF se publicó primero en Cotif Alcudia.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored