La tragedia aérea que pudo evitarse y cambió para siempre la historia del fútbol sudamericano: el accidente del Chapecoense
En el 2016, la mayoría de los jugadores del club de fútbol Chapecoense de Brasil que eran parte del vuelo 2933 fallecieron tras el choque de su avión cuando iba rumbo a Medellín, Colombia. Viajaban para la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional. La aerolínea en la que confiaron, LaMia, ya estaba bajo sospecha por conflictos relacionados a problemas de combustible.
Esta se convirtió en una de las tragedias más graves del deporte al cobrarse la vida de 71 personas. El lugar exacto fue en el sector de Cerro Gordo. El infortunio pudo haberse evitado si la alerta del piloto, Miguel Quiroga, se hubiera declarado como situación de emergencia. El vuelo había empezado a tener dificultades cuando ingresó en el espacio aéreo de Colombia.
Tragedia aérea del vuelo 2933: negligencias y fallas que costaron 71 vidas rumbo a Colombia
71 personas, entre jugadores, personal técnico, directivos, tripulantes y periodistas, fallecieron en esta tragedia a finales de noviembre del 2016. El vuelo 2933 LaMia Corporation S.R.L (línea aérea Mérida Internacional de Aviación), procedía de Santa Cruz, Bolivia. El vuelo iba a durar un poco más de cuatro horas para aterrizar a su destino, Colombia, pero, cuando ingresó al espacio aéreo de este país, comenzaron las fallas. A pesar de que las conversaciones sugerían modificar la ruta original como medida preventiva, se hizo caso omiso. De hecho, el piloto Miguel Quiroga tuvo en cuenta desviarse a Bogotá para realizar un reabastecimiento, pero no lo hizo.
La Aeronáutica Civil incluyó en su informe final los fragmentos del diálogo recopilado:
LMI 2933: ‘Estamos con emergencia de combustible ... por eso le pido de una vez curso final’
LMI 2933: ‘… Lima Mike India dos nueve tres tres está en falla eh total eléctrica total sin combustible’
ATC: ‘Pista libre y operable lluvia sobre la estación Lima Mike India dos nueve tres tres bomberos alertados’
ATC: ‘La señal radar se perdió no lo tengo notifique rumbo ahora.’
LMI 2933: ‘Vectores, vectores’
La desesperación era evidente y, antes de perder la comunicación, algunos afirman que lo último que dijo el piloto fue: "Jesús".
Seis sobrevivientes dieron luz en medio de un rescate a oscuras en Colombia
Las dificultades geográficas para proceder con el rescate eran mayúsculas. El comandante de bomberos de La Unión, Alexander Mejía, fue uno de los primeros rescatistas en llegar junto a su padre, quien en ese momento era comandante en función. Según Mejía, quien fue entrevistado por Infobae, poder hallar víctimas y sobrevivientes fue complejo y "la oscuridad era plena en la zona y solo se guiaban por algunas señales de los locales y el mismo humo".
Los seis sobrevivientes fueron Alan Ruschel, Hélio Zampier Neto, Jakson Follmann, Ximena Suárez, Erwin Tumiri y Rafael Henzel —Henzel falleció en el 2019 por un fallo cardíaco mientras jugaba fútbol—. Alan Ruschel, a pesar de que estuvo en riesgo de quedar parapléjico, fue el único de los futbolistas que pudo regresar a la actividad profesional. Helio Neto pudo volver a caminar por sus propios medios en el 2017, mientras que a Jakson Follman le amputaron la pierna derecha. Hoy es la imagen de Chapecoense.