Aprobaron la privatización de un icónico estadio del fútbol argentino
El estadio mundialista y panamericano José María Minella, icónico foro deportivo argentino, fue privatizado esta mañana gracias a la aprobación que recibió ese proyecto en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, luego de un proceso que llevó más de un año. Además del estadio, serán dados al control privado el Parque de los Deportes aledaño y el polideportivo. También se contemplan zonas gastronómicas, de retail y gaming.
La novedad fue celebrada por el intendente Guillermo Montenegro, quién ponderó que 15 de los 24 ediles "estuvieron a la altura de las circunstancias" y aprobaron el proyecto.
"El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos", señaló el candidato a senador provincial por La Libertad Avanza.
Hoy salió aprobada en el Concejo Deliberante la privatización del Estadio José María Minella, el Polideportivo y el Parque de los Deportes. En Mar del Plata 15 concejales estuvieron a la altura de las circunstancias. El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros,... pic.twitter.com/4wu5qBbsyV
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) July 24, 2025La adjudicación es al único oferente, el grupo brasilero Revee en alianza con Pro Enter de Argentina, y se aprobó con votos positivos del interbloque del PRO, la UCR y la Coalición Cívica más La Libertad Avanza y con los negativos de la oposición (Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense).
Durante el debate, el oficialista Guillermo Volponi (PRO) sostuvo que esos recintos deportivos "nunca recibieron las inversiones que necesitaron". Además, dijo que la "Provincia, en ninguna gestión, se comprometió a ayudar en el mantenimiento".
Desde la oposición, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) criticó el "abandono de gestión" que supone de "dejar espacios públicos librados al azar y tiempo después privatizarlos".
Otras fuentes opositoras a Montenegro señalaron que en la licitación hubo "un solo oferente" y que "en el pliego en ningún momento la municipalidad pide que se hagan obras, que van a existir por cuestiones lógicas, pero en la firma del pliego no son condición".
Hace un año, cuando decidió anunciar el proyecto, Montenegro había descartado la posibilidad de utilizar fondos públicos para reparar el estadio, argumentando que "el Estado bobo que quiere hacer todo y que favorece a políticos que se enriquecen con sus acciones, se terminó".
El Minella, sede inaugurada para el Mundial de Fútbol de 1978, también se convirtió en el icónico escenario de los torneros de fútbol de verano durante décadas y en sede del torneo panamericano a mediados de los 90. En la actualidad era usado por los clubes de la Ciudad, Aldosivi y Alvarado, para competir en los torneos de la AFA.
Mientras tanto, el Polideportivo, inaugurado para el Panamericano, ha sido escenario de múltiples eventos deportivos, entre ellos una final de la Copa Davis. Además, suele ser sede para el básquet local.
Revee presentó su propuesta acompañada del aval de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con quien mantiene un convenio de colaboración que prevé la utilización del Estadio Minella por parte de todas las selecciones nacionales.