Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Raquel Gadea , campeona de España de fútbol sala: «Estudio el Grado en Física, con organización se lleva todo adelante»

0 25
Acaba de celebrar el éxito de conquistar con su equipo, el Futsi Atlético Navalcarnero , el título de campeonas de la Liga Iberdrola de Fútbol Sala en Primera División, culminación de una carrera deportiva jalonada de otros hitos en el máximo nivel. Y para conseguirlo, partiendo de un contexto como el de Ibi, con 25.000 habitantes en el interior de Alicante, aunque con mucha afición al fútbol-sala, estaba predestinada al sacrificio y a salir de su « zona de confort », tal como ella relata sin el más mínimo asomo de arrepentimiento. A su padre, Juan Enrique, se le llena la boca para alabar a «la 'culpable' de haber hecho muchos, muchos kilómetros durante muchos años», antes de llegar a este «final» tan brillante. Que no ha terminado. Aparte del lógico orgullo que siente por su hija, subraya la deuda de todos para «darle algo de difusión al deporte femenino». —¿Cuándo empezaste a jugar a fútbol-sala y a practicar deporte, en general? —Empecé a jugar con 8 años, con mis amigos en el equipo del colegio, en los Salesianos de Ibi. He sido una niña bastante deportista, desde bien pequeña jugaba a tenis y a fútbol, pero a medida que fui creciendo, me decanté por el fútbol sala. —¿Tuvo influencia tu familia, allegados, el entorno más cercano? —No en exceso, mi familia siempre ha sido deportista, pero nunca habían jugado a futbol sala más allá de un mero hobby. Empecé a verlo en el patio del colegio y me gustó. —¿Qué dedicación te requiere al haber llegado al primer nivel de competición nacional? —La verdad es que la exigencia y la dedicación en este nivel es máxima. Además, el tiempo que requiere es muy alto, teniendo que dejar de lado planes con amigos y familia. También, en mi caso, para poder jugar a este nivel he tenido que salir de casa. —¿Puedes compatibilizarlo con estudios? ¿Cuál es tu formación académica? —Actualmente estoy estudiando el Grado en Física y bueno, es una carrera exigente, pero con organización sí es posible llevarlo todo adelante. —¿Dónde está tu domicilio habitual? ¿Has tenido que mudarte y alejarte de tu familia? —Ahora mismo resido en Navalcarnero, el pueblo del equipo donde juego, Futsi Atlético Navalcarnero. Con 18 años tuve que salir de casa, con el objetivo de jugar en la máxima división y poder estudiar la carrera universitaria. El hecho de alejarme de mi zona de confort fue algo difícil, pero también me ha hecho crecer como persona y ver las cosas desde otro punto de vista. —¿Cuáles han sido los principales resultados con su actual equipo? ¿Y en su trayectoria anterior, ha jugado en otros clubes? —Este año hemos sido campeonas de la Supercopa de España, de la Liga Iberdrola de fútbol sala femenino y del trofeo de la Comunidad de Madrid, tres de las cuatro competiciones que jugamos. Anteriormente, había logrado un ascenso a Primera División de fútbol sala femenino con el Joventut d'Elx, así como la liga de Segunda División ese mismo año, en la temporada 2020-2021. —¿Qué proyección te puede dar el triunfo en la Liga? ¿Has pensado ya en cómo será tu vida profesional después del deporte? —Creo que haber conseguido este título de Liga puede aportarme mucha visibilidad de cara a un futuro próximo. Mi idea con esto es seguir creciendo y aprendiendo de las mejores y poder mantenerme en la máxima división el mayor tiempo posible. —¿Notáis tus compañeras y tú que se valora mejor el deporte femenino o perduran los prejuicios y la invisibilidad de las hitos que alcanzan las mujeres? —A día de hoy, creo que estamos dando pasitos, pero el deporte femenino no tiene la visibilidad ni el valor que nos gustaría que tuviera. Pese a los grandes esfuerzos que realizamos por llegar a ser profesionales y poder vivir de esto, es realmente complicado que se ponga en valor todo aquello que sacrificamos y dejamos por este deporte.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored